A que nivel de organización pertenece el núcleo de las células
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,82 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,82 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,63 KB
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a Través de un código, establecido por convenio, que describe las Carácterísticas de sus cromosomas. Debido a que en el ámbito de la Clínica suelen ir ligados, el concepto de cariotipo se usa con Frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o Dibujo de los cromosomas de una célula metafásica Ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, Telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están Caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El Cariotipo es carácterístico de cada especie, al igual que el número de Cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos... Continuar leyendo "Cromosomas heterologos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 11,03 KB
La función de la respiración:
La función De la respiración consiste en inhalar oxigeno Que circule por el organismo y le brinde a todas sus células Lo que necesite para su buen funcionamiento. Permite el ingreso de absorción, Transporte, excreción y expulsión De sustancias gaseosas. El oxígeno entra al organismo junto Al dióxido de carbono y otros gases. La mayor Diferencia entre el viaje del oxígeno y del Dióxido de carbono radica en que el oxígeno Viaja a través de los orificios nasales y Por el sistema circulatorio ligado a la molécula Oxihemoglobina mientras que el dióxido de Carbono lo hace ligado a la carmohemoglobina y el plasma.
Estructura y órganos del sistema respiratorio
Las vías De conducción del aire están
... Continuar leyendo "Diferencia entre respiración externa e interna" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,83 KB
Los cilios son pelos en la superficie de la célula, que tienen movimiento ondulatorio, estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe.
Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son expulsadas al exterior por medio de la tos.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
Orificios Anteriores, llamados Vestíbulo Nasal (entrada de aire del exterior).
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 10,39 KB
endoesqueleto: corresponde a los vertebrados, ocupa posición interna, esta formado por tejidos vivo. El exoesqueleto corresponde a muchos invertebrados, tiene posición externa y esta formado por sustancias minerales o compuestos orgánicos.El endoesqueleto es mas eficaz como soporte que como protección y el exoesqueleto es eficaz como protector pero limita el tamaño del que lo posee.
los huesos pueden ser dermicos si se originan a partir del tejido conjuntivo o de sustitución si se originan en un molde previo de tipos cartilaginoso que luego pasa a ser el tejido oseo.
el perositio es la membrana conjuntiva que recubre al hueso, presentan prolongaciones y escotadura que favorecen las articulaciones, la diáfisis es el largo del hueso y... Continuar leyendo "Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,86 KB
La quema de las impurezas de los combustibles fósiles o erupciones volcánicas genera óxidos que, al mezclarse con la humedad, dan ácidos que pueden precipitar en
-“quema” de bosques. Blanqueamiento de las hojas.
-Problemas internacionales.
-Daños en suelos, daños en agricultura y ganadería.
-Daños salud.
-Daños edificios. Irrecuperable.
-Acidificación de las aguas. Problemas de abastecimiento, muerte de animales, …
HUMO (smoke) + FOG (niebla) = SMOG
aire denso con humo, hollín. Reduce la visibilidad, cuesta respirar, daña las mucosas, …
Daña materiales, reduciendo el crecimiento de las plantas y dañando el sistema inmune,... Continuar leyendo "Smog clásico y fotoquímico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,93 KB
Al ser humano siempre le ha interesado saber de donde viene, entre otras cosas, por que para saber que es y a donde puede ir es importante conocer cuales son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo propuesto por George couvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a trastes del tiempo desde su creación. Evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
Primera teoría global... Continuar leyendo "Fixismo filosofía" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,18 KB
Es la proporción de variación fenotípica total en una población, atribuible a la variación genotípica entre individuos.La variación entre individuos se puede deber a factores genéticos y/o ambientales.
Mide la contribución de la varianza genética a la varianza fenotípica total. Son utilizadas por los sicólogos.Un valor 1 indica las condiciones ambientales tienen poco impacto en la varianza fenotípica.Los valores a 0 indican que son los factores ambientales los responsables en gran medida de la variación fenotípica observada en la población estudiada.
LA HEREDABILIDAD EN SENTIDO ESTRICTO (H2)
.- mide la proporción de la varianza fenotípica total que está determinada... Continuar leyendo "Factores ambientales que afectan al fenotipo" »