Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clave del Sistema Nervioso Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso Humano

Generalidades y Componentes Básicos

¿Cuál es la unidad funcional del sistema nervioso?

Neurona

¿Qué células proporcionan apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas?

Neuroglía

¿Cómo se clasifica el sistema nervioso autónomo según su función?

Simpático y parasimpático

¿Qué división del sistema nervioso autónomo prepara al organismo para la respuesta de "lucha o huida"?

Simpático

¿Cuáles son los órganos que constituyen el sistema nervioso central (SNC)?

Encéfalo y médula espinal

¿Por qué elementos está constituido el sistema nervioso periférico (SNP)?

Ganglios, 31 pares de nervios raquídeos y 12 pares craneales.

¿En qué semana del desarrollo embrionario se inicia la

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Sistema Nervioso Humano" »

Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Preparación del Material Biológico

Fijación

Evita la digestión enzimática de tejidos y la autolisis celular. Formaldehído y glutaraldehído son los fijadores más utilizados.

Inclusión

Permite cortes muy finos y da consistencia rígida al tejido:

  • Parafina: Microscopía óptica, consistencia similar a la gelatina.
  • Resinas plásticas: Microscopía óptica y electrónica.

Previo a la inclusión

  • Deshidratación: Inmersión en etanol al 70%.
  • Aclaramiento: El etanol se sustituye por un disolvente orgánico (xilol), que convierte los fragmentos en translúcidos. Ej. Hígado rojo se torna translúcido.

El fragmento se sumerge en parafina a 58-60ºC, el disolvente se evapora y la parafina ocupa su lugar. Las resinas plásticas endurecen mediante polimerización... Continuar leyendo "Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía" »

Fisiología y Farmacología Esencial de los Sistemas Respiratorio y Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fisiología y Farmacología de los Sistemas Respiratorio y Digestivo

Sistema Respiratorio: Regulación y Farmacología

El aparato respiratorio actúa a través del sistema nervioso autónomo, constituido por el sistema nervioso simpático y parasimpático.

Regulación Nerviosa del Sistema Respiratorio

  • Sistema Nervioso Parasimpático: Se activa en situaciones de descenso de energía. Se genera acetilcolina que se activa en la musculatura lisa bronquial y actúa a través de los receptores nicotínicos y muscarínicos, produciendo broncoconstricción.
  • Sistema Nervioso Simpático: Se encarga de las situaciones de alerta. Se genera acetilcolina y adrenalina, que se activan en la musculatura lisa bronquial y actúan a través de receptores nicotínicos
... Continuar leyendo "Fisiología y Farmacología Esencial de los Sistemas Respiratorio y Digestivo" »

La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 113,56 KB

La Sangre: Un Fluido Vital

La sangre es un líquido viscoso que fluye por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, además de eliminar desechos.

Funciones de la Sangre

  • Distribución de nutrientes desde el intestino a los tejidos.
  • Intercambio de gases: oxígeno y dióxido de carbono.
  • Transporte de productos de desecho.
  • Transporte de hormonas desde glándulas endocrinas hasta los tejidos.
  • Protección frente a invasores y hemorragias.

Componentes de la Sangre

Fase Líquida: Plasma

El plasma es un líquido transparente de color amarillo claro en el que flotan las células sanguíneas. Está compuesto por agua, iones, proteínas, moléculas orgánicas y anticuerpos. Sus funciones... Continuar leyendo "La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa" »

Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Receptores Adrenérgicos

Adrenérgico:

  • Órgano - Efecto - Receptor
  • Ojo - Contracción de las fibras radiales del iris y dilatación de pupila - α1
  • Corazón - Aumento en la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción - β1
  • Piel y vasos viscerales - Las arteriolas se contraen debido a la contracción del músculo liso - α1
  • Vasos del músculo esquelético - Las arteriolas se contraen debido a la actividad nerviosa simpática; las arteriolas se dilatan debido a la epinefrina - α1; β2
  • Pulmones - Los bronquiolos se dilatan debido a la relajación del músculo liso - β2
  • Estómago e intestino - Contracción del esfínter (disminuye el pasaje de comida) - α1
  • Hígado - Glucogenolisis y secreción de glucosa - α1 y β2

Receptores Colinérgicos

Colinérgico:

... Continuar leyendo "Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos" »

Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Gases en Sangre y Equilibrio Ácido-Base

1. Recuerdo Fisiológico

La función del pulmón es asegurar el intercambio de gases para mantener niveles adecuados de oxígeno y eliminar el CO2 del metabolismo en los tejidos (se produce en la mitocondria). En el espacio pulmonar se establece un equilibrio de gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares. La composición del gas alveolar cambia en función de la fracción respiratoria de oxígeno y la ventilación alveolar. La composición en sangre venosa que llega a los pulmones refleja el transporte y la utilización periférica de oxígeno (depende del gasto cardíaco y consumo de oxígeno).

El equilibrio gas alveolar-sangre capilar se ve afectado por factores pulmonares (el gas alveolar directamente... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones" »

Recursos de la Biosfera y Contaminación Ambiental: Impactos y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Recursos de la Biosfera

Recursos Alimenticios

1. Ganadería

De ella se obtienen alimentos como **carne**, **huevos**, **leche**, así como **lana**, **cuero** y **pieles**.

Tipos de Explotaciones Ganaderas:
  • Explotaciones extensivas: Los animales se crían en libertad. Ejemplos: **toros de lidia**, **cerdo ibérico**, **vacas bastas**.
  • Explotaciones intensivas: Los animales se encuentran en recintos cerrados donde se les administra el pienso y el agua. Ejemplos: **criaderos de gallinas**, **conejos** o **ocas**.

También existen animales utilizados para la obtención de **medicamentos** o para **experimentación**.

2. Agricultura

  • Agricultura intensiva: Se cultiva obteniendo una gran cantidad de producto, ya sea a campo abierto o en invernaderos, donde
... Continuar leyendo "Recursos de la Biosfera y Contaminación Ambiental: Impactos y Gestión" »

PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

PTH

La hormona paratiroidea (PTH) es producida por las glándulas paratiroides, ubicadas en el cuello. Controla el nivel de calcio en la sangre, manteniendo los huesos y dientes sanos y fuertes.

Funciones de la PTH

  • Mantenimiento del calcio en líquido extracelular
  • Riñón: estimula la reabsorción de calcio y fosfato, y la síntesis de Vitamina D
  • Hueso: aumenta el nivel sérico de calcio al estimular la actividad osteoclástica
  • Intestino Delgado: favorece la absorción intestinal de calcio y fosfato

Sistema de peroxidasa salival

Enzimas peroxidasa y sus efectos en la saliva.

Funciones protectoras de la saliva

Lubricación, lavado, antimicrobiana, factores de crecimiento, remineralización, integración mucosa, reparación de tejido, amortiguación química.... Continuar leyendo "PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones" »

Antimicóticos: Histoplasma, Blastomyces, Esporotricos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Micosis y Tratamientos Antimicóticos

HISTOPLASMA

BLASTOMYCES

ESPOROTRICOS

COCCIDIODES

PARACOCCIDIODES

CROMOBLASTOSIS

Hongo Oportunista

HONGO OPORTUNISTA

Tipos de Hongos Oportunistas

*Levaduriforme

  • Candida albicans
  • Candida glabrata
  • Candida krusei
  • Candida lusitaniae
  • Candida parapsilosis

*Filamentoso

  • Aspergillus fumigatus
  • Aspergillus niger
  • Aspergillus flavus
  • Fusarium
  • Pseudallescheria

Anfotericina B

------ANFOTERICINA B------

Farmacognosia

FARMACOGNOSIA

  • Origen: Streptomyces nodosum.
  • Estructura química: Ester cíclico macrólido, heptaénico, glicosilado con la Micosamina.

Farmacotecnia

FARMACOTECNIA:

  • Anfotericina B deoxicolato: Mezcla con Sales biliares.
  • Anfotericina B coloidal: Mezcla con sulfato de colesterilo.
  • Anfotericina B liofilizado: Mezcla con lecitina y colesterol.
... Continuar leyendo "Antimicóticos: Histoplasma, Blastomyces, Esporotricos y Más" »

La célula: unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La célula se define como la unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos y es la unidad mínima de un organismo capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Si decimos que todo ser vivo está formado por células, queremos decir:

  • Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos.
  • Que la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Que la célula es la unidad reproductora de los seres vivos.

En el interior de las células se producen numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, reproducirse, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas acciones se llama metabolismo.

La forma y la función celular

Si, como hemos dicho, la forma y función celular... Continuar leyendo "La célula: unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos" »