Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurotransmisores y Receptores Clave del Sistema Nervioso Autónomo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,96 KB

Introducción a los Neurotransmisores del Sistema Nervioso Autónomo

Figura 1: Neurotransmisores del sistema nervioso autónomo. Se muestran las abreviaturas y sus significados: ACh = acetilcolina; NA = noradrenalina; A = adrenalina. Los nervios que liberan ACh se denominan colinérgicos; los que liberan NA, adrenérgicos. La médula suprarrenal secreta tanto adrenalina (85%) como noradrenalina (15%) en forma de hormonas hacia la sangre.

Receptores

Receptores Colinérgicos

Existen dos tipos principales de receptores colinérgicos:

Receptores Nicotínicos

Localización:
  • Placas motoras terminales del músculo esquelético.
  • Todas las neuronas ganglionares (tanto simpáticas como parasimpáticas).
  • Células productoras de hormonas de la médula suprarrenal.
... Continuar leyendo "Neurotransmisores y Receptores Clave del Sistema Nervioso Autónomo" »

Fisiología Digestiva y Renal: Procesos Clave y Mecanismos de Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Procesos Digestivos

954. Transporte de Iones de Sodio en Células Epiteliales Intestinales

Los iones de sodio ingresan a las células epiteliales intestinales a través de:

  • A. Un sistema de cotransporte neural de NaCl
  • B. Difusión simple
  • C. Cotransporte de solutos orgánicos
  • D. Transporte activo a través de la Na+-K+-ATPasa
  • E. A, B y C son ciertas

955. Fenómenos Involucrados en la Deglución

En el proceso de la deglución se incluyen los siguientes fenómenos, excepto:

  • A. Cierre de la glotis
  • B. Relajación involuntaria del esfínter esofágico superior
  • C. Movimientos involuntarios de la lengua contra el paladar
  • D. Peristalsis esofágica
  • E. Transmisión de potencial de acción desde la región faríngea hasta el tallo cerebral

956. Factores que Afectan la

... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva y Renal: Procesos Clave y Mecanismos de Transporte" »

El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia del agua para la vida:

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas reacciones.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

(Océanos: 97,2%. Agua dulce: 2,8%).

Recursos Hídricos

Recurso: Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.

Tipos de Recursos

  • Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.
  • Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan.

Ciclo del Agua

Ciclo del agua: Evaporación, condensación y precipitación, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración... Continuar leyendo "El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital" »

Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de los Parásitos del Ser Humano

Los parásitos que afectan al ser humano se clasifican en tres grandes grupos de organismos:

Protozoos

Protozoos: Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliphora y Microspora. Eucariotas unicelulares. Algunos parásitos, +50.000 especies, ±20 patógenas para el ser humano. Son protistas unicelulares compuestos por: núcleo, citoplasma y orgánulos especializados. Forma activa: Trofozoito (membrana, citoplasma y núcleo). En algunas especies, se diferencian:

  • Parte interna granulosa y vacuolada = Endoplasma.
  • Externa hialina y refringente = Ectoplasma.

En algunos aparecen vacuolas alimentarias y excretoras y sustancias de reserva que forman los cromatoides.

Características de los Protozoos

Núcleo: Esférico... Continuar leyendo "Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos" »

Procesos Centrales de la Genética: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN y ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Estructura del ADN

Estructura Primaria

La estructura primaria se refiere a la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el esqueleto de la cadena de ADN.

Estructura Secundaria

Se basa en el principio de complementariedad de bases, formando puentes de hidrógeno entre bases complementarias. La doble hélice de ADN presenta las siguientes características:

  • Antiparalelas: Las dos hebras corren en direcciones opuestas (5'→3' y 3'→5').
  • Unidas por puentes de hidrógeno: Entre las bases nitrogenadas.
  • Bases nitrogenadas en el interior: Protegidas del ambiente acuoso.
  • Dextrogira: Gira hacia la derecha.
  • Plectonémica: Las hebras están enrolladas una sobre la otra y no pueden separarse sin desenrollarse.

Estructura Terciaria

Implica el empaquetamiento del ADN.... Continuar leyendo "Procesos Centrales de la Genética: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN y ARN" »

Fertilizantes gaseosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Carácterísticas generales de los fertilizantes

en condiciones de baja fertilidad natural, el suelo no proporciona los nutrientes suficientes para lograr un rendimiento satisfactorio de los cultivos por tanto es necesario suplementar las deficiendias de nutrientes propios del suelo por medio de un sumistro de fertilizantes químicos
conceptos generales sobre los fertilizantes.
Concepto de fertilizantes
una sustancia química que que se añade al suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas 
 

Fertilizantes mezclado.-


es una combinación química o mecánica de dos o mas fertilizantes que contiene dos o mas elementos esenciales 18 46 00
Elementos esenciales.-

son aquellos necesarios para el
... Continuar leyendo "Fertilizantes gaseosos" »

Mecanismos Clave: Transmisión Neurohumoral, Neurotransmisores y Contracción Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Mecanismo de Transmisión Neurohumoral: El Impulso Nervioso en la Sinapsis

El paso del impulso nervioso a través de una hendidura anatómica, conocida como sinapsis, es fundamental para la comunicación neuronal. Este proceso secuencial asegura la correcta propagación de la señal:

  • Síntesis del neurotransmisor: Ocurre en el soma neuronal o en el terminal presináptico, a menudo con participación mitocondrial.
  • Almacenamiento del neurotransmisor: Se realiza en vesículas sinápticas, protegiéndolos de la degradación.
  • Liberación o descarga del neurotransmisor: Mediada por la entrada de iones calcio (Ca²⁺) a nivel de los botones presinápticos, lo que desencadena la exocitosis de las vesículas.
  • Combinación del neurotransmisor (NT) con el
... Continuar leyendo "Mecanismos Clave: Transmisión Neurohumoral, Neurotransmisores y Contracción Muscular" »

Proceso Industrial de Producción de Ácido Sulfúrico (H2SO4)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Obtención de SO2

La obtención de SO2 se realiza principalmente mediante:

  • Fusión y tostado
  • Regeneración del ácido sulfúrico
  • Combustión de azufre

Combustión de Azufre

  1. Combustión de S líquido (Quemador): S + O2 -> SO2
  2. Convertidor o reactor catalítico: SO2 + 1/2 O2 <-> SO3
  3. Absorción: Reacción exotérmica, por ello se emplea como absorbente una corriente de H2SO4 para minimizar los efectos térmicos.

Proceso General

Se produce gran cantidad de energía; parte se emplea en el propio proceso y otra se vende a la red eléctrica.

Capacidad de producción: 750 t/día de H2SO4 al 98%, necesitando 247 t/día de S.

Pureza del H2SO4 final: 98,5%.

Oleum (ácido sulfúrico fumante): Concentración de 104% H2SO4. Es clave para minimizar emisiones y... Continuar leyendo "Proceso Industrial de Producción de Ácido Sulfúrico (H2SO4)" »

Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Diferencias Anatómicas entre Rumiantes y Monogástricos

La principal diferencia entre rumiantes y monogástricos radica en su sistema digestivo. La boca de los rumiantes está adaptada para el consumo de alimentos fibrosos, con una estructura alargada y ancha. La dentición refleja esta diferencia, con grandes incisivos cortadores y molares que trituran los alimentos. Además, poseen glándulas salivales muy desarrolladas. El esófago de los rumiantes es musculoso y dilatable, permitiendo la rumia.

Las mayores diferencias se encuentran a partir del cardias. Los rumiantes poseen tres preestómagos donde la degradación del alimento se produce por fermentaciones de la flora microbiana, y no por secreciones enzimáticas como en el resto del aparato... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación" »

Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Histologia eta Pronostikoa/Progresioa

Histologia: Histologia ehunak osatzen dituzten zelulen konposizioa, egitura eta ezaugarriak aztertzen dituen zientzia da. Badaude zelulen ezaugarriak izendatzen dituzten terminologiak eta horien bidez sailkatu ahal ditugunak: hiperkromatikoak, piknotikoak, pleomorfismoa… Ehunaren arkitekturari dagokionez:

  • Metaplasia: Zelula desberdinez osatutako ehun baten agertzea. Errebersiblea da, baina ezer egiten ez bada displasia eta minbizi bilakatu daiteke.
  • Displasiak: Patroi bat jarraitzen ez duen hazkuntza zelularra. Desorganizatuak. Ez da minbizia oraindik, baina bilakatu daiteke.

Progresio eta pronostikoari dagokionez:

  • Kartzinoma in situ: Neoplasia maligno batez ari gara, baina oraindik beste ehunen inbasiorik
... Continuar leyendo "Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa" »