Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Articulaciones y Sistema Circulatorio: Funciones y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Articulaciones: Definición y Clasificación

Se denominan articulaciones, junturas o artejos, a las estructuras constituidas por tejidos conjuntivos que funcionan como medios de unión de las diferentes piezas del esqueleto entre sí. De un modo mucho más técnico, podríamos definirlas como el conjunto de partes blandas y duras que constituyen la unión de dos o más huesos contiguos.

Las articulaciones pueden clasificarse en dos grandes clases:

  • Por su estructura (morfológicamente).
  • Por su función (fisiológicamente).

Morfológicamente, los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.

Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene diversos tipos... Continuar leyendo "Tipos de Articulaciones y Sistema Circulatorio: Funciones y Clasificación" »

Desinfección y Esterilización en Entornos Sanitarios: Niveles, Métodos y Clasificación de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de bajo nivel: Destruye las formas vegetativas de bacterias patógenas, pero no destruye esporas ni todos los virus.
  • Desinfección de nivel intermedio: Destruye las formas vegetativas bacterianas, virus de tamaño medio y pequeños, virus de la hepatitis B y hongos. Elimina algunas esporas bacterianas, pero no destruye la totalidad de virus y esporas.
  • Desinfección de alto nivel: Destruye todas las formas vegetativas y la totalidad de los virus y hongos. Solo resisten algunas esporas bacterianas.

Clasificación del Material Según el Riesgo de Contaminación

  • No crítico: Material en contacto con la piel intacta o que no entra en contacto con el usuario (ejemplos: cuñas, lencería). Desinfectantes comunes:
... Continuar leyendo "Desinfección y Esterilización en Entornos Sanitarios: Niveles, Métodos y Clasificación de Materiales" »

Ciclo Reprodutivo Humano: Fecundación, Embarazo e Métodos Anticonceptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comeza antes do nacemento, cando se forman nos ovarios moitos folículos que conteñen **óvulos inmaturos**.

Na puberdade comeza a **maduración cíclica dos óvulos**. En cada ciclo, un óvulo madura, o folículo rompe e libérase: isto chámase **ovulación**. O folículo que queda pode converterse nun **corpo lúteo**. Cando cesa a ovulación, ocorre a **menopausa**, é dicir, a muller xa non pode reproducirse.

O Ciclo Ovárico

Repítese cada **28 días** e ten tres fases:

Fase de Crecemento Folicular (Días 1–14)

  • A hipófise libera **FSH**, que estimula a **maduración dos folículos**.
  • Os folículos producen **estróxenos**, que axudan ao crecemento do **endometrio**.

Ovulación (Día 14 aprox.)

  • Libérase un **óvulo** do folículo maduro.
  • Ocorre
... Continuar leyendo "Ciclo Reprodutivo Humano: Fecundación, Embarazo e Métodos Anticonceptivos" »

Ciclo Reproductivo Femenino: Fecundación, Embarazo y Desarrollo Fetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Gametos: Células Sexuales

Los gametos son las células sexuales que participan en la fecundación. En la mujer, son los ovocitos, y en el hombre, los espermatozoides. La unión de un ovocito y un espermatozoide forma un cigoto.

Ovocitos

  • Tienen un tamaño aproximado de 1 mm.
  • Están rodeados por células foliculares.
  • Almacenan sustancias de reserva que servirán para el embrión.

Espermatozoides

  • Se forman en los testículos.
  • Son mucho más pequeños que los ovocitos.

Ciclo Sexual de la Mujer

El ciclo sexual de la mujer comienza en la pubertad y termina alrededor de los 50 años, etapa conocida como menopausia. Durante este ciclo, se produce la maduración del ovocito en el ovario y el engrosamiento de las paredes del útero. Estos procesos preparan a... Continuar leyendo "Ciclo Reproductivo Femenino: Fecundación, Embarazo y Desarrollo Fetal" »

Amebas de Vida Libre y Coccidios Intestinales: Patógenos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Amebas de Vida Libre: Patógenos de Importancia Médica

Las amebas de vida libre son protistas que pueden causar diversas lesiones, incluyendo:

  • Sistema Nervioso Central (SNC):
    • Meningitis Amebiana Primaria (MAP)
    • Encefalitis Amebiana Granulomatosa (EAG)
    A través de las fosas nasales, penetran la lámina cribosa en el etmoides.
  • Úlceras en piel y mucosa.
  • Infección ocular.

Características principales:

  • No necesitan portadores humanos, su ciclo de vida se desarrolla en el ambiente.
  • Pueden vivir como parásitos o como organismos de vida libre.
  • No hay relación directa entre higiene y patología.

Acanthamoeba

Distribuida en la naturaleza (aguas, lagunas, aire), se presenta en individuos con sistema inmune comprometido (oportunista). También puede causar queratitis... Continuar leyendo "Amebas de Vida Libre y Coccidios Intestinales: Patógenos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Casos Clínicos de Sangrado Transvaginal: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Caso I

  • Paciente: Mujer, 50 años, G0P0A0C0.
  • Motivo de consulta: Sangrado transvaginal de 21 días de evolución, intensificado en las últimas 6 horas, con dolor cólico en hipogastrio irradiado a región dorsolumbar.
  • Antecedentes: Fecha de última menstruación (FUM) hace 3 meses, menarquia a los 9 años, en tratamiento con glibenclamida desde hace 5 años.
  • Examen físico: Útero de volumen y consistencia conservados, cérvix posterior con orificio cervical externo (OCE) cerrado, doloroso a la movilización, sangrado abundante con coágulos, anexos no palpables.
  • Diagnóstico presuntivo: Hiperplasia endometrial. Dolor cólico, amenorrea seguida de sangrado intenso y transvaginal prolongado.
  • Diagnóstico diferencial: Adenocarcinoma, endometrio proliferativo,
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Sangrado Transvaginal: Diagnóstico y Tratamiento" »

Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Cromosomas y División Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

La Molécula de ADN

La molécula de ADN es una doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos complementarias.
El ADN está formado por subunidades más pequeñas llamadas nucleótidos. A su vez, cada nucleótido se forma por la unión de un azúcar (la desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada, de la que existen cuatro tipos diferentes: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Los nucleótidos se unen entre sí, mediante un enlace entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del nucleótido siguiente.

El modelo de la doble hélice

En 1953, Francis Crick y James Watson, apoyándose en trabajos de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, propusieron un modelo de estructura del ADN. Según este modelo:
  • La molécula
... Continuar leyendo "Descubriendo la Biología Molecular: ADN, ARN, Cromosomas y División Celular" »

El Fascinante Mundo de las Plantas: Características, Clasificación y Ciclos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características Generales del Reino Vegetal

Las plantas son organismos eucariotas y, en su mayoría, pluricelulares. Poseen pared celular y cloroplastos, lo que les permite realizar la fotosíntesis. Su reproducción puede ser tanto asexual como sexual, y muchas especies son hermafroditas.

Clasificación del Reino Vegetal

Plantas sin Flores

  • Hepáticas y Musgos:
    • Tamaño pequeño (aproximadamente 1 cm).
    • Viven en lugares húmedos.
    • No poseen vasos conductores verdaderos.
    • Carecen de raíz, tallo y hojas verdaderas; presentan rizoides (falsas raíces), cauloides (falsos tallos) y filoides (falsas hojas).
    • Reproducción por esporas.
    • Diferencia clave: Las hepáticas tienen hojas redondeadas, mientras que los musgos las tienen afiladas.
  • Helechos:
    • Mayor tamaño,
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de las Plantas: Características, Clasificación y Ciclos Vitales" »

Fundamentos de Bioquímica: Lípidos y Bioelementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Lípidos: Propiedades y Clasificación

Mecanismo de Acción del Jabón

Como el jabón es una sal de ácido graso, cuando se introduce en agua (H₂O) se disocia en sus iones respectivos. Por lo tanto, sus partes apolares interactúan con la mancha (generalmente grasa, apolar) mediante fuerzas hidrofóbicas, mientras que las partes polares (iónicas) quedan expuestas hacia el agua. La estructura resultante, llamada micela, rodea la mancha con el ion negativo (carboxilato) hacia afuera. De este modo, los átomos de hidrógeno del agua (con carga parcial positiva) quedan adheridos a estos iones mediante interacciones electrostáticas. Por tanto, al arrastrar con agua, la micela que contiene la mancha es arrastrada y eliminada.

Características Anfipáticas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Lípidos y Bioelementos Esenciales" »

Respuestas Celulares al Estrés: Cambios Morfológicos y Funcionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Hipertrofia

La hipertrofia es el aumento del tamaño de las células, lo que determina un aumento del tamaño del órgano. Los órganos hipertrofiados no tienen células nuevas, sino células más grandes.

El incremento del tamaño de las células se debe a la síntesis de más componentes estructurales de las mismas.

La hipertrofia puede ser fisiológica o patológica, y se debe a un aumento de las exigencias funcionales o a la estimulación por hormonas o factores de crecimiento.

Mecanismos de la Hipertrofia

La hipertrofia es consecuencia de un aumento de la producción de proteínas celulares. Gran parte de nuestros conocimientos sobre la hipertrofia dependen de los estudios sobre el corazón. La hipertrofia se puede inducir por las acciones... Continuar leyendo "Respuestas Celulares al Estrés: Cambios Morfológicos y Funcionales" »