Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Nervioso y Endocrino: Un Vistazo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sistema Nervioso

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso está formado por tejido nervioso, cuyas células principales se denominan neuronas.

Divisiones del sistema nervioso

El sistema nervioso se divide en tres partes:

  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso periférico
  • Sistema nervioso autónomo o vegetativo

El encéfalo

El encéfalo se divide en tres partes:

  • Cerebro: El cerebro constituye la mayor parte del encéfalo. Está formado por dos hemisferios cerebrales unidos y comunicados entre sí.
  • Cerebelo: El cerebelo está situado por debajo del cerebro y su tamaño es menor. Se encarga de coordinar movimientos voluntarios y contribuir a mantener el equilibrio y la postura corporal.
  • Tronco encefálico: El tronco encefálico está localizado
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso y Endocrino: Un Vistazo Completo" »

Tratamientos para Estrías y Reafirmantes: Cuidado de la Piel y Cosméticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Reparadores, Regeneradores y Reafirmantes

Estrías

Las estrías son lesiones de la piel en forma de líneas irregulares de superficie algo hundida. Su coloración varía entre rosáceo y violáceo. Se presentan comúnmente en muslos, glúteos, abdomen, senos y brazos.

Factores que Afectan a las Estrías

  1. Mecánicos: Cuando la piel sufre un estiramiento que supera su límite de elasticidad, produciendo una rotura de las fibras de la dermis. Esto es típico en casos de obesidad y embarazos.
  2. Hormonales: Se producen por el aumento de las hormonas glucocorticoideas. Este aumento puede ser de origen exógeno (por prolongación de tratamientos con corticoides) o endógeno (principalmente en el embarazo).

Fases del Mecanismo de Aparición de las Estrías

  1. Rotura
... Continuar leyendo "Tratamientos para Estrías y Reafirmantes: Cuidado de la Piel y Cosméticos" »

Funciones Vitales y Estructura Celular: Componentes Esenciales del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Componentes y Funciones del Cuerpo Humano

Estructura del Corazón y sus Partes

El corazón se compone de las siguientes partes:

  • Arteria pulmonar
  • Aurícula izquierda
  • Venas pulmonares
  • Válvula mitral
  • Ventrículo izquierdo
  • Ventrículo derecho
  • Vena cava inferior
  • Válvula tricúspide
  • Aurícula derecha
  • Venas pulmonares
  • Vena cava superior
  • Arteria aorta

Estructura Celular y sus Componentes

Una célula típica contiene los siguientes componentes:

  • Núcleo
  • Retículo endoplasmático
  • Nucléolo
  • Aparato de Golgi
  • Citoplasma
  • Vesícula
  • Membrana plasmática
  • Centriolo
  • Ribosomas
  • Mitocondria

Intercambio Gaseoso en los Pulmones

El intercambio gaseoso se realiza en los alvéolos pulmonares. Las finas membranas de las paredes alveolares separan el aire de la sangre. El oxígeno (O2) que llega... Continuar leyendo "Funciones Vitales y Estructura Celular: Componentes Esenciales del Organismo" »

Sistema Cardiovascular y Linfático: Funcionamiento, Componentes y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Estructura y Función del Corazón

El corazón es un órgano muscular hueco que actúa como una bomba, impulsando la sangre a través del sistema circulatorio. En su interior, se distinguen cuatro cavidades:

  • Dos superiores: aurículas (derecha e izquierda).
  • Dos inferiores: ventrículos (derecho e izquierdo).

Estas cavidades están separadas por tabiques:

  • Tabique interauricular: Separa las aurículas.
  • Tabique interventricular: Separa los ventrículos.

Vasos Sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares

Los vasos sanguíneos son una red de conductos que transportan la sangre por todo el cuerpo. Se clasifican en:

  • Arterias: Transportan la sangre desde el corazón hacia los tejidos. La sangre en las arterias es impulsada por los latidos del corazón y soporta
... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular y Linfático: Funcionamiento, Componentes y Patologías" »

Estructura y Funciones del Sistema Digestivo: Un Enfoque Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

El sistema digestivo

Estructuralmente es:
Un largo tubo: cavidad bucal, faringe, esófago, intestino delgado y grueso, y ano.
Con importantes glándulas asociadas (glándulas anexas) como las glándulas salivares, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

Estructura de la pared digestiva

Capa conjuntiva externa o capa serosa: es la más externa, formada por tejido conjuntivo y peritoneo.
Capa muscular: formada por tres capas de tejido muscular, responsable de los movimientos peristálticos.
Capa submucosa: es la capa más vascularizada e inervada.
Capa mucosa: la más interna, es una capa epitelial que posee células que segregan distintas sustancias (células de carácter glandular).

La lengua

Es una estructura membranosa recubierta de mucosa,... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Sistema Digestivo: Un Enfoque Completo" »

Apetito, Saciedad y el Control del Peso: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El proceso de comer empieza con el apetito, que son tres cosas juntas: hambre, satisfacción y saciedad.

  1. Hambre: es cuando tienes ganas de comer.
  2. Satisfacción: es cuando te sientes lleno después de comer.
  3. Saciedad: es la sensación de que no tienes hambre hasta la próxima vez que sientas ganas de comer.

Todo este proceso está controlado por muchos factores en tu cuerpo, como hormonas y neurotransmisores (que son mensajeros del cuerpo), y también por lo que ves, hueles y sientes acerca de la comida. Por ejemplo, a veces no tienes hambre, pero si ves una comida rica, te dan ganas de comer.

Así que no solo es que tu cuerpo te diga que comas o no, también influyen tus emociones, lo que ves y el entorno en el que estás.

Nivel Cerebral

En el cerebro... Continuar leyendo "Apetito, Saciedad y el Control del Peso: Una Perspectiva Integral" »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Función y Clasificación Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación y Funciones de los Tejidos Biológicos

Los tejidos son conjuntos de células similares que se organizan para realizar una función específica en el organismo. A continuación, se detallan los principales tipos de tejidos presentes en el cuerpo humano, sus características distintivas y sus roles fundamentales.

Tejidos Epiteliales

Recubren tanto la superficie corporal como los órganos internos y pueden formar glándulas. Se caracterizan por poseer escasa matriz extracelular. Se clasifican en:

  • Epitelios de Revestimiento: Recubren superficies internas y externas. Sus células están fuertemente unidas entre sí, formando una o varias capas. Ejemplo: la epidermis, compuesta por varias capas de células en continua división.
  • Epitelios
... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Función y Clasificación Biológica" »

Peces de Galicia: Especies Autóctonas y Exóticas de Agua Dulce

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Especies Autóctonas

Barbo (Barbus bocagei)

Características:

  • Coloración parda, con manchas irregulares en los juveniles.
  • Longitud media: 30 cm (máximo 100 cm).
  • Peso medio: 400-500 g.
  • Boca protráctil, ventral, con labios carnosos y "barbas" para buscar alimento.
  • Aletas medianas y redondeadas, escamas grandes.
  • Carácter gregario.

Reproducción: Mayo y junio; migra a zonas de corriente.

Alimentación: Insectos acuáticos, invertebrados, algas; los ejemplares grandes pueden consumir crías de otros peces.

Hábitat: Tramo intermedio de ríos, fondos arenosos o fangosos, corrientes lentas y embalses.

Distribución: Ríos Limia, Támega y, posiblemente, la parte baja del Miño. En regresión.

Pesca: Popular por su fuerza y resistencia.

Boga (Chondrostoma polylepis

... Continuar leyendo "Peces de Galicia: Especies Autóctonas y Exóticas de Agua Dulce" »

Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal

El encéfalo presenta 3 regiones durante el desarrollo embrionario que pasan a ser 5 cuando somos adultos. Siendo embrión, el encéfalo se divide en: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Siendo adulto, el prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo y el rombencéfalo se divide en mielencéfalo y metencéfalo.

Regiones del Encéfalo

Telencéfalo (Cerebro)

En humanos está muy desarrollado y se divide en 2 hemisferios separados por una cisura longitudinal. Estos 2 hemisferios están conectados entre sí por un haz de fibras nerviosas que se llama cuerpo calloso. En el cerebro, la sustancia gris está en la parte externa y se le conoce como corteza cerebral, y la sustancia... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal: Un Estudio Detallado" »

Desarrollo Embrionario Humano: De la Tercera a la Octava Semana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Tercera Semana: Formación del Disco Embrionario Trilaminar

Durante la tercera semana, se establece la línea primitiva y se forma el disco embrionario trilaminar, proceso clave para el desarrollo posterior. Ocurre la diferenciación de las tres hojas germinativas:

  • Epiblasto: Da origen al ectodermo y al mesodermo.
  • Hipoblasto: Da origen al endodermo.

Se completa la implantación, marcada por la formación de la coraza citotrofoblástica y el crecimiento de las vellosidades coriónicas que formarán la placenta (10mm). Otros eventos importantes incluyen:

  • Reducción de la potencialidad celular.
  • Formación de la notocorda: Migración de la fosita primitiva hacia la lámina procordal, esencial para la formación de los discos intervertebrales y la división
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Humano: De la Tercera a la Octava Semana" »