Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectroscopía: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Instrumentación

  • Imán: Componente principal y más caro. La sensibilidad y la resolución aumentan con la intensidad del campo. El campo debe ser muy homogéneo y reproducible.
  • Pulso de radiofrecuencia: Intenso y reproducible. Incide en la muestra contenida en el interior de la bobina.
  • Bobina: Corrientes controladas que generan pequeños campos para compensar la heterogeneidad del campo principal.

Aplicaciones

  1. Identificación de compuestos: Herramienta poderosa e indispensable para la identificación de compuestos puros. Se suele utilizar junto con espectros de infrarrojo (IR), ultravioleta-visible (UV-Vis) o espectrometría de masas.
  2. Análisis cuantitativo: Existe proporcionalidad directa entre
... Continuar leyendo "Espectroscopía: Principios, Instrumentación y Aplicaciones" »

Ciclos de Multiplicación Viral y Mecanismos de Reproducción Bacteriana: Infección y Patogenicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Virus: Ciclos de Multiplicación

Los viriones pueden presentar dos tipos de ciclos de multiplicación: uno virulento o lítico, que es el más frecuente, y otro no virulento o lisogénico.

Ciclo Lítico

Consta de cinco fases:

  1. Adsorción: Es la fijación de los viriones a la membrana de la célula huésped.
  2. Penetración: Existen cuatro formas mediante las que el ADN o ARN vírico atraviesa la membrana plasmática:
    • Penetración directa: Entra el virus completo a través de la membrana plasmática.
    • Mediante endocitosis: El virus es englobado en una invaginación de la membrana plasmática y luego es liberado en el citoplasma.
    • Por fusión de membranas: De esta forma entran los virus con envuelta.
    • Por combinación de las anteriores: Por ejemplo, el
... Continuar leyendo "Ciclos de Multiplicación Viral y Mecanismos de Reproducción Bacteriana: Infección y Patogenicidad" »

Biología Vegetal: Procesos, Tejidos y Respuestas en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,5 KB

Biología de las Plantas: Segunda Parte

Incorporación de Gases

La incorporación de gases se produce a través de los estomas de las hojas y las lenticelas del tallo y las raíces. A través de los estomas penetra la mayor parte del dióxido de carbono y se expulsa también el oxígeno producido. Cada estoma está formado por dos células oclusivas, con forma de riñón, que cuando se encuentran turgentes producen la apertura de este. Por el contrario, cuando dichas células se encuentran flácidas porque han perdido agua, se comprimen una sobre la otra provocando el cierre del estoma. La apertura y el cierre del estoma están regidos por mecanismos quimiosmóticos. Existen otros factores que influyen en la apertura y cierre de estomas, como... Continuar leyendo "Biología Vegetal: Procesos, Tejidos y Respuestas en Plantas" »

Estructura y Función de los Orgánulos en la Célula Eucariota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Ribosomas

Son orgánulos intracitoplasmáticos, compuestos por ARN y proteínas, esenciales en la síntesis de proteínas. Están constituidos por dos subunidades:

  • Subunidad grande: con dos tipos distintos de ARN y diversas proteínas.
  • Subunidad pequeña: con un solo tipo de ARN asociado a proteínas.

La síntesis de proteínas (traducción) empieza cuando las subunidades ribosómicas se asocian a un ARNm. En la subunidad grande hay dos sitios de unión:

  • Uno para el aminoacil-ARNt que tiene unida la cadena polipeptídica en formación.
  • Otro para un aminoacil-ARNt con un nuevo aminoácido.

Retículo Endoplasmático

Sistema membranoso de cisternas y túbulos aplanados conectados entre sí, que delimitan un espacio interno denominado lumen. Se comunica

... Continuar leyendo "Estructura y Función de los Orgánulos en la Célula Eucariota" »

Mecanismos Esenciales de Transporte Celular: Endocitosis, Exocitosis y Glucocálix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Endocitosis

La endocitosis y la exocitosis son procesos fundamentales que permiten el transporte de partículas de gran tamaño, como macromoléculas, restos celulares o bacterias, las cuales no pueden atravesar la bicapa lipídica ni las proteínas transportadoras de la membrana plasmática.

Definición de Endocitosis

La endocitosis es el proceso mediante el cual la célula engloba grandes partículas (conocido como fagocitosis) o gotitas de líquidos (conocido como pinocitosis) a través de prolongaciones de la membrana plasmática denominadas pseudópodos.

Mecanismo de la Endocitosis

  1. Invaginación de la membrana: La membrana plasmática se invagina, englobando la partícula o el líquido a ingerir.
  2. Formación de la vesícula: Se produce la estrangulación
... Continuar leyendo "Mecanismos Esenciales de Transporte Celular: Endocitosis, Exocitosis y Glucocálix" »

Factores de Riesgo para la Salud y Medidas de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Salud: estado de bienestar físico, mental y social, no solo como no tener enfermedades.

Enfermedad: alteración del estado de salud, pérdida pasajera o permanente del bienestar físico, psíquico y social.

Agresiones y Riesgos para la Salud

Agresiones Ambientales

Físicas

  • Radiaciones ionizantes: forma de energía que es capaz de modificar la estructura de la materia y puede provocar cambios en nuestras células. Pueden tener un origen natural o artificial.
  • Ruidos: sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de Temperatura: las altas temperaturas pueden ser letales junto a un exceso de humedad. El frío extremo también causa lesiones.

Químicas

  • Contaminación del aire:
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo para la Salud y Medidas de Prevención" »

El Ciclo del Ácido Cítrico: Clave en la Respiración Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

¿Qué tan importante es el ciclo del ácido cítrico? Tan importante que tiene no uno, ni dos, ¡sino tres nombres diferentes de uso común hoy en día!

El nombre que usaremos principalmente aquí, ciclo del ácido cítrico, se refiere a la primera molécula que se forma en las reacciones del ciclo: citrato o, en su forma protonada, ácido cítrico. Sin embargo, es posible que escuches que esta serie de reacciones se llame ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA), por los tres grupos carboxílicos de los primeros dos intermediarios, o el ciclo de Krebs, por su descubridor, Hans Krebs. Como sea que prefieras llamarlo, el ciclo del ácido cítrico es una pieza central de la respiración celular. Toma acetil producido por la oxidación del... Continuar leyendo "El Ciclo del Ácido Cítrico: Clave en la Respiración Celular" »

Desarrollo y Fisiología: Adolescencia, Vejez y Funcionamiento del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,63 KB

Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Vejez

  1. En cuanto a los tipos de abuelos encontramos: El abuelo compañero que mima pero no educa.
  2. El déficit de tarea doble en la vejez:
    • a) Implica que los ancianos tienen más dificultades para realizar dos tareas de forma simultánea.
    • b) Se debe a una mayor dificultad para inhibir pensamientos irrelevantes.
  3. En la vejez el deterioro en la memoria:
    • a) Depende del tipo de información a recordar.
  4. Los ancianos:
    • a) Pueden presentar problemas de memoria porque tienen problemas para usar estrategias de recuerdo.
    • b) Pueden presentar problemas de memoria porque el lóbulo prefrontal disminuye con la edad.
  5. Las demencias:
    • a) Se caracterizan principalmente por confusión mental y los problemas de memoria.
  6. Las demencias
... Continuar leyendo "Desarrollo y Fisiología: Adolescencia, Vejez y Funcionamiento del Cuerpo Humano" »

Estructura Neuronal y Mecanismos Protectores del Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y funcional esencial en la transmisión de impulsos nerviosos. Generalmente, presenta una forma estrellada y consta de las siguientes partes:

Componentes de la Neurona

  • Cuerpo Neuronal o Soma

    De forma estrellada, contiene el núcleo (centro de información genética y control celular), orgánulos citoplasmáticos (estructuras propias de una célula) y neurofibrillas (finos filamentos que se extienden por el citoplasma). Está delimitado por la membrana celular, crucial para el inicio y la transmisión del impulso nervioso.

  • Prolongaciones Neuronales

    • Dendritas

      Son múltiples prolongaciones cortas que parten y rodean al soma, dirigíendose hacia la periferia para contactar

... Continuar leyendo "Estructura Neuronal y Mecanismos Protectores del Sistema Nervioso Central" »

Neuroglía: El Soporte Esencial del Sistema Nervioso y Sus Diversos Tipos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las células de la glía, también conocidas como células neurogliales o simplemente neuroglía, son un conjunto fundamental de células no excitatorias del Sistema Nervioso (SN). A diferencia de las neuronas, no conducen información eléctrica, pero su presencia es masiva, con una proporción de 10 a 50 células gliales por cada neurona. Su rol principal es soportar y optimizar la función neuronal de diversas maneras:

  • Regulación del ambiente químico y bioquímico celular: Controlan neurotransmisores en la sinapsis del impulso nervioso y suministran factores de crecimiento (citoquinas, entre otros).
  • Protección neuronal: Forman parte esencial de las vainas de mielina y de la barrera hematoencefálica, elementos cruciales para la integridad
... Continuar leyendo "Neuroglía: El Soporte Esencial del Sistema Nervioso y Sus Diversos Tipos Celulares" »