Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso y Sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Preguntas Verdadero/Falso

A. Verdadero

B. Falso. El corazón se encuentra en la cavidad torácica.

C. Falso. El plano transversal divide el cuerpo en una parte superior (de la cadera hacia arriba) y una parte inferior (de la cadera hacia abajo).

D. Verdadero

E. Falso. El nervio auditivo envía al cerebro los impulsos nerviosos que produce el órgano de Corti (no el epitelio auditivo).

F. Falso. Las neuronas generan y transmiten los impulsos nerviosos.

2. Estructuras de la Piel

  1. Corpúsculo táctil
  2. Glándula sudorípara
  3. Dermis
  4. Epidermis
  5. Glándula sebácea
  6. Pelos

3. Receptores Sensoriales y sus Tipos

  • Corpúsculo de Pacini: Mecanorreceptor
  • Corpúsculo de Ruffini: Termorreceptor
  • Papilas gustativas: Quimiorreceptor
  • Células de la cóclea: Mecanorreceptor (no quimiorreceptor,
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Sistemas Nervioso y Sensorial" »

Regulación Ácido-Base Renal, Digestión Salival y Hormonas Gastrointestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Regulación del Equilibrio Ácido-Base en el Sistema Renal

El equilibrio ácido-base se regula a través de los iones H+ y el bicarbonato. En condiciones de acidosis, el organismo compensa a través de la respiración (acidosis respiratoria) y excretando iones H+ en la orina. Si el problema es respiratorio, el riñón compensa. En la alcalosis, se extrae bicarbonato del líquido extracelular (LEC), elevando la concentración de iones H+ en el LEC hasta normalizarlo. En la acidosis, la concentración de iones H+ en el LEC se reduce. Los mecanismos principales que regulan la concentración de iones H+ en el LEC involucran la secreción de iones H+ por los túbulos renales y la producción y reabsorción de bicarbonato.

Importancia del Bicarbonato

... Continuar leyendo "Regulación Ácido-Base Renal, Digestión Salival y Hormonas Gastrointestinales" »

Ciclo Endometrial: Fases y Funciones de Estrógenos y Progesterona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Ciclo Endometrial

Fase Proliferativa

Al comienzo de cada ciclo, solo existe una capa delgada de endometrio, que, debido a los estrógenos secretados por los ovarios, va aumentando de espesor. En él crecen vasos sanguíneos y glándulas.

Fase Secretora

Los estrógenos y la progesterona secretados por el cuerpo lúteo favorecen que el endometrio aumente de espesor y crezcan más vasos sanguíneos y glándulas. Además, los vasos sanguíneos se vuelven tortuosos.

Fase de Menstruación

Disminuyen los estrógenos y la progesterona, provocando la descamación del endometrio. Los vasos sanguíneos sufren espasmos y se produce la necrosis del endometrio. Sale sangre de los vasos sanguíneos y las zonas más externas del endometrio se separan del útero.... Continuar leyendo "Ciclo Endometrial: Fases y Funciones de Estrógenos y Progesterona" »

Diversidad Ecológica y Evolución: Mecanismos y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diversidad Ecológica y Evolución

Heterocigosidad

En heterocigosis, un individuo homocigoto presenta el mismo par de alelos para un gen. Los individuos heterocigotos, en cambio, presentan alelos diferentes. Este índice mide el número de individuos heterocigotos respecto al total de individuos observados, comparándolo con la heterocigosidad esperada y asumiendo un apareamiento al azar.

Especiación

Especiación Alopátrica

  1. Dos o más grupos de una misma población quedan separados por una barrera física.
  2. Las condiciones ambientales de cada grupo son ahora diferentes, por lo que cada nueva población experimenta cambios aleatorios.
  3. La suma de pequeñas diferencias entre estos grupos, aparecida como resultado de la interacción con el ambiente,
... Continuar leyendo "Diversidad Ecológica y Evolución: Mecanismos y Conservación" »

Memoria Inmunológica y Tipos de Inmunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Memoria Inmunológica

Durante una invasión por primera vez de agentes antigénicos se generará una respuesta inmune primaria (primer contacto), y el organismo generará, entre otros muchos, linfocitos B de memoria. Estas células de memoria tienen muchas veces una vida ilimitada y constituyen una reserva inmunitaria para combatir eficazmente futuras invasiones del mismo antígeno, contra los que generará una respuesta inmune secundaria mucho más rápida y eficaz. Por ejemplo, se sabe que una vez has padecido la varicela, ya quedas inmunizado para toda la vida contra esta enfermedad, y esto es debido a que en tu riego sanguíneo tienes desde entonces los linfocitos B de memoria contra la varicela. Este fenómeno se conoce con el término... Continuar leyendo "Memoria Inmunológica y Tipos de Inmunidad" »

Alteraciones del Sistema Inmunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Alteraciones del Sistema Inmunitario

Hipersensibilidad

Se produce cuando el sistema inmunológico desencadena una respuesta inmunitaria excesiva, que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo, generando un efecto perjudicial. Esta acción puede ser causada por anticuerpos como por linfocitos T.

Se distinguen varios tipos de hipersensibilidad, pero la más frecuente es la de tipo I, conocida también como reacción alérgica o alergia. Se manifiesta muy rápidamente, pues se produce entre los 10 y los 20 minutos tras la exposición al antígeno (alérgeno). Entre los alérgenos más comunes podemos citar:

  • El veneno de las abejas
  • Proteínas del polen
  • Esporas de mohos
  • Heces de ácaros del polvo
  • Pelo de animales

Cuando las personas con hipersensibilidad... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmunitario" »

Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La aparición de células cancerosas y su relación con el material hereditario

La aparición de células cancerosas está relacionada directamente con cambios en el material hereditario. Sin embargo, el proceso por el cual una célula normal se transforma en célula cancerosa no se conoce completamente. En este proceso, intervienen dos tipos de genes:

Oncogenes

Los oncogenes proceden de otros genes llamados protooncogenes, que codifican para proteínas que intervienen en la división celular.

Agente mutagénico

                        ↓

Protooncogen  ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬►  oncogen

              ↓                    se transforma en…              ↓

        ... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Manipulación del ADN: Técnicas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Microscopía y Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Exploración Microscópica de Tejidos y Células

Este documento detalla diversas observaciones microscópicas de muestras biológicas, junto con definiciones clave de fenómenos celulares y técnicas de preparación de tejidos.

Observaciones Microscópicas Detalladas

A continuación, se presentan diversas observaciones realizadas bajo el microscopio, especificando la muestra, la estructura observada, el método de tinción y el aumento.

Muestras Biológicas Generales

  • Cerebelo: piriforme (H&E) - 400x
  • Corte de Cerebro: células piramidales (argéntica) - 400x
  • Intestino Delgado: microvellosidades y núcleos intermedios (H&E PAS) - 40x/400x
  • Catáfilo de Cebolla: célula vegetal (azul de metileno) - 10x
  • Agua Estancada: organismos vivos (en fresco)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Microscopía y Biología Celular" »

Geología del Oro y Petróleo: Origen, Formación y Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Origen de los Yacimientos de Oro

El oro es de origen **magmático**. Durante el enfriamiento del magma, se genera el proceso de **diferenciación**, que separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originando **rocas ácidas o básicas**, o **soluciones mineralizadoras**. Las **soluciones hidrotermales** transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el lugar de la **depositación** del metal y se les considera el factor de **mayor importancia** en la formación de **depósitos epigenéticos**. Así se originan los **depósitos hidrotermales**, que se clasifican en:

  • HIPOTERMALES: Formados por soluciones a alta temperatura y presión (entre **300° y 500° C**).
  • MESOTERMALES: Formados por soluciones a temperaturas
... Continuar leyendo "Geología del Oro y Petróleo: Origen, Formación y Yacimientos" »

Fisiología Celular: Membranas y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Homeostasis y Mecanismos de Control

Concepto de Medio Interno

El medio interno es el líquido extracelular que rodea las células. En él, las células encuentran los nutrientes necesarios para realizar sus funciones.

Homeostasis

La homeostasis es el mantenimiento de la constancia del medio interno, incluso ante cambios significativos. Se logra mediante mecanismos fisiológicos coordinados en los que colaboran los tejidos y órganos.

Retroalimentación Negativa (Negative Feedback)

Son los mecanismos más frecuentes. La respuesta fisiológica invierte el estímulo inicial que la dispara. Es decir, si algún factor se vuelve excesivo o deficiente, estos mecanismos devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, manteniendo así la homeostasis.... Continuar leyendo "Fisiología Celular: Membranas y Homeostasis" »