Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos para la Germinación de Semillas: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,32 KB

¿Cuáles son los tres requisitos para la germinación?

Agua: Para que ocurran las reacciones metabólicas, la semilla necesita rehidratarse a través de imbibición (difusión por sólidos coloides).

Oxígeno: Una gran cantidad de oxígeno es necesaria porque el embrión tendrá una alta tasa de crecimiento y metabolismo.

Temperatura: Se necesita una temperatura adecuada para que las enzimas funcionen bien.

4HHnkPbk34G6AAAAAASUVORK5CYII=

Estructura Interna

Radícula: Raíz embrionaria

Plúmula: Brote embrionario

Cotiledones: Hojas modificadas que almacenan alimento para el embrión

Estructura Externa

Testa: Cubierta de semillas que protege el embrión y las reservas de alimentos.

Hilio: Cicatriz donde la semilla se unió al ovario.

Micrópilo: Pequeño poro sobre el hilio donde entró... Continuar leyendo "Requisitos para la Germinación de Semillas: Guía Completa" »

División Celular: Fases de la Mitosis y Citocinesis en Células Animales y Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

LA DIVISIÓN CELULAR

La división celular ocurre en todas las células, tanto en los organismos unicelulares como pluricelulares, después de que el material genético se haya duplicado en la interfase. En primer lugar, se produce la división del núcleo o mitosis y, a continuación, y casi siempre coincidiendo con la última fase de la mitosis, ocurre la división del citoplasma o citocinesis.

La mitosis es la división del núcleo en las células eucariotas. Supone la condensación del ADN en cromosomas y la separación de los cromosomas duplicados para formar dos juegos idénticos de estos. Aunque se desarrolla de manera continua, para su explicación se divide en cuatro fases:

  • Profase
  • Metafase
  • Anafase
  • Telofase

Profase

Comienza con la condensación... Continuar leyendo "División Celular: Fases de la Mitosis y Citocinesis en Células Animales y Vegetales" »

Cromatografía de Gases: Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Cromatografía de Gases

La cromatografía de gases es una técnica de separación que se utiliza para analizar la composición de una muestra. En este proceso, la muestra se vaporiza y se transporta a través de una columna mediante un gas portador. Los diferentes componentes de la muestra se separan en función de su afinidad por la fase estacionaria de la columna.

Horno y Columna

El horno y la columna son los componentes principales de un cromatógrafo de gases. El horno se utiliza para controlar la temperatura de la columna, lo que es esencial para una separación eficaz. La columna es donde se produce la separación de los componentes de la muestra.

Tipos de Columnas

Existen dos tipos principales de columnas:

  • Empaquetadas: Son tubos de acero
... Continuar leyendo "Cromatografía de Gases: Componentes y Aplicaciones" »

Reproducció Sexual de les Plantes: Molses, Falgueres i Llavor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Reproducció Sexual en Plantes

Les plantes presenten cicles biològics diplohaplonts, amb alternança de generacions haploides (gametòfit) i diploides (esporòfit, que es reprodueix per espores).

Grups de plantes com molses (briòfits), falgueres (pteridòfits) i plantes amb llavors (espermatòfites) han desenvolupat estratègies per a la fecundació i dispersió de la descendència.

La tendència evolutiva mostra una disminució del gametòfit haploide en favor de l'esporòfit diploide.

Les Primeres Plantes Terrestres: Molses

Les molses són primitives, creixen en llocs humits i mesuren de 1 a 10 cm. No estan totalment adaptades a la vida terrestre, ja que depenen de l'aigua per a la fecundació i el transport de nutrients.

En les molses, predomina... Continuar leyendo "Reproducció Sexual de les Plantes: Molses, Falgueres i Llavor" »

Principales Teorías en Genética y Evolución Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Genética y las Teorías Evolutivas Clave

Introducción a la Genética

La Genética estudia la herencia biológica y el desarrollo de los organismos. Es una disciplina que nació a mediados del siglo XIX con el trabajo del biólogo Gregor Mendel, pero su mayor desarrollo se produjo en el siglo XX.

Contribuciones Fundamentales a la Genética y Evolución

  • Las Leyes de la Herencia de Mendel

    Tras observar el cruzamiento de miles de guisantes con características de color y textura bien diferenciadas, Mendel demostró que lo que transmiten los progenitores a la descendencia no son sus características individuales, sino pares de elementos hereditarios que proceden uno del padre y el otro de la madre. Estos elementos no solo no se funden en la descendencia,

... Continuar leyendo "Principales Teorías en Genética y Evolución Biológica" »

Metabolismo Celular: Fosforilación Oxidativa, Enzimas, Vitaminas y Fermentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Fosforilación Oxidativa en la Respiración Aeróbica

La fosforilación oxidativa es un proceso de metabolismo catabólico que ocurre en la respiración aeróbica. Es un mecanismo de síntesis de ATP a partir de una molécula de NADH que cede electrones (e-) a las moléculas transportadoras, liberando energía (E) al formarse un gradiente de protones (p+) en la membrana mitocondrial interna por el transporte de los e- liberados en las oxidaciones realizadas.

Representación Esquemática

NADH ————Energía——— ATP ———— ADP+P

             NAD+                        Sintetasa       ATP     

Su finalidad es sintetizar ATP.

Localización de los Procesos Metabólicos

  • Glucólisis: Citoplasma
  • Ciclo de Krebs: Matriz
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Fosforilación Oxidativa, Enzimas, Vitaminas y Fermentación" »

Farmacología del Dolor e Inflamación: Anestésicos Locales, Opioides y Antiinflamatorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Anestésicos Locales

Mecanismo de Acción (M.A.)

Estabilizan todas las membranas excitables. En los nervios, alteran la propagación del potencial de acción al elevar el umbral de excitación y retardar la velocidad de conducción. Esto se debe a que se unen a sitios específicos de los canales de sodio activados por voltaje en la membrana neuronal.

Factores Influyentes en Secuencia e Intensidad del Bloqueo

  • Diámetro de la fibra nerviosa.
  • pH del medio.
  • Vascularización de la zona.

Tipos de Anestésicos Locales

De Tipo Amídico

  • Lidocaína: Uso tópico en mucosas, piel intacta, tejido celular subcutáneo y úlceras subcutáneas.
  • Xilocaína: (Nota: Xilocaína es una marca comercial común para la Lidocaína).

Opioides

Clasificación

  • Narcóticos Potentes:
... Continuar leyendo "Farmacología del Dolor e Inflamación: Anestésicos Locales, Opioides y Antiinflamatorios" »

La genética y sus aplicaciones: un viaje al interior de los genes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La genética y sus aplicaciones

Los genes

Un gen, de los que se encuentran en los cromosomas, puede tener versiones diferentes. Esto ocurre, por ejemplo, con el gen humano que determina el color de los ojos. Un mismo gen puede manifestarse de distinta forma. Los animales y las plantas tienen en cada una de sus células dos copias de cada gen: uno del padre y otro de la madre, que pueden ser iguales o diferentes. Si son iguales, tenemos la seguridad de que esta característica se expresa o manifiesta; si son distintas, uno de los genes se expresa y el otro no, aunque siga en las células y pueda ser heredado por la descendencia.

Por esto, los hijos pueden mostrar características que no se observan en los padres, ya que pueden venir de sus antepasados.... Continuar leyendo "La genética y sus aplicaciones: un viaje al interior de los genes" »

Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave en la División Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

MITOSIS


MEIOSIS

Tiene lugar en células n o 2n
Hay una sola división.
Tiene lugar en células 2n
Hay dos divisiones consecutivas, la primera reduccional, la segunda equivalente a una mitosis


Produce 2 células genéticamente idénticas a la célula inicial.

Produce 4 células con la mitad de material genético que la célula inicial, y en las cuales se ha producido recombinación genética entre cromosomas homólogos.

No altera el número de cromosomas.

Origina células haploides (con la mitad de cromosomas que la célula parental)

En metafase, los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial por el centrómero que une las cromátidas hermanas.

En metafase I, se alinean en la placa ecuatorial por los quiasmas que
... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis: Diferencias Clave en la División Celular" »

Biodiversidad: Diversidad Genética, de Especies y Ecológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Concepto de Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo su diversidad anatómica, fisiológica, conductual y social.

Diversidad Genética

La diversidad genética es la variación de genes dentro de una especie. Un gen es una unidad de información hereditaria que determina un rasgo específico. La información genética se almacena en el ADN, que se organiza en cromosomas. El conjunto de genes de un organismo se denomina genotipo, mientras que su expresión externa es el fenotipo.

Causas de la Diversidad Genética:

  • Mutaciones: Alteraciones en el ADN que pueden ser transmitidas a la descendencia.
  • Recombinación Genética: Intercambio de genes entre cromosomas homólogos durante la reproducción
... Continuar leyendo "Biodiversidad: Diversidad Genética, de Especies y Ecológica" »