Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Odontopediatría: Resumen Completo de Caries, Materiales y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Odontopediatría: Resumen Completo

1. Caries del Biberón

Causada por hábitos de alimentación que exponen los dientes a hidratos de carbono de forma frecuente y prolongada, especialmente durante el sueño.

  • Lactancia materna prolongada por encima del año de edad.
  • Uso frecuente de biberón.
  • Chupete endulzado (azúcar, miel).

Características:

  • Inicialmente, las lesiones se localizan en la superficie vestibular o palatina de los incisivos superiores.
  • Avanza posteriormente a caninos y molares.
  • En pocos meses: Cavitación, exposición pulpar y fístulas.
  • Los incisivos inferiores no se ven afectados porque quedan protegidos por el labio y la lengua.

2. Caries Rampante

Ataque agudo de caries debido a:

  • Mala higiene oral.
  • Reducción del flujo salival.
  • Consumo exagerado
... Continuar leyendo "Odontopediatría: Resumen Completo de Caries, Materiales y Tratamientos" »

Fisiología y Anatomía de Páncreas, Testículos y Ovarios: Función Endocrina y Reproductiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Páncreas

El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, es decir, tiene funciones exocrinas y endocrinas. Se encuentra a nivel de la vértebra L2. Anatómicamente, se divide en cabeza, proceso uncinado, cuerpo y cola.

Estructura Interna

  • Ácinos pancreáticos: Responsables de la función exocrina, secretando enzimas digestivas.
  • Conductos de Wirsung y Santorini: Transportan las secreciones pancreáticas hacia el duodeno.
  • Islotes de Langerhans: Constituyen solo el 2% del tejido pancreático. Están distribuidos por todo el órgano y son responsables de la función endocrina, secretando hormonas como la insulina y el glucagón.

Funciones Endocrinas

  • Insulina: Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
  • Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre
... Continuar leyendo "Fisiología y Anatomía de Páncreas, Testículos y Ovarios: Función Endocrina y Reproductiva" »

Explorando el Cerebro Humano: Un Viaje a Través de la Genética, las Neuronas y el Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. La psicgologia es la ciencia que estudia los fundamentos Biológicos de la conducta, como se organiza el sistema nervioso y Cuales son sus funciones.

La genética es la ciencia que estudia los mecanismos de la herencia.
Las Unidades básicas de la herencia son los genes Posibilitan la continuidad de Las especies y determinan que cada Individuo tenga unos rasgos propios únicos E irrepetibles.El Descubrimiento de la molécula de ADN fue descubierta por James D.Waston y Francis Crick. GENOTIPO,, es la carga genética del Individuo; FENOTIPO: son los rasgos biológicos heredados. LOS GENES SE ORGANIZAN EN PAREJAS, DOMINANTE Y RECESIVO. La información genética se guarda en cromosomas, partes de la célula formadas por Moléculas de ADN, En... Continuar leyendo "Explorando el Cerebro Humano: Un Viaje a Través de la Genética, las Neuronas y el Sistema Nervioso" »

Vías Sensoriales: Del Estímulo a la Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Vías Somatosensoriales

Lemnisco Medial (Tacto, Vibración, Propiocepción)

Información rápida y fiable, alta orientación espacial, detecta graduaciones sutiles de intensidad y presión, posición articular.

  1. N1: Inician en bulbo raquídeo por “columnas dorsales”, sinaptan en núcleos del bulbo.
  2. N2: Decusan por lemnisco medial, ascienden al TÁLAMO, sinaptan en complejo VENTROBASAL.
  3. N3: Área sensorial somática (percepción).

Espinotalámica (Termoalgésica, Tacto Grueso)

Fibras más pequeñas y menos mielínicas, baja orientación espacial, no necesita velocidad ni fiabilidad. Presión, sexo, picor y cosquilleo.

  1. N1: Sinaptan con fibras anterolaterales en médula espinal.
  2. N2: Cruzan inmediatamente por comisura anterior, ascienden al ENCÉFALO
... Continuar leyendo "Vías Sensoriales: Del Estímulo a la Percepción" »

Sistemas Respiratorio y Digestivo en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sistema Respiratorio

Intercambio de Gases

El intercambio de gases se produce por difusión, pasando de donde la presión parcial es mayor a donde es menor.

Tipos de Sistemas Respiratorios

Sin Sistema Respiratorio

Algunos animales, como las medusas y los pólipos, no poseen un sistema respiratorio especializado.

Branquias Externas

Las branquias externas se encuentran en moluscos.

Branquias Internas

Las branquias internas tienen la función de proteger las branquias. En los peces óseos, el agua penetra por la boca y sale por las hendiduras branquiales, donde las branquias están protegidas por el opérculo. Los crustáceos también poseen branquias internas.

Respiración Cutánea

La respiración cutánea se da en animales como la lombriz de tierra.

Tráqueas

Las... Continuar leyendo "Sistemas Respiratorio y Digestivo en Animales" »

Transporte Celular y Sinapsis: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Transporte Celular

Transporte Pasivo

La difusión es el proceso por el cual una sustancia tiende a moverse de una zona de alta concentración a una de baja concentración buscando el equilibrio.

  • Difusión Simple: Movimiento de sustancias de alta a baja concentración. Permite el paso de moléculas hidrófobas y gases.
  • Difusión Facilitada: Las sustancias se difunden a través de la membrana plasmática con ayuda de proteínas de membrana como:
    • Canales: Forman un poro hidrofílico con determinado tamaño y carga que permite el paso de sustancias.
    • Carriers (Transportadores): Sufren una serie de cambios conformacionales que permiten el paso de sustancias. Éstas se unen de forma selectiva a la molécula que transportan.

+ Osmosis: Tipo especial de difusión... Continuar leyendo "Transporte Celular y Sinapsis: Una Guía Completa" »

La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La neurona es la célula nerviosa fundamental y, junto con sus prolongaciones, constituye la unidad funcional del sistema nervioso. Estas células excitables están especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso.

Características de las Neuronas

Cada neurona posee un cuerpo celular o soma del que se proyectan prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se llaman dendritas. La neurita larga y tubular que conduce impulsos desde el cuerpo celular hacia otras células se denomina axón. Las dendritas y los axones a menudo se llaman fibras nerviosas. Las neuronas se encuentran en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos.... Continuar leyendo "La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso" »

Células sanguíneas y su función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

COMO OBTIENEN LA ENERGÍA LAS CÉLULAS?



•Respiración celular


Las células utilizan el oxígeno contienen los 

compuestos orgánicos las células eucariotas el proceso sucede las 

mitocondrias que son los orgánulos que se encuentran tanto las células 

autótrofo as como las heterótrofas y tiene lugar la degradación de la materia

 orgánica que se transforma en compuestos inorgánicos así se recupera la 

energía contenida en compuestos orgánicos que puede emplear para 

 realizar las funciones celulares,  El proceso necesita oxígeno y genera 

dióxido de carbono y agua •Fermentación:
 Las células liberan la energía 

almacenada en los compuestos orgánicos en  ausencia de oxígeno el 

proceso produce en el citosol en la fermentación
... Continuar leyendo "Células sanguíneas y su función" »

Diencéfalo: Anatomía, Funciones y Relación con el Sistema Límbico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Diencéfalo: Anatomía y Funciones

El diencéfalo, compuesto por el tercer ventrículo y las estructuras que lo delimitan, juega un papel crucial en la integración sensorial, la regulación del sistema nervioso autónomo y las funciones endocrinas.

Características Macroscópicas

La superficie interior del diencéfalo está definida por el quiasma óptico, el tracto óptico, el infundíbulo con el tuber cinereum y los cuerpos mamilares. El fórnix, originado en el hipocampo, se arquea sobre el tálamo para unirse al tubérculo mamilar, ocultando la superficie superior. La verdadera pared superior del diencéfalo está formada por el techo del tercer ventrículo, una capa de epéndimo. Dos prolongaciones vasculares, los plexos coroideos del tercer... Continuar leyendo "Diencéfalo: Anatomía, Funciones y Relación con el Sistema Límbico" »

Introducción al Metabolismo Celular: Glucólisis y Gluconeogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Introducción al Metabolismo

1. Cuando la variación de energía libre de un proceso es negativa, el proceso es... exergónico

2. Completa las frases:

A) El proceso por el que los nutrientes se degradan para rescatar sus componentes o generar energía se denomina... catabolismo

B) Los reactivos, intermediarios y productos del metabolismo se llaman... metabolitos

C) Un enlace cuya hidrólisis se produce con un alto ∆G°' negativo se denomina frecuentemente un enlace... rico en energía o de alta energía

D) El ATP contiene un enlace fosfoéster y dos enlaces de tipo.... fosfoanhídrido

E) Las biomoléculas se sintetizan desde componentes más simples en las rutas... anabólicas

4. ¿Qué se entiende por el término fosforilación a nivel de sustrato?... Continuar leyendo "Introducción al Metabolismo Celular: Glucólisis y Gluconeogénesis" »