Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Estructura y Funciones de la Cápsula Bacteriana

La cápsula bacteriana es la capa externa, compuesta de polipéptidos o polisacáridos, que recubre la pared celular de algunas bacterias. Aunque es una estructura inerte que no participa en el metabolismo celular, cumple funciones importantes. Las colonias formadas por bacterias con cápsula presentan un aspecto mucoso y liso.

Conjugación Bacteriana y Pili

La conjugación bacteriana es un proceso de transferencia genética entre dos bacterias mediante contacto directo. Las estructuras filamentosas bacterianas que participan en este proceso son los pili.

Criterios de Clasificación de las Bacterias

Las bacterias se clasifican según criterios:

  • Morfológicos
  • Genéticos
  • Metabólicos
  • Ecológicos

Definición

... Continuar leyendo "Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada" »

Fisiología del Ejercicio: Corazón, Respiración, Fuerza y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Cómo funciona tu corazón – Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular


El Corazón y el Sistema Cardiovascular

El corazón está inervado y controlado por el sistema de fibras de Purkinje. Su labor es enviar señales al resto del músculo cardíaco para provocar una contracción. El nódulo sinusal es el marcapasos natural del corazón, encargado de controlar su ritmo. Está irrigado, como órgano que es, por la arteria coronaria, que le proporciona oxígeno a través de la sangre.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco consta de tres movimientos fundamentales:

  1. Sístole auricular y diástole ventricular: al contraerse las aurículas, las válvulas mitral y tricúspide se abren y la sangre pasa a los ventrículos.
  2. Sístole ventricular: en esta fase, la más activa y potente del latido cardíaco, los ventrículos se contraen
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Corazón, Respiración, Fuerza y Resistencia" »

Primeros Auxilios: Hemorragias, Heridas, Contusiones, Esguinces, Fracturas y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1. Hemorragias

Clasificación según origen:

Externa: Sangre sale al exterior por una herida visible.

Interna: Sangrado dentro del cuerpo, no visible (traumatismos, fracturas, úlceras).

Orificios naturales:

    • Epistaxis: Sangre por nariz.

    • Otorragia: Sangre por oído.

    • Hematemesis: Sangre mezclada con vómito.

    • Hemoptisis: Sangre mezclada con tos.

    • Rectorragia: Sangre por recto.

Clasificación según vaso roto:

Arterial: Sangre roja brillante, pulsante. Grave.

Venosa: Sangre roja oscura, flujo continuo.

Capilar: Sangrado leve, gotas que forman una película.

Actuación:

1. Presión directa con gasas (no retirarlas si se empapan).

2. Elevar extremidad (si no hay fractura).

3. Punto

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Hemorragias, Heridas, Contusiones, Esguinces, Fracturas y Quemaduras" »

Biología Humana: Estructura y Función de los Sistemas Corporales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,95 KB

Módulo RA4: Anatomía y Fisiología Básica

Características de los Huesos

Presentan una estructura porosa que les confiere ligereza y resistencia. Algunos alojan la médula ósea (donde se producen las células sanguíneas). El tejido óseo está compuesto principalmente por células óseas (osteocitos), una matriz orgánica (colágeno) y una matriz inorgánica (sales minerales). Las principales células de los huesos son:

  • Osteoblastos: Células constructoras del hueso que regulan la mineralización de la matriz ósea (el depósito de sales minerales) que le dan al hueso su dureza.
  • Osteocitos: Osteoblastos maduros que quedan encerrados en la matriz ósea producida por ellos, ocupan unas pequeñas cavidades llamadas lagunas.
  • Osteoclastos: Células
... Continuar leyendo "Biología Humana: Estructura y Función de los Sistemas Corporales Esenciales" »

El Sistema Digestiu Humà: Procés, Òrgans i Funcions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,71 KB

El Sistema Digestiu Humà: Procés i Components

Parts del Tub Digestiu i Glàndules Annexes

Parts del Tub Digestiu

  • Boca
  • Faringe
  • Esòfag
  • Estómac
  • Budell prim
  • Budell gruixut

Glàndules Digestives Annexes

  • Glàndules salivals
  • Fetge
  • Pàncrees

El Recorregut de l'Aliment i la Digestió

Pas de l'Aliment pel Tub Digestiu

El recorregut de l'aliment és: Boca, Faringe, Esòfag, Estómac, Budell prim i Budell gruixut.

Glàndules que Aboquen Contingut al Duodè

El Fetge i el Pàncrees aboquen el seu contingut al duodè.

Funció de la Boca

La boca té una funció dual:

  • Ingestió d'aliments: És el punt d'entrada.
  • Digestió mecànica: Es masteguen els aliments mitjançant el moviment de la mandíbula, les dents i la llengua.
  • Digestió química: Es produeix per l'ensalivació.
... Continuar leyendo "El Sistema Digestiu Humà: Procés, Òrgans i Funcions Clau" »

Composición y Clasificación de Cosméticos Decorativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Composición de los cosméticos decorativos. Están formados por dos partes esenciales: los ingredientes activos que le dan su función al cosmético y el vehículo o excipiente que le da la forma cosmética.

Clasificación de los principios activos: por sus características químicas (orgánicos e inorgánicos), por su origen (sintéticos o naturales) y por su solubilidad en el vehículo (solubles o insolubles).

Formas cosméticas del maquillaje. Dispersiones: es la forma cosmética más utilizada en los cosméticos de maquillaje. Tal como se ha definido, los cosméticos de maquillaje están compuestos por un vehículo en el que se suspenden, sin disolverse, pigmentos de diferentes colores; son sistemas heterogéneos. Este vehículo puede ser... Continuar leyendo "Composición y Clasificación de Cosméticos Decorativos" »

Higiene y Seguridad: Fundamentos de Limpieza, Desinfección y Control de Plagas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Conceptos Fundamentales de Limpieza y Desinfección

La limpieza y la desinfección son un conjunto de operaciones esenciales cuyo objetivo principal es la eliminación de la suciedad y el control de microorganismos. Aunque a menudo se realizan de forma conjunta, son procesos distintos y complementarios; uno nunca sustituye al otro.

  • Limpieza: Consiste en la eliminación de residuos y suciedad que quedan adheridos a las superficies.
  • Desinfección: Es el proceso por el que se eliminan o se reducen los microorganismos presentes en las superficies a niveles seguros.

Procesos y Tipos de Suciedad

La Suciedad: Composición y Clasificación

La suciedad está formada por partículas adheridas entre sí y a un material de soporte mediante una sustancia que... Continuar leyendo "Higiene y Seguridad: Fundamentos de Limpieza, Desinfección y Control de Plagas" »

Técnicas de Molienda, Mezclado y Tamizado: Optimización de Muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Molienda

La molienda es la reducción de tamaño de una muestra. Existen cuatro métodos principales para la reducción de tamaño:

  1. Comprensión: como el cascanueces.
  2. Impacto: como el martillo.
  3. Frotamiento de cizalla: como la lima.
  4. Cortado: como las tijeras.

Los aparatos más utilizados son:

  1. Molinos: de martillos o de bolas.
  2. Morteros: pueden ser de hierro, vidrio o porcelana.

Tipos de Molinos

Los molinos se utilizan para triturar trozos duros y grandes con el objeto de homogeneizar las propiedades del material de muestra.

Triturador de Rodillos

Consta de dos rodillos iguales que giran en sentidos contrarios. Se puede regular el tamaño distanciando los dos rodillos.

Molino de Bolas

Consta de dos pequeños rodillos giratorios donde se apoya el tarro con el... Continuar leyendo "Técnicas de Molienda, Mezclado y Tamizado: Optimización de Muestras" »

Composición, Estructura y Funciones del Sistema Digestivo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Composición y Estructura de los Dientes

6.- Explica la composición de los dientes en un corte transversal y todas sus partes. En las personas adultas, enumera todas las piezas dentarias:

En un corte transversal, se observan las siguientes capas que forman el diente:

  • Esmalte: Tejido duro de color blanco que cubre la corona. Es la sustancia más dura del cuerpo humano.
  • Cemento: Cubre la raíz y une el diente al alveolo dentario.
  • Marfil o Dentina: Contiene vasos sanguíneos, nervios y tejidos blandos. Está situada en la parte media, debajo del esmalte y el cemento.

En cada diente se distinguen tres partes:

  • Corona: Parte visible del diente.
  • Cuello: Unión entre la corona y la raíz.
  • Raíz: Parte que sujeta el diente al alveolo.

Los dientes son 32 piezas... Continuar leyendo "Composición, Estructura y Funciones del Sistema Digestivo Humano" »

Dermatología Esencial: Estructura, Componentes y Patologías Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de la Histología Cutánea y Patologías Asociadas

Queratinocitos y Uniones Intercelulares

  • El queratinocito basal es una célula basófila (morada).
  • Uniones intercelulares que usan cadherinas:
    • Uniones adherentes: unidas a células y citoesqueleto (filamentos de actina).
    • Desmosomas: unidas a células y citoesqueleto.
  • Uniones que NO usan cadherinas:
    • Unión estrecha (tight junction): formada por claudina y ocludina.
    • Unión de brecha (gap junction): formada por conexina, crean espacios de comunicación.
  • Desmogleína: Proteína presente en los desmosomas. Son blancos de la acantólisis (pérdida de uniones intercelulares entre queratinocitos en la epidermis).
    • Pénfigo foliáceo superficial (asociado a Desmogleína 1).
    • Pénfigo vulgar profundo (
... Continuar leyendo "Dermatología Esencial: Estructura, Componentes y Patologías Cutáneas" »