Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología del Aparato Estomatognático y Anatomía Craneal Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fisiología del Aparato Estomatognático

El aparato estomatognático es un conjunto de órganos y tejidos que nos permiten realizar funciones vitales como comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar.

El Aparato Digestivo y su Relación con el Estomatognático

El aparato digestivo tiene como función principal procesar los alimentos para que puedan ser incorporados a nuestro organismo y utilizados para producir energía. El aparato estomatognático contribuye a dicho procesamiento con las siguientes funciones clave:

  • Masticación
  • Deglución
  • Secreción salival

Masticación

Durante la masticación, los dientes anteriores (incisivos) poseen una acción de corte, mientras que los posteriores (molares) realizan una... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Estomatognático y Anatomía Craneal Detallada" »

Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Dimensions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Estructura

Membrana cel·lular

Regula l'intercanvi de substàncies i missatges entre l'interior i l'exterior de la cèl·lula. També participa en el reconeixement i la unió de diferents cèl·lules.

Aparell de Golgi

Completa la síntesi de substàncies provinents del REP i les distribueix. Contribueix a la formació de lisosomes.

Lisosoma

Digestió cel·lular.

Centriols (centrosoma)

Participen en la formació del citoesquelet, la motilitat cel·lular i intervenen en la reproducció de les cèl·lules animals.

Mitocondris

S'encarreguen de produir l'energia que la cèl·lula necessita per dur a terme les seves funcions, en un procés anomenat respiració cel·lular. Aquesta energia s'obté de l'oxidació dels... Continuar leyendo "Orgànuls Cel·lulars: Funcions Essencials i Dimensions" »

El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares). Su función principal es el transporte de la sangre, permitiendo que las células aprovechen sus componentes y eliminen los desechos. La sangre, impulsada por el corazón, transporta oxígeno, nutrientes, agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, además de regular la temperatura corporal y eliminar desechos y dióxido de carbono.

El Corazón

El corazón, órgano principal del sistema cardiovascular, es un músculo hueco (250-300 gramos) que bombea la sangre a través de arterias, venas y capilares, manteniéndola en movimiento y a una presión adecuada. Se divide en cuatro cavidades: dos... Continuar leyendo "El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación" »

Evolución Humana: Características Clave de Primates y Hominidos Ancestrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características Distintivas de los Primates

  • Visión binocular.
  • Percepción de colores.
  • Tronco erguido al trepar, caminar o estar sentado.
  • Órbitas oculares rodeadas de hueso.
  • Pulgares opuestos al resto de los dedos.
  • Presencia de uñas planas en manos y pies, en lugar de garras.
  • Articulación del hombro bien desarrollada.
  • La articulación del codo permite la rotación del antebrazo (pronación y supinación).

Clasificación de los Primates Catarrinos

Cercopitecoideos

  • Macacos
  • Papiones
  • Mandriles

Hominoideos

  • Chimpancé
  • Orangutanes
  • Gorilas
  • Gibones
  • Hombre

Subclasificación de Hominoideos

  • Hylobatidae: Gibones
  • Hominidae:
    • Orangutanes (*Ponginos*)
    • Gorilas (*Gorilla*)
    • Chimpancé (*Pan*)
    • Hombre (*Homo*)

Características Clave de la Evolución Humana

  • Foramen magnum situado en el
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Características Clave de Primates y Hominidos Ancestrales" »

Función secretora de la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1.
-Protección mecánica o frente a los traumatismos, la piel al ser elástica, flexible y resistente, es capaz de amortiguar golpes, resistir roces y tracciones.Aquellas propiedades se deben a la capa Corea,las fibras dermicas y al tejido dérmico.

2.
-Protección Físico-químicala piel actúa como una barrera dieléctrica que dificulta el paso de electrolitos que se ecuentran el capa ganulosa y espinosa.

3.
-Protección térmica la piel, a través de los receptores sensitivos, recibe estímulos externos e informa de ellos al SNC, el cual pone en marcha una serie de mecanismos de defensa para mantener el equilibrio térmico. Debido a la capa cornea, secreción sebácea y tejido adiposo, son malos conductores.

4.
-Protección

... Continuar leyendo "Función secretora de la piel" »

Conceptos Esenciales de la Reproducción Femenina y el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Célula Germinal Femenina y Ovulación

La célula germinal femenina se denomina óvulo o huevo. Su material genético consta de 23 cromosomas (22 autosomas + X).

Al madurar, los folículos primarios originan el folículo de Graaf, que es donde está contenido el óvulo maduro dentro del ovario.

El Cuerpo Lúteo y su Función

El cuerpo lúteo o cuerpo amarillo persiste cuando el óvulo es fertilizado. En caso de que el óvulo no sea fertilizado, el cuerpo amarillo se degenera.

Hormonas Clave en el Ciclo Femenino

Las hormonas juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo reproductivo femenino.

  • Hormonas gonadotropinas hipofisarias:
    • FSH (hormona folículoestimulante)
    • LH (hormona luteinizante o estimulante de las células intersticiales)
  • Hormonas
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Reproducción Femenina y el Desarrollo Humano" »

Fisiología Muscular y Cardiovascular: Contracción, Ciclo Cardíaco y Retorno Venoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Fisiología Muscular y Cardiovascular

Contracción Muscular

Cuando llega el impulso nervioso, los neurotransmisores que se descargan sobre la célula muscular provocan la apertura de canales de calcio, provocando la entrada de este ion dentro del citoplasma. La célula, además, el retículo sarcoplasmático abren sus canales permitiendo que el calcio salga del retículo al citoplasma. Al acumularse el calcio en la célula, dos proteínas llamadas tropomiosina y troponina se unen al calcio y sufren una serie de cambios. Estos cambios provocan que la actina se una a la miosina y se desplace sobre ella; ambos filamentos se enganchan y tiran. El movimiento de la actina sobre la miosina provoca que la fibra se contraiga. Cuando el impulso nervioso... Continuar leyendo "Fisiología Muscular y Cardiovascular: Contracción, Ciclo Cardíaco y Retorno Venoso" »

Homeostasis de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Glicemia en la sangre=0,8-1,2 mg/ml.(cerca a 1 mejor)
Lo controla el S.Endocrino, con el
Pancreas, que posee celulas llamadas islotes de langerhans:
-Beta:Inzlulina: 51 a.a. aumenta la permeabilidad de org.blancos , - glucosa sang.(Hipog), GLUCOGENESIS, cnvierte glucosa en ac. grasos.(cdo no c puede almacenar).
Alfa:Glucagón:29a.a.+ gluc. en la sangre(Hiper).GLUCOGENOLISIS.GLUCONEOGENESIS.Conversion de grasas en glucosas.

Gl.Suprarenal:
Medula>adrenalina.Corteza>Cortisol
AD:-GLCGenolisis rapida, glucogeno a glucosa, Hiper.
CTL:Hiper. lleva a.a al higado.GLuconeogenesis.Aparece de la adenohipifisis,al secretar ACTH q estimula la corteza.
Hipofisis:3 lobulos(Ante,Med,Pos)Post, secreta horm. fab. por el hipotalamo.Adenohip(ant) secreta RH,TSH,ACTH,FSH,
... Continuar leyendo "Homeostasis de la glucosa" »

Dzghzdfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Introducció:El text següent es titula....
Resum
Tema
:El tema del text és...., té un caràcter G/E, perquè ¿no? va dirigit a un sector en concret de la societat i les idees s´afegixen amb un ordre lògic. El títol és ¿no? temàtic, perquè ¿no? ens aporta la informació necessària per saber de quin tema es tracta.
Progressió temàtica:El text presenta una preogresió temàtica constant (s´aporten distintes informacións noves sobre el mateix tema), lineal (el rema d´una oració esdevé el tema de la següent), derivats (d´un tema més general, se deriven diferents subtemes).
Estructura:Aquest article és expositiuargumentatiu i es divideix en tres parts:(introducció, desemvolupament i conclusió).Aquest text segueix una estructura
... Continuar leyendo "Dzghzdfh" »

Musculos tren superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

CUADRÍCEPS

Compuesto por cuatro músculos, con diferentes cabezas de origen, pero igual inserción

*Músculo CRURAL

    • Origen: diáfisis del fémur.

*Músculo VASTO INTERNO

    • Origen: línea áspera del fémur, por su parte interna.

*Músculo VASTO EXTERNO

  • Origen: línea áspera del fémur, por su parte externa.

*Músculo RECTO ANTERIOR

  • Origen: línea ilíaca anteroinferior del coxal.
  • Inserción: tendón del cuádriceps.
  • Función: Extensión de la rodilla

ISQUIOTIBIALES

Compuesto por tres músculos, con diferentes cabezas de origen, pero igual inserción.

Son músculos flexores de la rodilla y rotadores.

*Músculo BÍCEPS FEMORAL

  • Origen: porción larga en la tuberosidad del isquion. La porción corta en la cresta áspera del fémur.
  • Inserción: en un tendón en
... Continuar leyendo "Musculos tren superior" »