Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Semestral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 36,63 KB

es la rama de la biologia que estudia la herencia y sus variacione? genetica //la micologia estudia los: hongos //la ornitologia estudia a las: aves //estudia el caracter y el comportamiento: etologia //la paleontologia estudia los: fosiles //estudia las caracteristicas de los organos aparatos y sistemas: anatomia //la protozoologia estudia a los: protozaurios //la ictiologia se dedica al estudio de los: peces //la evolucion estudia el origen adptacion cambios y relaciones interespecificas de los grupos de organismos // se ocupa de la alteracion de algun organismos celula o molecula biologica? biotecnologia //la ing genetica realiza: construccion y reconstruccion de moleculas de ADN //a los org tejidos o celulas a las que se han alterado... Continuar leyendo "Semestral" »

Celulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Pared Celular: Tiene una capa rigida que da forma a la celula.
Mitocondrias: Encargadas del proceso de respiración.
Cloroplastos: En ellos se desarrolla la fotosintesis.
Reticulo endoplasmatico rugoso: Es la sintesis de proteinas.
Reticulo endoplasmatico liso: Es responsable de lipidos y grasas.
Aparato de Golgi: Almacenamiento y transformación de sustancias que vienen del reticulo endoplasmatico celular.
Peroxisoma: Organelas en las que se utiliza oxigeno.
Vacuolas: Almacenamiento de reservas y de productos toxicos.
Citoesqueleto: Constituyen el esqueleto dando forma a las celulas.
Ribosomas: En ellos se reproduce la sintesis de proteinas.
Nucleolo: Sintesis de los precursores de los Ribosomas.
Nucleo: Regulan toda la actividad que ocurre
... Continuar leyendo "Celulas" »

Biologia cuarto año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,54 KB

La Fermentación

Es la obtención de energía de las moléculas orgánicas sin utilización de oxígeno.

La fermentación comienza utilizando A.T.P para suministrar la energía de activación para reacciones posteriores.

Cuando un grupo de P del A.T.P se combina con la glucosa, el compuesto requiere menos energía de activación.

Cada molécula de glucosa reacciona con dos moléculas de A.T.P para formar un compuesto de 6 átomos de carbono y 2 grupos de P, luego este compuesto se desdobla, se le añade otro grupo de P.

Esta vez, el fosfato proviene de un compuesto de fosforo inorgánico y no del A.T.P  hasta aquí el organismo no ha ganado energía sino que a usado 2 moléculas de A.T.P a continuación cada una de las dos mitades de glucosa proporciona... Continuar leyendo "Biologia cuarto año" »

Respiración branquial

Enviado por alba y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

EL INTERCAMBIO Y EL TRANSPORTE DE LOS GASES.

-El intercambio de gases. Se realia por difusión, tanto e nlos pulmones como en los tejidos. El dióxido de carbono tiene una mayor concentración en la sangre de los capilares pulmonares que en el aire del interior de los alveólos, el dióxido de carbono tiende a pasar desde la sangre a los alveólos.

-El transporte de los gases. En el caso de los vertebrados, el oxígeno y pparte del dióxido de carbono son transportados en el interior de las células sanguíneas por unas proteínas, denominadas pigmentos respiratorios. El pigmento respiratorio más extendido en el reino animal es la hemoglobina. Cuando la concentración es alta, se combina con más oxígeno de lo que puede hacerlo cuando esta... Continuar leyendo "Respiración branquial" »

Los suelos tropicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Los suelos tropicales

-Formación de los suelos: Es la capa superficial de la tierra, donde se encuentran las plantas

-Meteorización: Es la degradación de las rocas que componen la corteza terrestre

*La meteorización se divide en:

-Meteorización física: consiste en el rompimiento de rocas sin que su estructura química se vea afectada

*Una roca se puede romper por 3 procesos:

+Por la temperatura: Cuando la temperatura sube de día las partículas que componen a la roca se dilatan y cuando se hace de noche, se contraen

+Por efecto del agua: El agua que queda atrapada entre las grietas de las rocas se dilata cuando baja la temperatura

-Meteorización química: Se caracteriza por la modificación de la estructura química de la roca

-Erosión: Esla

... Continuar leyendo "Los suelos tropicales" »

Casquetes polares de la célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Función DE Reproducción:


Es el periodo de tiempo que va desde que se forma la célula hasta que se divide dando lugar a otras células y todos los

procesos comprendidos en ese tiempo. -

Interfase

Es la fase mas larga, aquí la célula presenta núcleo y consta de tres fases:

G1?

en esta fase tiene

lugar la síntesis de ARNm y por lo tanto síntesis de proteínas, durante esta fase la célula tiene un diplosoma, hacia el final de esta fase hay un

momento de no retorno, que se llama punto R o punto de restricción, si la célula llega a este punto de no retorno es inevitable que siga. Hay algunas

células que antes de llegar al punto R que expresan algunos genes y se convierten en células especializadas y permanecen durante un tiempo sin

llegar al... Continuar leyendo "Casquetes polares de la célula" »

Vías catabólicas y vías anabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

METABOLISMO : totalidad de las transformaciones químicas que se producen en una celula o un organismo

Vias catabólicas: En estas vías se libera energía en la descomposición de moléculas complejas para dar moléculas mas simples. El conjunto de las vías catabólicas constituye el catabolismo. Una via importante del catabolismo es la respiración celular

Vías anabólicas: Consumen energía para construir moléculas complejas a partir de otras más simples. Su conjunto construye el anabolismo. Se trata de reacciones de biosíntesis como la síntesis de proteínas

ATP:  Responsable de mediar en el acoplamiento energético de las células y casi siempre actúa como fuente inmediata de energía que impulsa el trabajo celular

Hidrólisis... Continuar leyendo "Vías catabólicas y vías anabólicas" »

Los suelos como resultado de las interacciones de la geosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema solar:


8 planetas,

4 pequeños (Mercurio, Venus, la tierra y Marte) y 4 Grandes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), 152 satélites.

La Tierra:


es diferente en otros planetas para, Tener una distancia media del sol, una atmósfera que genere un efecto invernadero con una temperatura media de 15 C o, contiene agua en abundancia, sobre todo en las superficies superficiales, la mayoría en estado líquido. Y por último, porque acoge numerosas y diversas formas de vida.

Sistema:


Un sistema es aquella relación de un conjunto de elementos relacionados entre sí. Hay 2 tipos de sistemas: Sistema Abierto y Sistema Cerrado.

  • Sistema Abierto:


    Es aquel donde se produce una entrada y una salida de materia y energía.

  • Sistema Cerrado:

    Es aquel en que
... Continuar leyendo "Los suelos como resultado de las interacciones de la geosfera" »

Mecanismo de transferencia de energía y flujo de materia en la atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,23 KB

Suelo


Parte más superficial de la corteza continental. Sustenta la vegetación y constituye el sustrato material de los ecosistemas continentales. Se forma y evoluciona por las interacciones entre sistemas terrestres.

Se forma por edafogénesis:

1 Meteorización del sustrato rocoso

Sobre la roca desnuda actúan agentes climáticos que la disgregan formando el regolito.

2 Colonización

Regolito es colonizado por los primeros seres vivos que alteran más el suelo.

3 Progresión de la alteración y aumento del espesor del suelo

Gracias a los seres vivos, el suelo se hace apoto para la germinación de plantas.

4 Profundización y estructuración

Las raíces penetran las grietas y ayudan a disgregar la roca. Constitución del perfil con sus horizontes.... Continuar leyendo "Mecanismo de transferencia de energía y flujo de materia en la atmósfera" »

Ameba y paramecio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,33 KB


Los Protozoarios



Antecedentes


·Era el único phylum donde se clasificaban los organismos unicelulares.

Protozoarios = primeros animales

·Eran Subdivididos en 5 clases según su sistema de locomoción

·Algunos Organismos no aparecen como verdaderos animalesà algunos Son considerados en el reino protista y se considera las 5 clases como Diferentes phyla de este reino

·Hay 30.000 especias según algunos científicos y según otros, 100.000

Carácterísticas generales


1.Unicelulares De tamaño microscópico:


sin embargo poseen organelos altamente Especializados que de modo autónomo cumplen con todas las funciones vitales

2.Ambientes Acuáticos o terrestres


3.Pueden ser de vida libre (nadan libremente o Estar fijos a un sustrato) o pueden vivir en el... Continuar leyendo "Ameba y paramecio" »