Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolucion del dinero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Evolucion de dinero.El trueque. sistema en el que se intercambian, unos bienes por otros, esto se llama dinero mercancia un bien ademas de tener su propio valor se toma como medio de pago. Posteriorometne se intercambia por metales preciosos. El dinero papel. cuando se realizaban intercambios comerciales, en la edad media se depositaba oro en las orfebreias y los refebres, te daban un papel donde certificaba su cantidad, cuando realizabas una transaccion se cedia la cantidad a traves del papel. Dinero fiduciario. Los bancos centrales ya no se comprometen a cambiar el dinero por una cantidad de oro, el dinero ya no es combertible en este metal, la utilizacion del dinero se basa en confianza que se tiene de que va a ser aceptado como medio de... Continuar leyendo "Evolucion del dinero" »

Contexto histórico y filosofico marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

CONTEXTO HISTÓRICO MARX. El siglo XIX, de Marx y Engels, es el siglo de las revoluciones en Europa, que proceden de impulsos liberales, democráticos, socialistas o anarquistas, y que son frenadas por la Iglesia, el tradicionalismo y la burguesía conservadora. La agitación de esta época proviene de las transformaciones económicas y sociales producidas por el hundimiento del Antiguo Régimen, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las campañas napoleónicas. La Europa estamental pasará a dividirse en clases, con su consiguiente enfrentamiento.Este siglo, se inició con el inmediato triunfo de la Revolución Francesa, en 1789. Esta revolución se conoce también como revolución burguesa, porque la burguesía, que hasta entonces... Continuar leyendo "Contexto histórico y filosofico marx" »

Amores que matan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

ESA NIÑA ES MIA
Irina: No conocia a su madre (Sonia). Viaja a Rumania a conocerla y es atacada por el Conde Vivoida (Vampiro). Es rescatada por su padre.
Sonia: Madre de Irina, era bailarina, se enamora del Conde Vovoida y se va a rumania, dejandola sola. Quiere verla antes de morir. La defiende del conde. Es también vampiro.
Conde Vivoida: Era la reencarnación de un guerrero del 1300, que traicionó a su rey, asesinó y fu asesinado, asi se convirtió en Vampiro. Trata de matar a Irina.
Padre: Se había quedado solo con Irina. Le deja ir a conocerla y viaja a rescatarla. Se ayuda por el doctor Gerald.
Doctor Gerald: Conoce al papa de Irina en el avión. Le ayuda a rescatarla. Mata a Sonia y el Conde Vivoida y explica la historia.

LA SANGRE QUE
... Continuar leyendo "Amores que matan" »

Numeros cuanticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Thomson: 1 atomo constituido por una esfera uniforme con carga positiva estaran incrustados los electrones suficientes para dar resultado electricamente neutro. La masa del atomo estara en todo su volumen.
* Recoge la division del atomo. justifica el proceso de formacion de iones como ganar o perder electrones.
-Rutherford: 1º parte: la mayor parte atravesaban la lamina sin desviarse(hueco).
2º parte: rebotan en la misma direccion (chocan con algo positivo y esa parte positiva es central).
3º parte: se absorven y se desvian
-Isotopos: tienen lo mismo de protones y electrones pero distinta nº de neutrones.
-Bohr: 1.Postulado: Dice que los electrones giran en orbitas circulares o elipticas.
2.Postulado: los electrones no giran en orbitales cualesquiera
... Continuar leyendo "Numeros cuanticos" »

Mitosis y Meiosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

MITOSIS
En toda mitosis la célula en división se caracteriza por la presencia de dos componentes fundamentales que, normalmente, constituyen la figura mitótica: el aparato cromático y el acromático. El primero lo forman los cromosomas. En cierto sentido, podemos incluir también el nucleolo, ya que participa en el ciclo mitótico. El segundo lo forman los centríolos, ásteres y huso.
Profase:
La Profase supone aproximadamente un 40% del tiempo total de la mitosis. Implica una serie de cambios tanto morfológicos como en el estado físico-químico de la célula. En la etapa comprendida entre G2 y la profase hay una desorganización y reorganización del citoesqueleto que estaba manteniendo en la interfase la forma celular. En células vegetales
... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis" »

Lirica subgeneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

LÍRICA
integran la lirica todos aquellos textos literarios en que el autor ahonda en sentimientos pasiones e ideas individuales y generales, propis y ajenos. Se presentan en forma de poema i carecen de histora o hilo argumental.
SUBGENEROS:
HIMNO: se compone generalmenta para ser cantado y expresa sentimientos colectivos.
ODA: de cierta extension, trata conceptos mas o menos elevados y mas o menos abstractos, se divide en estrofas o partes iguales o semejantes.
ELEGIA: lamento o epitafio, expressa sentimientos dolorosos por la perdida de alguien, causa de desgracias o calamidades o por la añoranza de un tiempo pasado y una civilicacion extinta.
EGLOGA: poema extenso, los protagonistas son pastores, y dialogan sobre sus asuntos amorosos.
CANCION:
... Continuar leyendo "Lirica subgeneros" »

Épica, novela y cuento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Épica: El autor lirico escribe impulsado por sus sentimientos que cultivan en la épica lo guía el proposito de contar lo que sucede a otros en versos o en prosa. Suelen ser trasmitidas oralmente en la leyenda o el mito . La épica en verso dejó de cultivarse hace más de dos siglos pero ya había obras de mucha importancia. Así las epopeyas son relatos extensos de acontecimientos extraordinarios y heroicos que un pueblo considera como máxima encarnacion suya como la Ilíada. En Francia y España no poseen epopeyas, tuvieron gran difusión los cantares de gestas épicos que exaltan las hazañas de un heróe.

El cuento:
Es narrar las peripecias curiosas o divertidas , suele ser un relato breve que ocurre algo divertido o triste a unos
... Continuar leyendo "Épica, novela y cuento" »

Clasificación de los romances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Clasificacion Romances
Épico-nacional:Proceden de un cantar de gesta o de otra fuente literaria y se trata de refundiciones.Exaltan las virtudes de héroes y reyes,posiblemente con fines propagandísticos.(Los romances del Cid,del conde Fernán Gonzáles)
Francés,carolingio:Incluyen los que tratan asuntos de la épica francesa y los romances novelescos sobre personajes del roman courtois.(Los romances de don Roldán y doña Alba)
Histórico:Se refieren a sucesos o acontecimientos de la historia medieval castellana(Romance del rey don Pedro el Cruel,Romance de la linda infanta)
Fronterizo:Narran episodios de las luchas de fronteras entre los cristianos y los mulsumanes.(Abenámar,Moriana)
Ficción:Este grupo presenta subdivisiones:romances de amor
... Continuar leyendo "Clasificación de los romances" »

Resistencia, flexibilidad y entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Resistencia anaeróbica/·Anaeróbica aláctica: -Volumen, 10 segundos como máximo. -Intensidad, entre el 90 y el 100% del máximo. -No se produce ácido láctico. -Utiliza la primera vía energética. -Ejemplo, sprint de 10 metros. ·Anaeróbica láctica: -Volumen, entre 10 segundos y 2 minutos. -Intensidad, entre el 80 y el 90% del máximo. -Se produce ácido láctico. -Utiliza la segunda vía energética. -Ejemplo, una carrera de 110 metros vallas. Resistencia aeróbica/ ·Potencia aeróbica: -Volumen, entre 2 y 10 minutos. -Intensidad, enre el 60 y el 80% del máximo. -Ejemplo, prueba de 1500 de atletismo. ·Capacidad aeróbica: -Volumen, entre 10 minutos y 2 horas. -Intensidad, entre el 40 y el 60% del máximo. -Ejemplo, la maratón.... Continuar leyendo "Resistencia, flexibilidad y entrenamiento" »

Mitosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Division meiotica: tipo especial de divison que origina cuatro nucleos haploides(una copia de la info. genetica) a partir de uno diploide(dos copias completas de i.genetica.) Primera division meiotica: los cromosomas homologos se emparejan y luego se separan dando lugar a nucleos hijos. Profase meiotica I: se completa la desaparicion de la membrana y el nucleolo y empieza a unirse parejas de cromosomas. Metafase meiotica I: las parejas de cromosomas homologos(bivalentes) se disponen en el plano ecuatorial. Anafase meiotica I: se separan los bivalentes y los cromosomas emigran a los polos. Telofase meiotica I: division concluye con formacion de dos nucleos hijos que contienen un juego de cromosomas. Reaparecen el nucleolo y la membrana nuclear.... Continuar leyendo "Mitosis" »