Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Descartes


Racionalismo

Vida Y obras más importantes

“Discurso Del método”
“Meditaciones metafísicas”
“Reglas Para la dirección del espíritu” o “Regulae”.

La Razón

El Método de Descartes: El análisis

Descartes Anticipa que su método no es único, sino un resultado personal. Este método formado por reglas fijas no lo quiere para exponer Teorías, sino para descubrir verdades.

El Método que le parece más adecuado lo obtiene de las Matemáticas Por las cuales sentía una gran admiración. Este método será el Análisis. Además, su gran preocupación por el error le hará Adoptar la DUDA METÓDICA que hace que el pensamiento sea prudente, Cauteloso y, hasta desconfiado para eliminar los prejuicios.

El Análisis consistirá,... Continuar leyendo "Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes" »

Clasificación de las instituciones sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

INSTITUCIONES

La institución es definida como un sistema De pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas Conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a Las necesidades básicas de una sociedad.
Las carácterísticas generales de las Instituciones son las siguientes:
Tienen un origen social.

Satisfacen necesidades sociales específicas.
Las pautas culturales que informan una Institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de Los miembros de la sociedad.
Las instituciones se diferencian más o menos (políticas culturales familiares sociales económicas históricas, entre otras).
Además de estas carácterísticas, la Sociología ha asilado y clasificado en
... Continuar leyendo "Clasificación de las instituciones sociales" »

Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cantidad demandada:


Cantidad de un bien que los compradores son capaces de comprar. Dispuestos (quiero) y capaces (puedo) comprarlo.

Ley de demanda

Si sube precio de un bien se compra menos.

Demanda rígida

Precio de medicinas, si baja precio no se toman más, si sube, no se toman menos.

Demanda elástica

Sube precio, se compra menos.

Determinantes demanda

Precio del mercado, ingresos del consumidor, precios de bienes relacionados, gustos y expectativas.

Curva de demanda

Pendiente negativa porque si una variable aumenta la otra disminuye.

Demanda mercado:

suma de todas las demandas Cambio en cantidad demandada:
Cambia el precio de del producto nos movemos dentro de la curva, cuando cambian condiciones se desplaza la curva.

Cambio en la demanda

Desplazamiento
... Continuar leyendo "Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada" »

Arje de Parménides de elea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

TALES DE MILETO


: Primer filósofo milesio. El año 585 predijo con acierto un eclipse solar (única fecha conocida de su vida). Fue filósofo, astrónomo y matemático y entró en la leyenda como uno de los siete sabios de Grecia. Su Arjé era el agua argumentando que 
1. La tierra flotaba sobre ella, 
2. Ningún ser vivo puede sobrevivir sin ella, 
3. El agua puede transformarse en todos los estados.
Es el primero que rompe con la mitología y ofrece una explicación empírica y material de la realidad. Desarrolla en Egipto conocimientos geométricos creando el teorema de Tales.

ANAXÍMenes


: Considera el aire como el principio mediante un proceso de rarefacción y por condensación se forman viento, nubes, agua y la tierra.

HERÁCLITO DE ÉFESO:

... Continuar leyendo "Arje de Parménides de elea" »

Tipos de ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

TIPOS DE CIENCIA:LA CIENCIA COBRA INDEPENDENCIA A PARTIR DEL RENACIMIENTO.UNA CIENCIA PASA A SER CONSIDERAD CM TAL CUANDO DELIMITA SU OBJETO DE ESTUDIO Y SOBRE TO CUANDO PROPONE SU PROPIO METODO.EL RASGO Q CARAZTERIZA A UNA CIENCIA ES:SU METODO,MODO DE PENSAR PLANIFICADO Y ORIENTADO A UN FIN.LA IDEA DE METODO SUPONE LA ESPONTANEIDA,ARBITRARIEDA O AZAR SE ACERCA AL ORDEN Y NORMATIVIDA.COMBIANDO LOS DIFERENTES METODOS DE LS CIENCIAS CON LOS DIFERENTES OBJETOS Q ESTUDIAN.METODO DE LAS CIENCIAS FORMALES:SON AKELLAS Q NO SE REFIEREN A HECHOS DE LA EXPERIENCIA SINO A LA FORMA DE LS RAZONAMIENTOS Y DE LAS ARGUMENTACIONES.NO TIENEN EXPLICACION.LOS DOS TIPOS DE INFERENCIA:SON LA DEDUCCION Y LA INDUCCION.LA DEDUCCION SE UTILIZA TANTO EN LAS CIENCIAS... Continuar leyendo "Tipos de ciencia" »

Desarrollo y soberania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

desarollo:consiste  en la accion destinada a lograr la alplificacion  vigorizacion y extencion de la economia con mayor  cantidad de oportunidades de empleo y un mejoramiento del nivel de vida de la poblacion este desarrollo se basa en dos aspectos  esenciales uno es la parte espiritual y el otro es la parte material en donde todo debe ser igual para todos los habitantes esta armonia se ve afectada cuando la equivocada  administracion del gobierno permite la mala distribucion de la riqueza marginalidad, corrupcion y se violen los derechos fundamentales del hombre (paz seguridad derechos humanos)pero a nivel nacional se debe basar en el mejoramiento de las condiciones politicas economicas sociales militares geograficas cientificas y tecnologicas... Continuar leyendo "Desarrollo y soberania" »

Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1.Finalidad Comunicativa:
- Transmision de informacion (intercambiar pensamientos, ideas u opiniones).
- Intento de influir en otros (se intenta modificar la conducta o actitud de otro, ej: no entrar, ¡cuidado!).
- Manifestacion de los propios estados o pensamientos (se transmiten sentimientos, estados o reflexiones, ej: me encuentro mal).
- Realizacion de actos (ciertos actos comunicativos se llevan a cabo en el momento de emision del enunciado, ej: si, juro).
2.Proceso Comunicativo:
El proceso que pone en marcha cualquier acto de comunicacion se inicia cuando un emisor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un codigo.
EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR
2.1.Elementos y Condiciones:
Comunicarse no consiste solo en entender lo que dice un emisor,
... Continuar leyendo "Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje" »

Viajes en la literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Los viajes:pueden ser reales o imaginarios.
El vije se da basica% desde 2 puntos de vista:
Viaje interno:Que incluye un recorrido a nivel intelectual y espiritual.En él, el ser humano provoca un cambio interno,que lleva a modificar su forma de vida y de ser.
Viaje externo:implica recorrer lugares distintos a los conocidos y conocer otras culturas o formas de vida.
La literatura se desarrolla basica% 4 tipos de viajes dependiendo el contexto de la obra:
Viaje por diversos espacios terrestres,extraterrestre y sociale: es un viaje externo que permite conocer los distintas costumbres de los qrupos sociales a los que se acceden.Por ej:las cronicas hispanoamericanas escritas S. XV y XVI.
Viaje interno:corresponde al que se realiza interna% e implica un
... Continuar leyendo "Viajes en la literatura" »

Persas fenicios hebreos imperio asirio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

Los Persas:peridos: antiguo la destruccion del imperio Asirio, se consiguio gracias a la alianza de medos persas y caldeos, los persas se establecieron en la parte norte del imperio asirio, los persas se dieron cuenta de que los medos querian tenerlos en posicion secundaria y conspiraron para derrocar su poderio. /periodo de expansion :Ciro fue escogido como rey y se inicia la gradeza del pueblo y se fundo el inmenso imperio, ciro muere en el año 530, cambises hijo de Ciro conquisto egipto, los persas se extendieron por asia menor, palestina y el caucaso. / periodo de decadencia: dario fue a la guerra contra grecia pero no pudo someter al pueblo heleno, despues son derrotados por los atenienses. diez años despues invaden nuevamente helade... Continuar leyendo "Persas fenicios hebreos imperio asirio" »

Espermatofitas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

-espermatofitas: son las plantas que se reproducen por semillas sperma = semillas phutas. son ls plantas más evolucionadas aparecieron en el planeta en las epocas biologicas más recientes. estas plantas aventajan a las demas por el desarrollo de estructuras aptas para vivir en el medio terrestre.
-clasificacion de las espermatofitas: las espermatofitas comprenden 250.000 especies y se clasifican en 2 grandes grupos:
1) las gimnospermas: el nombre se deriva de 2 partes gimno = desnudo sperma = semilla esto quiere decir que las semillas no estan protegidas por el ovario.
2) las angiospermas: el nombre se deriva de 2 partes angio = vaso sperma = semilla. esto quiere decir que las semillas estan protejidas por unas estructuras y los ovulos dentro
... Continuar leyendo "Espermatofitas" »