Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Griego: Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Templo Griego

La ciudad griega gira en torno al templo, la construcción más característica del arte griego. Edificado para alojar la imagen de la divinidad, los ritos se celebraban fuera, y solo entraban los sacerdotes. Por ello, se cuidaba sobre todo su apariencia exterior.

El templo se configura como un bosque de columnas que rodea un santuario, derivado de un megarón. La planta es rectangular, excepto en los tolos. En su interior se compone de:

  • Pronaos
  • Naos
  • Opistodomos

Según la distribución de sus columnas, se clasifican en:

  • In Antis
  • Próstilo
  • Anfipróstilo
  • Períptero
  • Díptero
  • Pseudoperíptero
  • Monóptero

Según el número de columnas en su frente, el templo puede ser:

  • Dístilo (dos columnas)
  • Tetrástilo (cuatro columnas)
  • Exástilo (seis columnas)
... Continuar leyendo "El Arte Griego: Arquitectura y Escultura" »

El Arte en Venecia y España: Del Renacimiento al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Escuela Veneciana

En la escuela veneciana, el color prima sobre el dibujo, lo que produce una pintura más sensitiva que intelectual, a diferencia de la florentina y romana, más interesadas por las líneas bien definidas. El paisaje se trata con gran lirismo y no como simple fondo espacial. La riqueza y el lujo inundan de detalles las composiciones, en una visión sensual y placentera de la vida. Son muy frecuentes los temas profanos o mitológicos.

  • Giorgione: Es el iniciador de la escuela veneciana del siglo XVI. En su obra, La tempestad, invierte los papeles entre naturaleza y hombre.
  • Tiziano: Su Carlos V en la batalla de Mühlberg es el primero de una larga serie de retratos ecuestres que tendrá continuadores tan ilustres como los pintados
... Continuar leyendo "El Arte en Venecia y España: Del Renacimiento al Barroco" »

Surrealisme i altres moviments cinematogràfics del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Surrealisme Cinematogràfic

Característiques

El cinema surrealista aplica els conceptes i tècniques del moviment artístic d'avantguarda del mateix nom.

El moviment surrealista, una de les tendències avantguardistes més originals del segle XX, va sorgir a França amb la publicació del primer Manifest Surrealista (1924) per l'intel·lectual francès André Breton.

Influenciat pel dadaisme, el surrealisme adopta l'automatisme en la creació, on l'inconscient guia la proposta artística, independentment de la moral o les normes estètiques tradicionals.

Tot i que el moviment va atreure els joves avantguardistes d'Europa, la seva consolidació en el cinema va trigar. La literatura i les arts plàstiques van adoptar el surrealisme abans que la cinematografia.... Continuar leyendo "Surrealisme i altres moviments cinematogràfics del segle XX" »

Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras de Policleto, Fidias y Praxíteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Doríforo de Policleto

Características de la Obra

El Doríforo es una destacada obra de Policleto, perteneciente al estilo clásico. Se cree que la pieza original fue un encargo destinado a ser emplazado en un lugar público. Data del siglo V a.C. Es una escultura de bulto redondo y cuerpo entero, con una función decorativa.

Descripción y Análisis

Representa a un joven atleta sosteniendo una jabalina. Los especialistas creen que podría tratarse de Aquiles u otro personaje de las leyendas griegas, por lo que la temática sería heroica o mitológica. Esta versión es una copia en mármol de una original en bronce. Presenta una composición vertical. El brazo izquierdo está activo, mientras que el derecho está pasivo. En las piernas sucede... Continuar leyendo "Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras de Policleto, Fidias y Praxíteles" »

Catedral Medieval: Evolución de la Arquitectura Románica al Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Catedral Medieval: Un Estudio de su Planta, Secciones y Alzados en el Estilo Gótico

La catedral medieval se inspira en la iglesia románica de peregrinación. Las plantas de los grandes edificios góticos no fueron muy diferentes de las de las grandes catedrales románicas (tres naves, transepto y cabecera con girola y capillas radiales). En el alzado se respetó la configuración de tres pisos superpuestos. Pero donde la arquitectura gótica es esencialmente diferente a la románica es en el sistema de abovedamiento, ya que en el románico se emplean pesadas bóvedas de medio cañón sobre arquerías de medio punto que debían soportar inmensos esfuerzos, en colaboración de gruesos muros. El arquitecto románico (como el gótico) buscó... Continuar leyendo "Catedral Medieval: Evolución de la Arquitectura Románica al Gótico" »

Tres Obras Maestras del Barroco: Rubens, Rembrandt y Bernini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Las Tres Gracias

Artista: Rubens

Año: 1638

Técnica: Óleo sobre lienzo

Estilo: Arte Barroco

Descripción:

  • Pertenecía a la colección privada del artista, pero tras su muerte fue adquirido por el rey Felipe IV de España.
  • Rubens pintó esta obra tras su matrimonio con Helena Fourment, quien aparece retratada en la misma.
  • El cuadro representa a tres mujeres desnudas. La composición es simétrica y se adapta a los modelos clásicos.
  • La escena transcurre en el exterior, con gran luminosidad.
  • El tratamiento del desnudo muestra la sensualidad característica de Rubens, con cuerpos voluminosos y sonrosados que reflejan el canon de belleza de su tiempo.
  • Se aprecia un movimiento contenido en la escena, como si las tres figuras estuvieran a punto de iniciar
... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras del Barroco: Rubens, Rembrandt y Bernini" »

Impressió, Sol Ixent: Anàlisi de l'Obra de Monet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Impressió, Sol Ixent: Una Obra Mestra de Monet

Fitxa Tècnica

  • Títol: Impressió, Sol Ixent
  • Autor: Claude Monet (París 1840 – Giverny 1926)
  • Cronologia: 1872
  • Ubicació: Musée Marmottan Monet, París
  • Estil: Impressionista

Temàtica

  • Atributs: Paisatge

Descripció i Anàlisi Tècnica

  • Suport: Tela
  • Tècnica: Oli sobre tela (tècnica pictòrica humida on l'artista dissol els colors en un oli i l'aplica sobre tela)

Elements Formals i Compositius

  • Forma: Oberta o pictòrica
  • Composició:
    • Oberta o centrífuga (tots els elements fugen del quadre)
    • No unitària
    • Superficial
  • Perspectiva: Geomètrica
  • Línia de l'horitzó: Alta
  • Asimetria: La part esquerra del quadre concentra els tres bots i els tinglados més grans del port.
  • Geometria: No s'aprecia una geometrització evident,
... Continuar leyendo "Impressió, Sol Ixent: Anàlisi de l'Obra de Monet" »

Arquitectura icònica: Gaudí, Vignon, Mies i Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

La Casa Milà (La Pedrera)

Gaudí, 1906-1912

Estil: Modernista.

Materials: Pedra, maó, ceràmica.

La línia corba domina la façana. La planta baixa té dues entrades, cinc pisos i un àtic amb terrassa. Cada pis està separat per l'ondulació de tota la façana. A la coberta se situen les xemeneies, caixes d'ascensors i ventilacions.

A l'interior de l'edifici hi ha un pati privat que aporta ventilació i llum natural. Al voltant hi ha les plantes, organitzades irregularment, amb habitacions poligonals. El carrer central feia que els cotxes anessin al soterrani (aparcament) i les voreres a les habitacions. Se sosté per una estructura de ferro, maons i pedra. La façana és una estructura autònoma suportada per bigues i tensors de ferro.

Entorn:

... Continuar leyendo "Arquitectura icònica: Gaudí, Vignon, Mies i Wright" »

Cézanne: Els Jugadors de Cartes, Estil Postimpressionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Els Jugadors de Cartes

1. Informació General

a) Títol: Els jugadors de cartes. b) Autor: Paul Cézanne (Aix-en-Provence, 1839 - 1906). c) Cronologia: 1893. d) Escola o país/Localització: Musée d’Orsay. e) Estil: Postimpressionista.

2. Temàtica

a) Atributs: Escena costumista o de gènere. b) Fonts literàries: No aplicable.

3. Descripció i Anàlisi Tècnica

a) Elements de suport: Tela. b) Elements tècnics: Oli sobre tela (tècnica pictòrica humida on l’artista dissol els colors en un oli i l’aplica sobre fusta o tela).

4. Elements Formals i Compositius

a) Forma: Oberta o pictòrica. b) Composició:

  • Composició tancada o centrípeta (tots els elements convergeixen cap al centre del quadre).
  • Composició unitària.
  • Composició superficial.

c)

... Continuar leyendo "Cézanne: Els Jugadors de Cartes, Estil Postimpressionista" »

El Gòtic Català: Influències i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

El context cultural europeu que incideix en la formació del gòtic a la Corona d'Aragó té dos pols ben clars: d'una banda, la influència de la cultura francesa; de l'altra, la de la cultura musulmana.

A les aportacions nòrdiques, cal afegir-hi la influència mediterrània i la tradició cultural islàmica, incorporada arran de la conquesta de Tarragona (1118), Tortosa (1148) o Lleida (1149). L'entrada a Mallorca (1229), València (1238), Alacant (1266) i Menorca (1287) va ampliar aquesta convivència que trobem traduïda culturalment en l'orientalisme de la literatura i el pensament de Ramon Llull, l'islamisme d'Anselm Turmeda, les expedicions a la Xina dels franciscans mallorquins i la cartografia d'Abraham Cresques.

En arquitectura, potser... Continuar leyendo "El Gòtic Català: Influències i Característiques" »