Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maman de Louise Bourgeois: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Maman de Louise Bourgeois

FITXA TÈCNICA

  • Títol: Maman
  • Autora: Louise Bourgeois (París, 1911 – Nova York, 2010)
  • Cronologia: 1999
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Tècnica: Bronze, acer inoxidable i marbre
  • Mides: 8,95 x 9,80 x 11,60 m
  • Estil: Expressionista
  • Tema: Metafòric, simbòlic
  • Localització: Museu Guggenheim (Bilbao)

Context Històric

Es tracta d’una obra recent, en la transició del segle XX al XXI. Aquesta època es caracteritza per un fort relativisme i subjectivisme, sorgit del replegament de les ideologies fortes del segle XX i de la desconfiança davant les religions tradicionals. Democràcia, correcció política, drets humans, ideologia de gènere i laïcisme són els corrents ideològics dominants. L’art occidental sol tenir vinculacions... Continuar leyendo "Maman de Louise Bourgeois: Anàlisi i Context Històric" »

La Pedrera de Gaudí: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme Modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Informació clau sobre La Pedrera:

  • Nom: La Pedrera (Casa Milà)
  • Arquitecte: Antoni Gaudí
  • Cronologia: 1906-1912
  • Estil: Modernisme català
  • Tipologia: Civil
  • Materials: Pedra, maó, ceràmica i ferro
  • Localització: Barcelona, Catalunya, Espanya

Context Històric i Cultural de La Pedrera

Ens trobem en la Renaixença, una època de fort impuls nacionalista català i de reivindicació històrica i lingüística. Catalunya era la regió més industrialitzada, dinàmica i europeista d’Espanya, amb una burgesia que demandava una estètica moderna. Aquesta burgesia celebrava amb optimisme el progrés tecnològic i impulsava la renovació tant de l’arquitectura com de la pintura, l’escultura i les arts decoratives. Els artistes catalans modernistes es van... Continuar leyendo "La Pedrera de Gaudí: Anàlisi Arquitectònica i Simbolisme Modernista" »

Magatzems Carson Pirie Scott: Estudi d'un Icona de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

Magatzems Carson Pirie Scott

Planta

Consta d'una planta rectangular de gran senzillesa, que crea a l'interior un espai espaiós, lluminós i diàfan, només trencat per una sèrie de pilars disposats regularment.

Alçat

Elements sustentadors: Els elements de suport són els pilars, fets de formigó armat que constitueixen tota una carcassa metàl·lica que suporta el pes de l'edifici. D'aquesta manera, el mur queda totalment alliberat de la seva funció de càrrega, fet que permet obrir-hi grans finestrals de vidre. Aquests pilars, a l'interior de l'edifici es transformen en columnes de fust nu amb originals capitells.

Elements sustentats i de cobriment: L'element sustentat és la gran coberta plana que tanca la part superior de l'edifici.

Espai

... Continuar leyendo "Magatzems Carson Pirie Scott: Estudi d'un Icona de Chicago" »

El Discòbol de Miró i la Victòria de Samotràcia: Escultura Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

El Discòbol de Miró

Fitxa Tècnica

Autor: Miró
Cronologia: c. 460 aC
Tipologia: Escultura exempta
Materials: Original de bronze; còpia romana de marbre.
Mides: 1,55 m d'alt
Estil: Grec clàssic
Tema: Ideal anatòmic atlètic
Localització: Museo Nazionale Romano (Roma).

Biografia de l'Autor: Miró

Miró va ser un dels escultors més importants de la Grècia clàssica. Segons Plini, fou deixeble d'Agelades, el fonedor d'Argos, i va treballar a Atenes en l'època esplendorosa del govern de Pèricles, a mitjan segle V aC. Va fer la major part de la seva producció en bronze.

Context Històric i Artístic

El Discòbol pertany a la segona meitat del segle V aC, dins del període clàssic, l'etapa de més esplendor de l'art grec. D'aquest període... Continuar leyendo "El Discòbol de Miró i la Victòria de Samotràcia: Escultura Grega" »

Innovación Renacentista: El Legado de Brunelleschi y Ghiberti en Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Innovación Renacentista: Un Duelo de Maestros en el Sacrificio de Isaac

La Visión de Lorenzo Ghiberti: Elegancia y Refinamiento

La obra de Lorenzo Ghiberti, El Sacrificio de Isaac, se distingue por su exquisito refinamiento y atención al detalle. Los cabellos de las figuras, perfectamente rizados y tratados, denotan una meticulosidad excepcional. El ara donde se sitúa Isaac presenta formas vegetales, evocando un sabor antiguo y una conexión con la naturaleza. Cada elemento está cuidado con un esmero maravilloso, desde la elegante y singular curva de Abraham hasta la sofisticación de su cabellera, que, aunque inusual, añade un toque de enorme refinamiento.

La Propuesta de Filippo Brunelleschi: Dramatismo y Realismo

La pieza de Filippo... Continuar leyendo "Innovación Renacentista: El Legado de Brunelleschi y Ghiberti en Florencia" »

Arquitectura de Brunelleschi: Innovación y Legado en Florencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de su estilo

Brunelleschi utilizaba la Pietra Serena, una piedra gris que contrasta con los muros enfoscados en blanco (yeso). No lo hacía tanto por el efecto cromático, sino más bien arquitectónico (lo blanco es secundario).

Los capiteles tienen carácter clásico, aunque no los fustes. Es una especie de capitel compuesto, con hojas de acanto, canículas y ovas, pero con el fuste liso. Brunelleschi utilizaba elementos clásicos en una interpretación libre, no una imitación.

Sobre los capiteles se apoyan los arcos que modula con bastante abundancia y calidad, con un carácter muy cuidado.

Por encima de los arcos, se encuentra un entablamento que tampoco se había visto desde la antigüedad. No es exactamente canónico, pero... Continuar leyendo "Arquitectura de Brunelleschi: Innovación y Legado en Florencia" »

Donatello: Esculturas Emblemáticas en Florencia - David y la Cantoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Donatello: Un recorrido por sus obras en Florencia

Analizamos dos de las obras más representativas del escultor renacentista Donatello, centrándonos en el contexto histórico y artístico de Florencia en el siglo XV.

El David (1408)

En 1408, Donatello recibe el encargo de esculpir un David en mármol, de 1,91 metros de altura, inicialmente destinado para la catedral de Florencia. Durante sus primeros años, Donatello realizó obras en mármol de gran tamaño, principalmente para la catedral y la iglesia de Or San Michele. Este David fue concebido para ser colocado en el contrafuerte de una puerta. Sin embargo, debido a su tamaño, la escultura resultó pequeña para su ubicación original, por lo que fue retirada de la catedral en 1416. El... Continuar leyendo "Donatello: Esculturas Emblemáticas en Florencia - David y la Cantoría" »

Anàlisi de "El Crit" de Munch i "Jugadors de Cartes" de Cézanne

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Anàlisi de "El Crit" d'Edvard Munch

Descripció de l'obra

El quadre representa una figura andrògina amb una expressió de terror, cridant mentre es tapa les orelles amb les mans. La figura està situada en un pont que travessa la composició en diagonal. Al fons, es poden veure dues figures més, allunyades del protagonista. El cel i el mar es fusionen en tonalitats taronges, creant una atmosfera de crepuscle angoixant.

Elements plàstics

  • Color: Predomina el color sobre el dibuix. Munch utilitza una gamma de colors càlids, però no realistes. Els colors són agressius, amb contrastos marcats i pinzellades pures i decidides.
  • Composició: La figura principal està centrada i en primer pla. El pont i les baranes assenyalen un punt de fuga que queda
... Continuar leyendo "Anàlisi de "El Crit" de Munch i "Jugadors de Cartes" de Cézanne" »

La Catedral Gótica: Luz y Arquitectura en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Significado de la Catedral en el Mundo Medieval: La Solución del Problema de la Luz. Las Grandes Catedrales Góticas Francesas

La catedral en el mundo y la sociedad medieval representa una explosión en la actividad constructiva, como resultado del excedente de recursos y que refleja, al mismo tiempo, sus preocupaciones básicas: Dios y la guerra. Esta actividad constructiva reflejó la cultura religiosa revivida y la riqueza de la época. Hubo principalmente dos estilos de catedrales en esta época: románicas y góticas.

Arquitectura Románica

Los edificios se caracterizan por sus macizos muros y contrafuertes para sostener una bóveda de cañón. Los arquitectos románicos hicieron una importante innovación al sustituir el techo de madera... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Luz y Arquitectura en la Edad Media" »

Historia y arquitectura de la Mezquita de Córdoba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

MEZQUITA CORDOBA

Primera época, el arte califal. Es Abd-Al-Rahman I, después de estar unos años en Córdoba, quien manda la construcción de la Mezquita Mayor en la zona donde antiguamente se asentaría la ciudad romana, que estaría en ese enclave en función de defender el puente que tiene al lado, pegando con el río. La ciudad islámica típica está siempre amurallada, y la zona intramuros se llama medina, donde encontramos entre otras cosas el zoco, parte dedicada al mercado, y la Mezquita Mayor, así como varias menores en la mayoría de las ciudades.

Arte califal y expansión

El trazado de las calles era muy irregular, de calles muy estrechas, sin ejes o perspectiva alguna, lo que se conoce como el Adarve, que también se utiliza para... Continuar leyendo "Historia y arquitectura de la Mezquita de Córdoba" »