Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Características Generales del Románico

  • Arte de Occidente.
  • Primer arte universalista.
  • El centro irradiador es Francia.
  • Cada nación tenía sus peculiaridades.
  • Su periodo se clasifica inicialmente desde el siglo VIII al XII, pero realmente son los siglos XI y XII su apogeo.
  • Es un arte religioso, la Iglesia es mecenas.
  • La orden benedictina son los impulsores de este arte.
  • El arte, al ser sacralizado, no es un placer estético, sino una ampliación del culto.
  • El arte se concibe como algo didáctico y es obra de clérigos.
  • Su uniformidad se debe a la extensión de las órdenes monásticas y las peregrinaciones.
  • La arquitectura es el género más representativo.
  • Los gremios y sus logias son los constructores.
  • No existe el concepto de artista individual.

Los

... Continuar leyendo "Características del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco en Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco

Gian Lorenzo Bernini es una figura clave dentro de la etapa barroca. Junto con Borromini, fueron figuras vertebrales para la arquitectura barroca, aunque inicialmente denostados por el neoclasicismo. Es a partir del siglo XX cuando se comienza a valorar su trabajo. Bernini fue un referente para la arquitectura romana, italiana y europea. Incluso Luis XIV, el rey más poderoso de Europa, lo llamó para que terminara el Palacio del Louvre, un hecho insólito. En torno a él se vertebra el barroco romano, italiano y europeo. No solo fue arquitecto, sino también escultor y pintor, representando en el siglo XVII la figura del hombre dedicado a todas las artes. Fue un gran creador, aunque, como Borromini,... Continuar leyendo "Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco en Arquitectura y Escultura" »

Arte en la Antigua Grecia: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Tipos Arquitectónicos en la Antigua Grecia

El Templo Griego

El templo, considerado la casa de Dios, era el edificio más emblemático de la arquitectura griega. Su diseño se centraba en el exterior, ya que era allí donde se realizaban la mayoría de las ceremonias. La arquitectura griega, por tanto, se puede considerar una arquitectura de exteriores.

Los templos se construían sobre un zócalo de varios escalones, generalmente tres. Los escalones inferiores se denominaban estereóbato (o crepidoma), y el superior, estilóbato.

La mayoría de los templos presentaban una planta rectangular, aunque también existían templos de planta circular, denominados tholos, rodeados de columnas.

El templo griego tiene su antecedente más claro en el mégaron... Continuar leyendo "Arte en la Antigua Grecia: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura" »

Art Romànic: Pantocràtor, Majestat Batlló i Portalada de Moissac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

L'autor d'aquesta portalada es va inspirar en un dels textos de l'Apocalipsi de Sant Joan. El principal component simbòlic és Crist en Majestat beneint amb la mà dreta i amb l'esquerra porta el llibre sagrat. Els quatre evangelistes estan representats segons els seus símbols.

Pantocràtor de Sant Climent de Taüll

Pantocràtor: pintura mural de Sant Climent de Taüll d'influència bizantina, autor desconegut, primer quart del segle XII, romànic, tècnica del fresc. MNAC.

Context: Aquesta pintura es va realitzar al primer quart del segle XII, en el període de l'època medieval, en l'alta edat mitjana, que es caracteritza pel domini del món rural i pel feudalisme. Els edificis més representatius eren els castells, monestirs i petites esglésies... Continuar leyendo "Art Romànic: Pantocràtor, Majestat Batlló i Portalada de Moissac" »

Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

La Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

5.e.- Período Clásico

Se caracteriza por la capacidad de evolución mostrada en la escultura griega, por lo que se divide en tres fases:

  • Primer Clasicismo: del 480 al 430 a.C.
  • Fase del Manierismo Fidíaco: del 430 al 380 a.C.
  • Tercer Clasicismo: del 380 al 312 a.C.

5.e.1.- El Primer Clasicismo, del 480 al 430 a.C.

  • Fase en la que poco a poco se asientan las bases de lo que va a ser la escultura clásica por excelencia. Los escultores superan el arcaismo y se acercan a la realidad, reproduciéndola objetivamente, prescindiendo de convencionalismos, pero intentando dar siempre una importancia capital a la belleza.
  • Los tipos abandonan la rigidez y los cuerpos apoyan su peso sobre una sola pierna, mientras
... Continuar leyendo "Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo" »

Iglesias de peregrinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Significado y origen Del termino catedral


En su origen “catedral” es el nombre que se da al Recinto en el cual se encuentra la cátedra o asiento que ocupa el prelado o Obispo.La cátedra es el símbolo de la autoridad divina y temporal de las altas Dignidades de la Iglesia.

Función de arbotantes En edificio Gótico


Los arbotantes dirigen los empujes diagonales de las Bóvedas hacia los contrafuertes. Sujetan las bóvedas de la nave central(muy Altas) y conducen el agua de la lluvia a través de canecillos hacia las Gárgolas.

¿Qué es un Pantocrátor?


Es la representación de Dios todopoderoso como principio y fin Del universo y supremo juez al final de los tiempos.Representa a cristo sedente En actitud de bendecir con la mano derecha y soteniendo... Continuar leyendo "Iglesias de peregrinación" »

Arquitectura Renacentista: Legado de Leonardo, Rafael y los Sangallo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo, el primero de los famosos maestros del Pleno Renacimiento, recibió una educación completa en las leyes ópticas de la perspectiva y en la utilización de los colores. Él consideraba que la misión del artista era explorar el mundo visible de forma cabal y racional, con precisión. Leonardo no confiaba más que en lo que examinaba con sus propios ojos. No existió nada en la naturaleza que no despertara su curiosidad o desafiara su inventiva. Está en contra de la distinción entre el dibujo en planta y la volumetría en tres dimensiones, y yuxtapone en cada ocasión un esquema planimétrico y una axonométrica, porque lo que quiere mostrar es la organización de los volúmenes y los espacios, es decir,... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Legado de Leonardo, Rafael y los Sangallo" »

Capilla Cornaro: Bernini, Éxtasis de Santa Teresa y el Barroco Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Capilla Cornaro: Obra Maestra de Bernini

El Pontificado de Inocencio X y Bernini

Giambattista Pamphili, conocido como el Papa Inocencio X, ejerció su pontificado desde 1644 hasta 1655. Durante este periodo, Bernini fue apartado de la protección papal, dado que el nuevo pontífice era un notorio adversario de Urbano VIII, el papa anterior y principal mecenas de Bernini.

Los artistas predilectos de este periodo fueron Borromini como arquitecto, Algardi como escultor y Pietro da Cortona como pintor. De esta época destaca el célebre retrato que Velázquez realizó del Papa Inocencio X.

La Capilla Cornaro: Encargo y Diseño

En 1644, Bernini recibió el encargo de decorar la Capilla Cornaro, una capilla funeraria situada en la Iglesia de Santa Maria... Continuar leyendo "Capilla Cornaro: Bernini, Éxtasis de Santa Teresa y el Barroco Romano" »

Maestría Constructiva del Renacimiento: Innovación y Técnicas Arquitectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Consideraciones Generales del Renacimiento Arquitectónico

  • Predominio de los valores compositivos frente a los estructurales.
  • Nace el proyecto en su sentido moderno, la arquitectura de autor y la profesionalización de la gestión de proyectos.
  • Arquitectura racional y economía frente a una demanda creciente (propiedad económica y burguesía).
  • Renace la albañilería monumental tras siglos de ausencia.
  • Diversificación de los medios auxiliares (cimbras y andamios ingeniosos) y la introducción de máquinas (grúas, cabrias reversibles, etc.).
  • Nuevos tratados sobre arquitectura, marcando el inicio del renacimiento científico aplicado a la arquitectura.
  • Enriquecimiento de la representación gráfica gracias a:
    • Brunelleschi (perspectiva de punto de
... Continuar leyendo "Maestría Constructiva del Renacimiento: Innovación y Técnicas Arquitectónicas" »

El Resurgir de la Antigüedad: El Movimiento Neoclásico en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo, estilo dominante en el arte occidental desde el siglo XVIII, revive el espíritu de la Grecia y la Roma antiguas. Este resurgimiento se ve impulsado por el descubrimiento de las ruinas de Pompeya en 1748 y Herculano en 1738.

El movimiento surge como una reacción contra el hedonismo y la frivolidad del Rococó. Su impulso inicial proviene de los filósofos, quienes buscaban un arte racional, moral y con principios, características que asociaban con la cultura clásica.

Johann Winckelmann sentó las bases teóricas de este resurgimiento. Anton Mengs, con su fresco sobre el tema del Parnaso (1728-1779), ejemplifica la estética neoclásica.

La principal fuente de inspiración para los artistas neoclásicos fue la... Continuar leyendo "El Resurgir de la Antigüedad: El Movimiento Neoclásico en el Arte" »