Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obres Mestres de l'Art Clàssic: Arquitectura i Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

El Partenó

Arquitectes

Ictinos, Cal·lícrates i Fídies (supervisor)

Cronologia

447-432 aC

Localització

Acròpolis d'Atenes

Estil

Grec clàssic

Materials

Marbre del Pentèlic i fusta

Sistema constructiu

Arquitravat

Dimensions

Planta: 69,5 x 31 m; Columnes: 10,5 m (alçada) x 1,8 m (diàmetre base)

Temple de Nike Àptera

Arquitecte

Cal·lícrates

Cronologia

Projecte del 449 aC, realització el 421 aC

Localització

Acròpolis d'Atenes

Estil

Grec clàssic

Material

Marbre blanc del Pentèlic

Sistema constructiu

Arquitravat

Dimensions

4,18 x 3,78 m

Erectèon

Arquitecte

Mnesicles

Cronologia

421-406 aC

Localització

Acròpolis d'Atenes

Estil

Grec clàssic

Materials

Marbre del Pentèlic

Sistema constructiu

Arquitravat

Dimensions

Edifici principal: 11,63 m (amplada) x 22,76 m (llargada)

Teatre

... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Art Clàssic: Arquitectura i Escultura" »

Anàlisi de l'Escultura d'August de Prima Porta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,2 KB

20 d'agost de Prima Porta

Obres pictòriques i escultòriques

  1. Presentació. És una obra culminant de l'escultura romana exempta.

  • Reuneix les característiques bàsiques del retrat imperial. Fa un retrat realista i psicològic de la cara. Perfecció escultòrica en els elements de roba, cuirassa... Símbol del poder imperial.

  1. Dades bàsiques

  1. Autor. Anònim

  2. Títol. August de Prima Porta

  3. Estil. Romà de l'època imperial.

  4. Cronologia. Original: 20 aC. Còpia: 14 dC

  5. Tècnica pictòrica o escultòrica. Escultura exempta.

  6. Material de suport. Original: bronze. Còpia: marbre.

  7. Mides. 2,04 m

  8. Ubicació original/actual. Original: desconeguda. La van trobar a la zona de la Prima Porta. Actual: Museu del Vaticà.

  1. Descripció formal

  1. Iconografia. Imatge de l'emperador

... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Escultura d'August de Prima Porta" »

Obra de Goya: Los Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 en Madrid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Contexto de la Obra

Identificación

  • Tipo de obra: Pintura.
  • Título: Los fusilamientos de la Moncloa (o El 3 de mayo de 1808 en Madrid).
  • Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828).
  • Fecha: 1814.
  • Localización: Museo del Prado, Madrid.
  • Estilo: Pintura española del siglo XVIII. Precursor del Romanticismo.

Estudio Detallado

Aspectos Técnicos

  • Formato: Pintura al óleo sobre lienzo. Dimensiones: 266 x 345 cm.
  • Técnica: Aplicación de óleo mediante pinceladas sueltas y expresivas.

Descripción de la Escena

Los fusilamientos representa un episodio crucial de la historia de Madrid, acaecido a principios de mayo de 1808. Tras la insurrección del pueblo madrileño el 2 de mayo contra las tropas francesas, se produjeron numerosas detenciones. Muchos de estos... Continuar leyendo "Obra de Goya: Los Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 en Madrid" »

Arquitectura y Escultura del Quattrocento: Brunelleschi, Alberti y Donatello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Quattrocento: El Despertar del Renacimiento

El Quattrocento, o siglo XV italiano, marca el inicio del Renacimiento, un período de profunda transformación cultural y artística. Las características fundamentales de este movimiento son:

  1. Individualidad del hombre: Se instaura una nueva concepción antropocéntrica, donde el ser humano se convierte en el centro del universo.
  2. Recuperación del mundo clásico: Hay un renovado interés por la cultura y el arte de la Antigüedad grecorromana.
  3. Retorno a la naturaleza: Se busca la inspiración en la naturaleza y la representación realista del mundo.
  4. Negación de lo anterior: Se produce un distanciamiento de los cánones estéticos medievales.
  5. Autonomía de la obra de arte: La obra de arte adquiere
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura del Quattrocento: Brunelleschi, Alberti y Donatello" »

La Arquitectura Privada en la Antigua Roma: Un Reflejo de la Vida Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

2.4. Arquitectura privada: Los romanos dieron mucha importancia a la vida privada; por ello, la sociedad romana nos proporciona claves para conocerla. Es una sociedad que sitúa al mismo nivel la vida privada (en el ámbito de la casa) y la vida pública. En Grecia, tenía más importancia la vida pública. La vivienda estaba vinculada a las tres clases sociales que había:

  • La clase alta y poderosa, los patricios, cuyas casas se llamaban Domus Romana y, dentro de estas, los casos más extraordinarios los ofrece la Domus Pompeyana.
  • La clase baja, el proletariado urbano, que vivía en Ínsulas (bloques de viviendas).
  • La clase del emperador, cuyas residencias eran los palacios.

Clase patricia: Pompeya

La ciudad de Pompeya se amplía en retícula, creando... Continuar leyendo "La Arquitectura Privada en la Antigua Roma: Un Reflejo de la Vida Social" »

Arte Ibérico y Tartésico: Influencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Astarté del Carambolo

Siglo VII a.C. En las cercanías de Sevilla, se descubrió uno de los tesoros más importantes de la cultura tartésica: el del Carambolo, con evidentes influencias orientales, egipcias y fenicias. Se trata de una imagen completa de la Astarté venerada en la cueva de Cádiz, desnuda como diosa de la fecundidad y deidad marina, con una gran peluca de mechones escalonados de origen egipcio. El modelado es relativamente tosco y la postura rígida, pero el rostro corresponde a una buena imitación de los rasgos habituales en la iconografía fenicia, para lo que el artista local tuvo que contar con algún modelo directo, quizás una placa de marfil. Museo Arqueológico de Sevilla.

Bronce Carriazo

Bronce tartésico, siglo VII-

... Continuar leyendo "Arte Ibérico y Tartésico: Influencias y Evolución" »

Cultures Hassuna i Samarra: Ceràmica i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Cultura Hassuna (5500-4800 aC)

Actualment es coneix com a Tell Hassuna. Es divideix en tres parts:

  • Situat al sud de Nínive.
  • Té 6 nivells d'ocupació.
  • Les cases estan fetes amb fang apiconat, de planta rectangular, amb compartiments, i al seu interior solien enterrar els seus morts, que col·locaven en recipients de fang.
  • Tenen dos annexos: el més gran, per als animals domesticats, i el més petit, com a magatzem dels excedents. Influència de la Cultura de Jarmo. No hi ha finestres, però sí portes; es mostra una bona organització de l'espai. És un dels jaciments més antics, com ho demostren els 6 nivells d'ocupació.
  • Sostres lleugerament inclinats, amb una cobertura vegetal.

Ceràmica Hassuna

  • La ceràmica, feta a mà (no coneixien el torn),
... Continuar leyendo "Cultures Hassuna i Samarra: Ceràmica i Societat" »

Exploración del Arte Renacentista y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Arquitectura del Renacimiento

Órdenes clásicos, fustes con formas abalaustradas, capiteles clásicos (corintio), columnas puras y esbeltas adosadas, bóvedas de aristas, de cañón y cubierta plana con casetones, arcos de medio punto y cúpulas apoyadas sobre tambor y pechinas.

Quattrocento

Gran decoración, exteriores con gran sobriedad, almohadillas muy salientes, medallones y guirnaldas. Interior con decoración fantástica y vegetal: predomina lo grotesco.

Cinquecento

Masas y enormes líneas constructivas.

Escultura del Renacimiento

Quattrocento

Se inspiran en las grandes obras clásicas y en el naturalismo. Los artistas viajan a Roma a estudiar las manifestaciones clásicas.

Cinquecento

Profunda idealización, consonancia con los ideales paganos,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Renacentista y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Historia del Arte: Del Gótico al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Gótico (Siglo XII - XV)

El Gótico, un arte europeo que surgió en Francia y se expandió por todo el continente, abarcó desde la segunda mitad del siglo XII hasta el siglo XV. Se divide en tres periodos: Clásico (siglo XII), Pleno (siglo XIII) y Final (siglo XIV - XV). Este arte, fundamentalmente religioso y urbano, floreció durante el auge de las órdenes mendicantes como los franciscanos y dominicos, coincidiendo con el surgimiento del humanismo y las primeras universidades. La catedral se convirtió en el edificio característico del estilo gótico.

El Arco Apuntado y la Bóveda de Crucería

El gran invento del Gótico en arquitectura fue el arco apuntado. Su diseño con dos centros permitía distribuir el peso de manera más eficiente,... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Gótico al Renacimiento" »

Palau Música Catalana: Anàlisi Arquitectònica i Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Catalogació

Arquitecte: Lluís Domènech i Montaner
Cronologia: 1908
Localització: Carrer Sant Francesc de Paula, Barcelona
Estil: Modernisme
Materials: Ferro, maó, vidre i ceràmica
Sistema constructiu: Materials industrials
Tipologia: Auditori i la seu social de l'Orfeó Català

Declarat monument històric i Patrimoni de la Humanitat.

Anàlisi Formal

Elements de suport i suportats

Es considera un dels millors exemples del modernisme perquè crea una estructura de ferro com si fos una gran capsa de vidre. Això permet la planta lliure tancada amb vidre i la integració de l'arquitectura i les arts decoratives tradicionals. Per tant, tenim un entramat metàl·lic i columnes de ferro, i també la combinació amb maó vist, la ceràmica, pedra, etc.,... Continuar leyendo "Palau Música Catalana: Anàlisi Arquitectònica i Històrica" »