Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco en Murcia: Vida y Obra de Francisco Salzillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

El Barroco en Murcia: Vida y Obra de Francisco Salzillo (1707-1783)

Hijo de un escultor napolitano establecido en Murcia, Francisco Salzillo trabajó en esta ciudad toda su vida. A diferencia de la estatuaria barroca andaluza del siglo XVII, que concebía las esculturas aisladas, aunque fueran para los pasos de Semana Santa, Salzillo creará grupos enteros que, a modo de secuencias, van narrando la Pasión ante los fieles. Estas tallas de imágenes constituyen la “imaginería”. Su arte no está tanto al servicio de la Iglesia como al del pueblo. Muy entroncado con el arte italiano de la época, crea en su obra ese ligero encanto rococó tan de moda en la Europa del siglo XVIII. Como buen hijo de napolitano, introduce en nuestro país el... Continuar leyendo "El Barroco en Murcia: Vida y Obra de Francisco Salzillo" »

Elements Clau de l'Arquitectura Romànica: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Variabilitat de l'Arquitectura Romànica

L'arquitectura romànica sorgeix amb la transició de l'Alta a la Baixa Edat Mitjana (aproximadament segle XII) i es caracteritza per la fusió de diferents cultures constructives dels pobles bàrbars assentats al territori. Els principals focus d'arquitectura romànica van ser la frontera entre Holanda i Alemanya, la Llombardia i la regió del riu Loira. A causa de l'extensió de l'Imperi Romà, hi ha diferents formes de construcció segons els recursos, la localització, etc., per la qual cosa, en intentar-la recuperar, es troben moltes variants que s'adapten al propi temps i a la forma de construir local.

El Deambulatori a les Esglésies Romàniques

Les esglésies eren un punt de propaganda religiosa... Continuar leyendo "Elements Clau de l'Arquitectura Romànica: Guia Essencial" »

Obras Clave del Arte Virreinal: Nueva España y Perú (Siglos XVI-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Arte Virreinal en Nueva España

Pintura

  • Arellano (pintor mexicano), Indio Chichimeca e India Chichimeca, ca. 1700, óleo sobre lienzo. Museo de América.
  • Miguel Cabrera, Serie de Pinturas de Castas, ca. 1760.
  • Andrés de Islas, “De español e india nace mulato”, ca. 1774, Museo de América.
  • Luis de Mena, Pintura de Castas, ca. 1749, Museo de América.
  • Fray Diego de Valadés, Rhetorica Cristiana, Perugia, 1579. (Estampa de la alegoría de la iglesia franciscana en Nueva España).

Arquitectura Conventual Novohispana

  • Convento agustino de Acolman, México.
  • Convento franciscano de Huejotzingo, México (incluye la pintura mural de los doce primeros frailes en llegar).

Elementos a tener en cuenta:

  • Estilo y materiales.
  • Capillas posas.
  • Capillas abiertas.
  • Cruces
... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte Virreinal: Nueva España y Perú (Siglos XVI-XVIII)" »

Hitos Arquitectónicos y Urbanísticos: Un Recorrido Histórico Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Orígenes y Antigüedad

  • Çatalhöyük
  • Tell es-Sultan
  • 1200 a.C.: Edad del Hierro

Época Romana y Alta Edad Media

  • Siglo II d.C.: Equipo Legionario Romano
  • Siglo IX d.C.: Reconstrucción de la Europa Carolingia

Baja Edad Media: Siglos XII-XV

Siglo XII

  • Cartas Forales (Fuero de Sepúlveda)
  • Muralla de Felipe Augusto (París)

Siglo XV: Renacimiento y Tratados Arquitectónicos

  • Texto de Vitruvio
  • Tratado de Filarete (Representación de Órdenes, Sforzinda)
  • Antonio Averlino (Tratado de Arquitectura)
  • Francesco di Giorgio (Defensa y Fortificación): Ejemplo Rocca di Mondavio
  • Colmar (Ciudad rodeada de campo)
  • Pietro Cattaneo (Defensa de la Ciudad Ortogonal)
  • Vincenzo Scamozzi (Palmanova)

Exploración y Cartografía: Siglo XVI

  • Vasco Fernández (Adoración de los Reyes)
  • Mapamundi
... Continuar leyendo "Hitos Arquitectónicos y Urbanísticos: Un Recorrido Histórico Global" »

Aro modernoaren erreforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB


*- Defini itzazu jarraian datozen kontzeptuak

* Historiaurrea: lehen gizakia agertu Zenetik(ka.5000000.

urtea

Idazkera asmatu arte(ka.3000.Urtea)

* Antzinaroa: idazkera asmatu Zenetik(ka.3000.Urtea) mendebaldeko erromatar imperioaren amaierararte(476.Urtea)

* Erdi Aroa: mendebaldeko erromatar Imperioaren amaieraratik (476.Urtea)  Amerikaren aurkikuntzararte(1492.Urtea)

* Aro  Modernoa: amerikaren aurkikuntzatik(1492.Urtea) frantziako Iraultzararte(1789.Urtea)

* Aro Garaikidea:  frantziako iraultzatik(1789.Urtea) gaur Egunerarte(2018.Urtea)

* Monarkia:  gobernu burua errege edo erregina duen Gobernua da

* Humanismoa:   gizakia eta giza balioak gainontzeko Beste guztien balioen gainetik gertaten dittuen jarrera filosofikoa da. XV. Mendean sortu... Continuar leyendo "Aro modernoaren erreforma" »

Orígenes del Arte Español Contemporáneo: Ilustración y Reformas en Madrid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orígenes del Arte Español Contemporáneo

La Llegada de la Ilustración

A mediados del siglo XVIII, la Ilustración tuvo un gran peso en España, pero enfrentó un gran inconveniente: la Iglesia, que frenaba la apertura hacia el exterior.

La llegada de la Ilustración supuso el desarrollo y fomento de **instituciones culturales** que, con una organización más profesional, reemplazaron el papel de las universidades, hasta entonces dirigidas por la Iglesia (con métodos anticuados).

Se impulsó el desarrollo y fomento de la investigación, incentivado por el reformismo ilustrado y avalado por la monarquía.

Se crearon colectivos de investigadores y eruditos que fomentaron el desarrollo de la investigación, del sistema docente y de sus contenidos,... Continuar leyendo "Orígenes del Arte Español Contemporáneo: Ilustración y Reformas en Madrid" »

Biografía de Goya y evolución de la pintura barroca: Características y artistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Francisco de Goya: Vida y obra

Francisco de Goya nació en 1746 en Fuentedetodos. Desde niño mostró afición por la pintura y aprendió en el taller del pintor José Luzán. Fue discípulo de Francisco Bayeu y se casó con su hermana. Viajó a Italia y se mudó a Madrid para hacer cartones para los tapices. Ascendió hasta ser pintor real, miembro de la Academia de San Fernando y retratista de la nobleza. Su obra cambió mucho a causa de la Guerra de Independencia. Se trasladó a Burdeos, donde murió en 1828.

Desde sus primeros éxitos hasta su muerte, su obra siguió una constante y positiva evolución. Dominó todas las técnicas y abundó en todos los géneros.

Pertenece al siglo XVIII por la primera parte de su obra, con una fuerte influencia... Continuar leyendo "Biografía de Goya y evolución de la pintura barroca: Características y artistas" »

Funció hermes amb el nen díonis, de praxíteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,42 KB

el Contextualitzem a finals del període Clàssic grec, també conegut com segon classicisme, quan ja Es començava a entrar en l’anomenat període hel·lenístic. Amb La fi de les guerres del Peloponès (431-404 aC), que va enfrontar les dues ciutats greuges principals (Atenes i Esparta) i els seus aliats, Atenes Va començar a perdre importància. Va ser llavors, cap el 338 a.C quan les ciutats gregues encara estaven dèbils a Causa de la guerra, que el rei Filip de Macedònia va aprofitar per unificar Totes les seves polis sota el seu domini. Després De la seva mort, el 336 aC,el seu FillAlexandre el Gran formarà un immens Imperi que s'estendrà fins al riu Indus, ocupant Mesopotàmia, Egipte I Pèrsia. La democràcia desapareix ja... Continuar leyendo "Funció hermes amb el nen díonis, de praxíteles" »

Evolución de la Arquitectura en Venezuela: Desde la Era Precolombina hasta la Colonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Arquitectura Precolombina en Venezuela: Orígenes y Evolución

Entre 8.000 a. C. y 4.000 a. C., los paravientos, mamparos y techumbres se transformaron en chozas y cabañas, marcando los inicios de la arquitectura en el territorio venezolano.

Primeros Asentamientos y Tipologías Constructivas

  • Bajo Orinoco (Barrancoides) y Orinoco Medio (Salaloides): Se establecieron poblaciones con edificaciones como chozas, cabañas, palafitos y grandes cabañas colectivas.
  • Lago de Valencia: Entre 260 d. C. y 290 d. C., aparecieron aldeas palafíticas de alfareros y cultivadores en sus orillas.
  • Márgenes del Orinoco: Entre 400 d. C. y 1.500 d. C., se establecieron aldeas agrícolas.
  • Región Andina (Trujillo): Las formas constructivas en montículos evolucionaron
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura en Venezuela: Desde la Era Precolombina hasta la Colonia" »

El Laocoont i els seus fills: una obra mestra de l'hel·lenisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

El Laocoont i els seus fills

L'època hel·lenística

L’època hel·lenística és una etapa convulsa que s’inicia amb la mort d’Alexandre el Gran el 323 aC. El gran imperi format per Alexandre es divideix entre els seus generals, donant lloc a l'aparició dels regnes hel·lenístics.

L'atomització de la cultura grega

Amb l'aparició dels regnes hel·lenístics, la cultura grega s’atomitza. Atenes deixa de ser la capital cultural i prenen importància les ciutats d’Orient (Àsia Menor). Apareixen nous centres culturals i artístics com Rodes o Pèrgam a l’Àsia Menor o Alexandria al nord d’Egipte. Malgrat la decadència política, la sòlida cultura grega va servir de referència als regnes orientals, que van reflectir aquesta hel·lenització... Continuar leyendo "El Laocoont i els seus fills: una obra mestra de l'hel·lenisme" »