Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología del Arte: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Historia del Arte: Cronología General

Historia

  • Edad Antigua: Nacimiento de Cristo – Fin del Imperio Romano de Occidente (476)
  • Edad Media: Fin del Imperio Romano de Occidente (476, caída de Roma) hasta fin del Imperio Bizantino (1453, caída de Constantinopla, antigua Bizancio, actual Estambul)
  • Edad Moderna: (1453) – Revolución Francesa (1789)
  • Edad Contemporánea: 1789 – Actualidad

Arte Antiguo

  • Arte Egipcio: 3000 a.C hasta el siglo III a.C
  • Arte Persa: siglos VI al III a.C
  • Arte Prehelénico:
    • Minoico (Creta): 2000-1200 a.C.
    • Micénico (Micenas, Grecia): 1600-1200 a.C.
  • Arte Clásico:
    • Griego: siglos X al I a.C.
    • Etrusco: siglos IX al II a.C.
    • Romano: siglos III a.C al VI d.C

Arte Medieval

  • Arte Paleocristiano: Año 0 (mitad del siglo I) al siglo VI d.C.
  • Arte
... Continuar leyendo "Cronología del Arte: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI" »

Escultura grega arcaica: Kouroi i Kórai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

L'escultura grega del període arcaic (segle VIII - VI aC)

Context històric

Aquesta època va veure la formació de les polis, governades inicialment per reis, que gradualment van perdre poder en favor de l'aristocràcia (oligarquia). El creixement demogràfic i l'escassetat de terres i aliments van impulsar els grecs a fundar colònies per tota la Mediterrània. Aquestes colònies no només van servir com a centres comercials, sinó que també van ser punts de contacte amb altres civilitzacions, cosa que va generar importants influències culturals.

Influències artístiques

  • Arquitectura: Aparició dels primers trets dels ordres dòric i jònic.
  • Escultura:
    • Representació de la figura humana (kouroi i kórai) com a tema principal.
    • Influència de
... Continuar leyendo "Escultura grega arcaica: Kouroi i Kórai" »

El Renaixement: Un Viatge a l'Art i la Cultura del S.XV i XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Renaixement

  • Concepte: El concepte Renaixement comprèn el període històric i cultural europeu que abasta els segles XV i XVI. Reprèn els principis de la cultura de l’antiguitat clàssica, actualitzant-la a través de l'Humanisme, sense renunciar a la tradició cristiana, però substituint l’omnipresència de la religió del món medieval per una afirmació dels valors del món i de l’home, independentment de la seva transcendència religiosa.


  • Característiques:

  • En l’aspecte artístic, el Renaixement suposa la substitució del sistema formal del món gòtic per un altre diferent, recolzat en els models de l’antiguitat grega-romana, que comencen a estudiar-se amb un criteri rigorós, buscant en ells unes definicions “científiques”

... Continuar leyendo "El Renaixement: Un Viatge a l'Art i la Cultura del S.XV i XVI" »

Rasgos Distintivos del Arte en Egipto, Grecia, Roma y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Arte del Antiguo Egipto: Características Principales

  • Escala: Gigante, enorme, colosal.
  • Material Predominante: Uso extensivo de piedra.
  • Paleta de Colores: Predominio de colores cálidos (amarillo, dorado, azul).
  • Pintura: Representaciones planas, sin perspectiva.
  • Escultura: Diseñada para ser vista frontalmente.
  • Expresión Facial: Rostros inexpresivos.
  • Jerarquía: El tamaño gigante de las figuras marca la jerarquía social o divina.
  • Función Principal: Arte funerario, concebido como un registro para la vida después de la muerte.
  • Volumen Conceptual: Representación simultánea de diferentes vistas (ojo y torso de frente, cabeza y extremidades de perfil), creando una ilusión 2D que sugiere 3D.

Arte de la Antigua Grecia: Características Principales

  • Material
... Continuar leyendo "Rasgos Distintivos del Arte en Egipto, Grecia, Roma y el Renacimiento" »

L'arquitectura barroca de San Carlo alle Quattro Fontane

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

San Carlo alle Quattro Fontane

Documentació general

Nom de l’edifici: San Carlo alle Quattro Fontane
Arquitecte: Francesco Borromini
Datació: Església i claustre, 1638-1641; façana, 1665-1667. És una església construïda entre 1638 i 1641 a la ciutat de Roma. Dissenyada per Francesco Borromini (1599-1667), és una de les peces mestres de l'arquitectura barroca.
Localització: Roma (Itàlia)
Estil: Barroc
Materials utilitzats: Maons i estuc
Sistema constructiu: Arquitravat i voltat

Forma part d'un conjunt d'edificis monàstics instal·lats sobre la Muntanya Quirinal. Va ser un encàrrec de l'Ordre dels Trinitaris Descalços, dedicats a l'alliberament d'esclaus cristians, a la Via Quattro Fontane el 1634. Està consagrada a Carlo Borromeo i va... Continuar leyendo "L'arquitectura barroca de San Carlo alle Quattro Fontane" »

Eros i Psique d'Antonio Canova: Anàlisi i Context Neoclàssic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Eros i Psique

Dades Bàsiques

  • Autor: Antonio Canova
  • Cronologia: 1787-1793 (finals S. XVIII)
  • Tècnica: Escultura
  • Material: Marbre
  • Tipologia: Exempta. Grup escultòric
  • Estil: Neoclassicista
  • Tema: Mitològic
  • Localització: Musée du Louvre (París)

Context Històric

La Revolució Francesa (1789) va ser un dels fets que va endegar els processos de transformació política, econòmica i social que es van desenvolupar al llarg del S.XIX i que és l'origen del que anomenem el Món Contemporani.

Va significar el triomf de la burgesia i la fi de l'Antic Règim. També l'aparició del ciutadà i amb ell de l'individualisme, la defensa d'un ésser racional capaç de pensar i transformar el món amb els seus actes; ara l'Estat es converteix en la seva pàtria, allò

... Continuar leyendo "Eros i Psique d'Antonio Canova: Anàlisi i Context Neoclàssic" »

Ukiyo-e: El Arte del Mundo Flotante en Japón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ukiyo-e


En el siglo XIX, hay actividad comercial entre Europa y Asia, y como consecuencia de esto, hay influencia japonesa en el arte europeo y viceversa.

Esto proporciona enfoques en composición, color, dibujo y tratamiento de los temas al arte europeo.

Ukiyo-e (lit: imágenes del mundo flotante) se desarrolla principalmente en el periodo Tokugawa, que abarca de 1603 a 1867, fecha que se toma como final de la historia tradicional japonesa. Este fue un periodo de gran crecimiento económico para Japón, de un auge en las artes y de una buena estabilidad interna del país.

Este periodo lo inicia un jefe militar, un shogun, en el año 1630. Este shogun cerró las fronteras japonesas porque no quería influencias occidentales en Japón, y hasta... Continuar leyendo "Ukiyo-e: El Arte del Mundo Flotante en Japón" »

Evolución de la Red Urbana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Orígenes

Conformación de la red urbana

Se empieza a formar en el primer milenio a. C. Se trata de una red de localización periférica. Las colonias fenicias, la fundación de Gades, Malaca y Abdera actuarían como factorías de salazones y lugares desde los que se exportaban minerales. A partir del siglo VIII a. C., los griegos también crean colonias a lo largo de la costa mediterránea, sobre todo en Cataluña y Valencia. Empieza a desarrollarse una malla de pequeñas ciudades fortificadas ibéricas, es decir, con población autóctona, y más tarde la presencia púnica o cartaginense. Es un largo periodo de romanización.

Ciudad hispanorromana

La península ibérica y balear pertenece a uno de los espacios de más densa romanización. Tarragona,... Continuar leyendo "Evolución de la Red Urbana en la Península Ibérica" »

Evolución del Urbanismo: Desde Mesopotamia hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Mesopotamia

Considerada la primera civilización, se encuentra en lo que hoy es Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates. Sus ciudades contaban con palacios, templos y servicios públicos. Debido a la escasez de piedra, empleaban el ladrillo en sus construcciones. Se distinguían dos grandes grupos: nómadas y sedentarios. El Zigurat era un templo donde veneraban a sus dioses.

Pakistán: Mohenjo-Daro

En Mohenjo-Daro no se encuentran edificios ostentosos, pero destaca su avanzado urbanismo. Contaba con un sistema de drenaje, pozos en toda la ciudad y baños en las casas con sistemas de drenajes cubiertos. La ciudadela era una de las grandes áreas urbanas. Las casas, construidas con adobe, no tenían ventanas y contaban con alcantarillado y calles... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo: Desde Mesopotamia hasta el Renacimiento" »

Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Difusión y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Humanismo: Origen y Características

Humanismo: fue un movimiento cultural que tuvo origen en Italia, en el siglo XIV. Alcanzó su fase de madurez a partir del siglo XV y se extendió por Europa en la primera mitad del siglo XVI. Sus características principales son el antropocentrismo, la admiración por la antigüedad clásica y la curiosidad científica.

Difusión del Humanismo

Un factor importante en la difusión del humanismo fue la utilización de lenguas modernas como el francés, el castellano y el italiano, como vehículo de transmisión cultural. Hasta entonces, solo se empleaba el latín.

El humanismo surgió en Italia, a partir del siglo XIV, cuando en la ciudad de Florencia aparecieron escritores como Dante, Petrarca y Boccaccio. En... Continuar leyendo "Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Difusión y Características Clave" »