Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad, Cultura y Arte del Renacimiento en España: Un Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Sociedad y Economía en la España Moderna

La Nobleza y el Clero: Clases Privilegiadas

La nobleza y el clero constituían las clases privilegiadas y poseían la mayor parte de la tierra y de los rebaños. La nobleza, aunque redujo su influencia política, aumentó su poder económico gracias a la institución del mayorazgo, que prohibía la venta del patrimonio familiar y obligaba a dejarlo en herencia al primogénito.

Los Campesinos: Diversidad de Condiciones

La mayoría de la población la integraban campesinos sin tierras, sometidos a unas precarias condiciones de vida. Sin embargo, existían diferentes situaciones:

  • En el norte de Castilla, los pequeños y medianos campesinos eran muy numerosos.
  • En Andalucía, predominaban campesinos sin tierras
... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura y Arte del Renacimiento en España: Un Legado Histórico" »

Cristianismo, Arte Románico y Gótico: Fe, Arquitectura y Cultura en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Cristianismo en la Edad Media: Influencia y Poder

Durante la Edad Media, el cristianismo se erigió como la principal religión en Europa, permeando todos los aspectos de la vida cotidiana. La Iglesia ejercía una influencia omnipresente, desde los ritos de paso como el bautismo, el matrimonio y la muerte, oficiados por el clero, hasta la práctica diaria de la fe, que exigía a los cristianos asistir a la iglesia y orar regularmente.

El poder de la Iglesia trascendía lo espiritual, abarcando las esferas social, política y económica. Los monasterios y obispados poseían vastas extensiones de tierra, y la Iglesia no solo imponía alquileres a sus siervos, sino que también recaudaba el diezmo, un impuesto que representaba una décima parte

... Continuar leyendo "Cristianismo, Arte Románico y Gótico: Fe, Arquitectura y Cultura en la Edad Media" »

Humanismo, Reforma y Renacimiento: Transformaciones en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Humanismo es un movimiento cultural que nace en el siglo XIV y se extiende en los siglos XV y XVI por Europa. Su objetivo es conseguir el pleno desarrollo de las capacidades intelectuales del ser humano para alcanzar el ideal que los humanistas pensaban que estaba en la antigua Grecia y Roma. Figuras destacadas incluyen a Erasmo de Róterdam y Dante Alighieri.

La Reforma Protestante es una serie de movimientos religiosos que surgen en el siglo XVI en el cristianismo occidental, que dará lugar a nuevas formas de cristianismo. A finales del siglo XV y principios del XVI, la Iglesia Católica tenía mucho poder político y económico.

Martín Lutero pretende reformar la Iglesia basándose en tres ideas principales:

  1. Solo la fe puede salvar a las
... Continuar leyendo "Humanismo, Reforma y Renacimiento: Transformaciones en Europa" »

Evolución Histórica del Sudeste Peninsular: Neolítico y Edad del Cobre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Desarrollo Secuencial

Neolítico Reciente

Durante la segunda mitad del IV milenio y comienzos del III se fundaron diversos asentamientos de dimensiones reducidas, que solo en contadas ocasiones se mantendrán hasta la Edad del Cobre.

Cobre Antiguo

Fechado aproximadamente entre el 3.000/2.700 y el 2.400 a.C., los primeros momentos de la Edad del Cobre son mal conocidos, aunque la cultura material muestra una clara continuidad, si bien aún no se puede explicar cómo se inicia la metalurgia ni queda descartada la posibilidad de que dicha técnica llegase desde otros puntos del Sudeste. El yacimiento de Los Millares se funda en un momento avanzado del Cobre Antiguo (El Ejido y Rioja muestran indicios más antiguos). Ya desde el momento de su fundación,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Sudeste Peninsular: Neolítico y Edad del Cobre" »

Etapas de la pintura de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Francisco de Goya y Lucientes I (1746-1828) És quasi impossible posar-ho a una corrent, o estil. Viu a cavall entre dos segles. És en part crític i En part deixa missatges perquè l’espectador els interpreti. No es pot conèixer sense conèixer la Seva època.
Etapes (relatives) de la vida de Goya
1a etapa:
1746-92: formació com a artista i a més és una etapa molt alegre. A partir d’aquest Moment comença a quedar-se sord, i es comença a tancar en ell mateix. Fa les obres que més L’identifiquen. Al 75 marxa a Madrid. 2a etapa: 1792-08 3a etapa: 1808-19 4a etapa: 1819-24 5a etapa: 1824-28 Al 1746 neix a Fuendetodos, a Aragó. Són de baixa burgesia. Goya representa tot el contrari que La resta dels artistes de l’època. Al 13 anys
... Continuar leyendo "Etapas de la pintura de Goya" »

Jackson Pollock i Salvador Dalí: Anàlisi d'Obres i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Anàlisi Comparativa: Jackson Pollock i Salvador Dalí

Jackson Pollock: Expressionisme Abstracte i Action Painting

Autor: Jackson Pollock

Cronologia: 1948

Estil: Expressionisme abstracte

Tècnica: Oli, esmalt i pintura d’alumini

Localització: Museu d’Art Contemporani a Los Angeles

Tema: Un traçat de línies que se superposa una i altra vegada i s’estén per tot el llenç de manera que el quadre sembla no tenir límits. Pollock, principal representant de l’Action Painting, pintava involucrant cos i ànima en l’execució, ja que per a ell, la pintura era una experiència vital.

Anàlisi Formal

Elements Plàstics

Color: Al principi de les seves obres utilitza colors vius, però posteriorment es limita a colors més austeres (blanc i negre) utilitzant... Continuar leyendo "Jackson Pollock i Salvador Dalí: Anàlisi d'Obres i Tècniques" »

Guillermo Langle Rubio: Arquitectura Almeriense del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Guillermo Langle Rubio: Un Legado Arquitectónico en Almería

Guillermo Langle Rubio (1895-1981) fue un arquitecto español, nacido en Almería. Su obra marcó la fisonomía de la capital en el siglo XX y está presente en toda la ciudad.

Se tituló en 1921 en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y en 1925 fue nombrado arquitecto municipal, tarea que compaginó con su actividad privada.

Su sello marca edificios oficiales, viviendas privadas, equipamientos públicos e incluso fuentes.

Primera Etapa: Neobarroco e Historicismo

En una primera etapa, se inclinó por el neobarroco y el historicismo monumentales, que se pueden apreciar en viviendas burguesas de las calles Regocijos y Aguilar de Campoo y la plaza de las Flores de la capital almeriense,... Continuar leyendo "Guillermo Langle Rubio: Arquitectura Almeriense del Siglo XX" »

El Greco: Anàlisi de 'L'Enterrament del Senyor d'Orgaz'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

L'Enterrament del Senyor d'Orgaz: Una Obra Mestra del Manierisme

Anàlisi de l'obra del Greco

L'Enterrament del Senyor d'Orgaz és una obra pictòrica manierista realitzada en oli sobre llenç, situada a la capella de l'església de Santo Tomé a Toledo. Fou pintada pel Greco entre 1586 i 1588 i fou encarregada pel rector Andrés Núñez en homenatge a Don Gonzalo Ruiz de Toledo, senyor de la vila d'Orgaz, mort el 1323. El senyor d'Orgaz havia deixat a la seva mort un llegat que obligava els veïns d'aquesta vila a entregar a la parròquia de Santo Tomé certes rendes en diners i espècies. Amb el temps, després d'haver mort el senyor, varen deixar de complir aquesta obligació i el rector va guanyar un plet contra la vila, que va haver de pagar... Continuar leyendo "El Greco: Anàlisi de 'L'Enterrament del Senyor d'Orgaz'" »

Arte Gótico y Románico en España: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Arte Gótico

El término gótico surge en el Renacimiento. Este periodo corresponde a la transformación general que sufre la sociedad civil y religiosa durante la Edad Media. Surge la burguesía y se inicia el humanismo. Este arte nace en Francia y se mantiene hasta el Renacimiento.

Características del Arte Gótico

  • La máxima expresión es la catedral, edificios altos y luminosos de la Edad Media.
  • Para su construcción se emplean unos grandes sistemas de equilibrios.
  • Destaca la utilización del arbotante, que traslada los empujes laterales hacia el contrafuerte.
  • En los muros se abren grandes ventanas con vidrieras, proporcionando mayor luz al edificio.
  • Tienen como objetivo ensalzar la estructura del edificio.

Evolución del Arte Gótico

Este arte... Continuar leyendo "Arte Gótico y Románico en España: Características y Evolución" »

Descubre el Camino de Santiago y la Edad Media: Arte, Historia y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Camino de Santiago: Patrimonio de la Humanidad y Calle Mayor de Europa

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que recorre España y Europa, con destino a la ciudad de Santiago de Compostela. Allí se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Su origen se remonta aproximadamente al año 813, con el hallazgo de las reliquias.

Tras un periodo de esplendor durante la Edad Media y un posterior declive, ha resurgido con gran fuerza en la época actual. El Camino de Santiago ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa.

Caminos que Conforman la Ruta Jacobea

Existen numerosas rutas que confluyen en el Camino de Santiago, entre las que destacan:

  • El Camino Francés
  • El
... Continuar leyendo "Descubre el Camino de Santiago y la Edad Media: Arte, Historia y Sociedad" »