Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica Religiosa: Catedrales e Iglesias de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Arquitectura al Servicio de Dios

El estilo fundamentalmente religioso del Románico hace que catedrales y monasterios sean los edificios más representativos del periodo.

Catedrales e Iglesias

A partir del año 1000, las peregrinaciones potenciaron la construcción de iglesias y catedrales cuya estructura estuvo muy determinada por su función y por contenidos simbólicos.

En primer lugar, se orientaron de este a oeste, de manera que el primer rayo de luz solar entrase por el ábside y que el último lo hiciese por la portada principal.

En segundo lugar, se recuperó el transepto, un espacio aparecido en las primeras iglesias paleocristianas compuesto por una o más naves que cruzan perpendicularmente el cuerpo longitudinal. De esta forma, se... Continuar leyendo "Arquitectura Románica Religiosa: Catedrales e Iglesias de Peregrinación" »

Maestros del Barroco Español: Salzillo y la Pintura del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Escuela Murciana: Francisco Salzillo, Maestro Imaginero del Siglo XVIII

Francisco Salzillo es considerado el mejor imaginero levantino y el artista más fervoroso de todo el siglo XVIII. Se forma con su padre, el escultor napolitano Nicolás Salzillo, cuyo taller hereda en 1727. De este adquiere el encanto del sur de Italia, que funde en sus tallas con el naturalismo de los imagineros andaluces del Barroco. El resultado son figuras movidas y expresivas, dotadas de infinita gracia, con carnes aporcelanadas y brillantemente estofadas, que pregonan la estética Rococó.

Como autor de conjuntos procesionales, se muestra un hábil escenógrafo en la composición, agrupando imágenes de talla con otras de vestir. Entre sus obras más destacadas

... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Salzillo y la Pintura del Siglo de Oro" »

Escultura románica: fusión de arte y religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

AP 5

LA ESCULTURA

La iglesia románica estaba concebida como una perfecta fusión entre arquitectura, pintura y escultura, aunque las dos últimas estaban claramente subordinadas a la primera. Así, la escultura debía adoptar sus formas y proporciones a la superficie sobre la que se esculpía. La temática era esencialmente religiosa y reproducía, del mismo modo que la pintura, unas figuras hieráticas, rígidas y sin perspectiva. Los grupos escultóricos también se ordenaban jerárquica y geométricamente según su importancia. También abundaban las tallas religiosas esculpidas en madera y policromadas en vivos colores, que se solían colocar en los altares de las iglesias. Los principales motivos representados eran la crucifixión de Cristo... Continuar leyendo "Escultura románica: fusión de arte y religión" »

Análisis de Obras Maestras: Del Barroco al Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

LA RENDICIÓN DE BREDA: VELÁZQUEZ

IDENTIFICACIÓN

  • Quién: Pintor Diego Velázquez, al servicio de la monarquía española.
  • Cuándo: 1634-1635
  • Dónde: Museo del Prado de Madrid
  • Material: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Barroco
  • Nombre popular: Las Lanzas
  • Encargo: Palacio del Buen Retiro

EXAMEN FORMAL

Una de las doce obras que representan victorias militares de la monarquía española. Representa la rendición de Breda (Holanda) en 1625, donde el ejército español liderado por Ambrosio de Spínola vence al holandés durante la Guerra de Flandes, parte de la Guerra de los Treinta Años.

Un eje vertical, donde se encuentra la llave, divide la composición. A la derecha, los victoriosos españoles celebran con Spínola quitándose el sombrero en señal de humildad.... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Del Barroco al Neoclásico" »

Manierismo y Barroco: Evolución Artística, Maestros y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Manierismo: Transición y Maestros del Arte del Siglo XVI

El Manierismo, en el segundo tercio del siglo XVI, representa el modelo clásico de perfección establecido por Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, pero entra en crisis, dando paso a la pintura manierista. Se caracteriza por la tensión en las composiciones desequilibradas, las figuras curvilíneas de cánones alargados, los fondos poco profundos y las gamas cromáticas. Entre los numerosos pintores manieristas, los más importantes son Pontormo y Bronzino.

Escuelas Regionales: Venecia, Flandes y Alemania

Hay que hacer mención aparte a la escuela veneciana en el estudio del color y la luz, con figuras como Tiziano, nacido en 1489, gran retratista y autor de composiciones mitológicas.

En

... Continuar leyendo "Manierismo y Barroco: Evolución Artística, Maestros y Obras Clave" »

Agricultura, Ganadería, Artesanía y Comercio en la Ciudad Musulmana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

Se basa en la agricultura, ganadería, artesanía y comercio.

AGRICULTURA

Importancia extraordinaria, hay dos tipos: Secano (cereal, vid y oliva) y Regadío que se dedica a huertas e introducen caña de azúcar, arroz, naranja, limón, azafrán, algodón y morera. Lo consiguen construyendo embalses, acequias, pozos y norias para el aprovechamiento de la tierra.

GANADERIA

Se dedican a corderos, caballos y gusanos de seda, excepto cerdo.

ARTESANIA

Se basa en tejidos de algodón, lino, seda, cerámica, cristal, marfil, cuero y madera. Pergamino de papel y papiro.

COMERCIO

Mejor ruta el mediterráneo de oriente, traen productos de lujo de África. Oro, marfil y esclavos negros de Europa cristiana y esclavos blancos. Favorece la situación entre Europa... Continuar leyendo "Agricultura, Ganadería, Artesanía y Comercio en la Ciudad Musulmana" »

Arquitectura Organicista: Estil, Característiques i Influència de Frank Lloyd Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

L'Organicisme Arquitectònic

Característiques Principals

L'Organicisme, una tendència arquitectònica derivada del Funcionalisme, té com a màxim difusor Frank Lloyd Wright. Wright, influït per Sullivan i l'Escola de Chicago, va adoptar plantejaments funcionalistes, però va advertir del perill d'un racionalisme fred i mancat de sensibilitat.

Principis de l'Organicisme

  • Arquitectura Funcional amb Confort: Wright va introduir el concepte de confort, buscant proporcionar totes les comoditats possibles als habitants. Va innovar en camps com l'aire condicionat i la il·luminació.
  • Integració Harmònica: Proposava una arquitectura funcional però de caràcter orgànic, creant un vincle harmònic entre la funció i l'entorn. Buscava integrar el medi
... Continuar leyendo "Arquitectura Organicista: Estil, Característiques i Influència de Frank Lloyd Wright" »

Análisis de Guernica y Elogio del Agua: Contexto, Estilo y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Guernica: Contexto Histórico y Cultural

El contexto histórico y cultural de Guernica abarca:

  • La Guerra Civil Española.
  • El período de entreguerras a nivel europeo.
  • La superación del crack de la Bolsa de Nueva York de 1929.
  • El nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el estalinismo en la URSS.
  • El racionalismo arquitectónico frente al monumentalismo propagandístico.
  • La Exposición Universal de París de 1937.

Estilo y Características Formales y Composivas

Estilo: Se admite cubismo, surrealismo y expresionismo.

Características:

  • Predominio del dibujo.
  • Composición simétrica y piramidal.
  • Reducida gama cromática: negro, blanco y gris.
  • Realismo desfigurado.
  • Fuerte dramatismo.
  • Luz irreal.

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Tema, Significado y Función

Tema:... Continuar leyendo "Análisis de Guernica y Elogio del Agua: Contexto, Estilo y Significado" »

El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

RENACIMIENTO

TRECENTO

CIMABUE

Cenni di Pepo Cimabue (h. 1240 en Florencia — h. 1302) también conocido como Bencivieni Di Pepo o, en italiano moderno, Benvenuto Di Giuseppe, fue un pintor y creador de mosaicos florentino. Se le considera iniciador de la escuela florentina del Trecento.

GIOTTO

Giotto di Bondone, mejor conocido solo por su nombre de pila (Colle di Vespignano, 1267? - Florencia, 8 de enero de 1337) fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del Trecento. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en sacudirse las limitaciones del arte y los conceptos medievales.

QUATTROCENTO

MASACCIO

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai (San Giovanni Valdarno,... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco: Un Recorrido por la Historia del Arte" »

Explorando Periodos Clave del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Románico, Gótico y Movimientos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Arte Paleocristiano

Se le denomina así al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era. Se desarrolló principalmente en Roma.

Las Catacumbas

Eran lugares de sepultura utilizados por los primeros cristianos.

Arquitectura: La Basílica Paleocristiana

La basílica organiza su espacio, generalmente, en tres naves longitudinales, separadas por columnas; la nave central es algo más alta que las laterales, sobre cuyos muros se levantan ventanas para la iluminación interior. La cubierta es plana y de madera, y la cabecera tiene un ábside con bóveda de cuarto de esfera bajo la que se alberga el altar.

Los primeros cristianos eran perseguidos por su manera de pensar y porque no se aceptaba su religión.

Arte Bizantino

Durante... Continuar leyendo "Explorando Periodos Clave del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Románico, Gótico y Movimientos Modernos" »