Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influència de l'església en la societat medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 55,61 KB

Organització de l'església

Fiderada pel papa (caràcter vitalici i electiu) Molt poderosa. Dividit en 2:

Clero regular

: bisbes i capellans, feien cerimònies i atenien els fidels.

Clero secular

: vivien en comunitat sota una regla, en monestirs. Influència política: tenien l'excomunió i aconsellaven als poderosos. Influència econòmica: tenien grans propietats i cobraven impostos. Influència cultural: copiaven textos antics i difonien els seus valors, perseguien la dissidència (heretges) i els infidels (croades), també impulsaven el peregrinatge a llocs sants.

L'art romànic

L'art romànic és un estil internacional propi de la cultura cristiana. Quasi sempre eren temes religiosos o profans.

Construccions principals

: ermites (esglésies menudes)... Continuar leyendo "Influència de l'església en la societat medieval" »

Errenazimenduko Arkitektura eta Eskultura: Ezaugarriak eta Berrikuntzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,39 KB

Errenazimendua Arkitekturan

Errenazimenduko ideien sorreran hiru arrazoi azpimarratu behar ditugu. Lehenik eta behin, inprentaren sorkuntza, Gutenberg alemaniarrak 1455ean asmatua. Inprentak liburugintza-sistema berria ekarri zuen eta jakintza pertsona eta herri gehiagotara zabaltzeko aukera eman zuen.

Bigarren arrazoia, turkiarrek Konstantinopla hartzean ihes egindako bizantziar jakintsuak Italiara heltzea litzateke. Jakintsu horiek Greziako antzinako kultura ekarri zuten. Kultura hori jakin-min handiz aztertzen hasi ziren eta Errenazimenduko hainbat ideiaren jatorri izan zen.

Hirugarren arrazoia, Unibertsitateko irakaskuntza zabaltzea litzateke, XVI. mendearen bigarren aldia sormen handiko loraldia izan zen hainbat unibertsitatetan. Latinez... Continuar leyendo "Errenazimenduko Arkitektura eta Eskultura: Ezaugarriak eta Berrikuntzak" »

El Esplendor de la Arquitectura del Quattrocento: Maestros y Obras Clave en Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Arquitectura del Quattrocento: Fundamentos y Características

La arquitectura del Quattrocento siguió las mismas directrices que el resto de las artes de la época, caracterizándose por:

  • Investigación teórica: Un profundo estudio de los principios arquitectónicos.
  • Proceso de secularización: La introducción de elementos que alejaban el arte de su función puramente simbólica religiosa.
  • Vinculación con la Antigüedad Clásica: Una fuerte inspiración en los modelos y proporciones de la arquitectura grecorromana.

En los edificios religiosos se introdujeron elementos que secularizaron el arte, fruto de la investigación de volúmenes, formas y diseños que alejaron al edificio religioso de los elementos simbólicos desarrollados durante la... Continuar leyendo "El Esplendor de la Arquitectura del Quattrocento: Maestros y Obras Clave en Florencia" »

Transformación Económica y Social en la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Transformación Económica

Aumento de la producción agrícola. Extensión de la superficie cultivada mantuvo el sistema de rotación trienal con barbecho. Los cultivos más importantes fueron los cereales, la agricultura y la ganadería siguieron siendo las principales actividades económicas, muy vulnerables a las sociedades en los años de malas cosechas, el hambre y la enfermedad. Se revitalizó la actividad comercial: se produjeron excedentes que se vendían en los mercados de las ciudades. Los mercaderes o comerciantes se desplazaron en busca de nuevas ciudades, se establecieron rutas comerciales terrestres y marítimas. Se expandió la actividad artesanal: los productos manufacturados se elaboraban en talleres controlados por asociaciones... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social en la Edad Moderna" »

Cultura y Arte Románico en la Edad Media: Peregrinaciones, Monasterios y Lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Cultura y Sociedad en la Edad Media

El Culto a las Reliquias

El culto a las reliquias era una práctica fundamental en la Edad Media. Estas se guardaban y veneraban en las iglesias, siendo objetos de gran devoción para los fieles.

Las Peregrinaciones y Lugares Santos

Las peregrinaciones a lugares santos fueron un fenómeno crucial, ya que el arte románico se desarrolló fundamentalmente a lo largo de los caminos de peregrinación.

Los tres lugares más frecuentes de peregrinación eran:

  • Santiago de Compostela: Donde se creyó haber descubierto la tumba del apóstol Santiago.
  • Jerusalén: Donde se halla el Santo Sepulcro de Jesucristo.
  • Roma: Donde se encuentra la tumba del apóstol Pedro.

El Clero y la Transmisión del Saber

El clero fue el principal... Continuar leyendo "Cultura y Arte Románico en la Edad Media: Peregrinaciones, Monasterios y Lenguas" »

Arte Gótico: Evolución y Características de la Escultura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Arte Gótico: Escultura y Pintura

La Escultura y Pintura Gótica

La pintura y la escultura góticas continuaron teniendo, como en el Románico, la función esencial de decorar las iglesias y de transmitir mensajes religiosos. Pero, poco a poco, fueron independizándose de la arquitectura y abarcando otros temas y otras funciones.

Una Escultura Más Realista

La escultura continuaba presente en la decoración de fachadas y de claustros, pero también se realizaban retablos y sepulcros y cada vez se producían más esculturas exentas.

La temática siguió siendo religiosa, aunque también se esculpían estatuas de reyes y nobles.

En general, la escultura gótica fue perdiendo el hieratismo y la rigidez del Románico y se volvió más realista, en... Continuar leyendo "Arte Gótico: Evolución y Características de la Escultura y Pintura Medieval" »

Estils artístics: escultura, pintura i paisatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

ESCULTURA

Figurativa/abstracta: predomina l’idea. Tipus: exempta o de volum rodó, lligada a una base xo podem donar la volta; poden ser: bust- del pit cap amunt, estàtua i tors: falta el cap i part de les extremitats (restes). Posició: eqüestre (cavall), jacent (estirat), orant, dreta, sedent (sentat). El relleu: alt relleu si sobre surt més de la meitat, relleu negatiu o excavat, baix relleu si sobresurt menys de la meitat.

PINTURA

Gèneres: grans gèneres: explican una història, pintura històrica, religiosa, mitològica. Història: servia als pintors per mostrar que eren cultes, les primeres pintures les demanaven els reis, govern... no es podia ser imparcial. Religió: quasi única a l’edat mitjana, explica coses de l'antic testament... Continuar leyendo "Estils artístics: escultura, pintura i paisatge" »

Estilos Artísticos del Siglo XVII: Barroco, Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Estilos Artísticos del Siglo XVII

Barroco

Definición: Estilo artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVIII como respuesta al clasicismo renacentista.

Características: Gusto por la complicación formal, formas curvas y exceso de adornos.

Arquitectura

Durante el siglo XVII (aclaración, no XIII) asistió a una complicación y profusión de la decoración, especialmente portadas y elementos interiores como altares y retablos.

Arquitectos:

  • Churriguera
  • Pedro Rivera (Antiguo Hospicio, Madrid 1722-1729)

Rococó

Estilo artístico que se originó en Francia durante el siglo XVIII.

Características y críticas: Algunos intelectuales y artistas pensaban que era un estilo superficial y frívolo.

Escultura

Escultor destacado: Francisco Salcillo

... Continuar leyendo "Estilos Artísticos del Siglo XVII: Barroco, Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo" »

Maestros de la Pintura Prerrenacentista: Giotto, El Bosco y las Escuelas Italiana y Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Los temas pictóricos de este periodo se inspiran principalmente en la vida de Jesús, de la Virgen y de los Santos, destacando entre estos los Apóstoles y los santos titulares. Con el tiempo, empiezan a aparecer ejemplos de pintura profana, desarrollándose notablemente el retrato.

Principales Escuelas: Primitivos Italianos y Primitivos Flamencos

Los Primitivos Italianos

  • Escuelas destacadas: La Escuela de Siena, con figuras como Simone Martini, y la Escuela de Florencia, liderada por Giotto.
  • Técnica predominante: Pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática: Uso de azules intensos, rojos profundos, amarillos y rosas. A diferencia de otras zonas del Gótico, no hay un gran uso de tonos dorados.
  • Naturalismo espacial: Representación de un espacio
... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura Prerrenacentista: Giotto, El Bosco y las Escuelas Italiana y Flamenca" »

El Partenó: Temple Clàssic Grec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Fitxa Tècnica

  • Nom edifici: Partenó
  • Autors: Ictinos i Cal·lícrates dirigits per Fídies
  • Cronologia: s. IV aC
  • Estil: Clàssic grec, Primer Classicisme
  • Tipologia: Temple
  • Materials: Marbre del Pentèlic i fusta
  • Localització: Acròpolis d’Atenes

Context Històric

Va ser construït durant el període clàssic grec (segles V-IV), concretament el període clàssic primerenc. En aquest moment, els grecs van derrotar els perses en la guerra mèdica. A més, també van sorgir ciutats-estat, de les quals dues noves ciutats-estat van ser les més destacades: Atenes i Esparta. Els valors culturals prevaldrien a Atenes i els valors militars a Esparta, creant una forta tensió entre ambdós que acabaria conduint a la Guerra del Peloponès. La ciutat-estat d'... Continuar leyendo "El Partenó: Temple Clàssic Grec" »