Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintoras Renombradas: Legado Artístico de Mujeres en la Historia del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Grandes Maestras del Arte: Un Legado Femenino a Través de los Siglos

A lo largo de la historia, numerosas mujeres han dejado una huella indeleble en el mundo del arte, desafiando convenciones y creando obras de incalculable valor. A continuación, exploramos la vida y obra de algunas de estas **pintoras excepcionales** que marcaron su época.

Lavinia Fontana

Era hija del pintor Prospero Fontana, de la **escuela de Bolonia**, quien le enseñó el oficio. El estilo de Lavinia sería, de hecho, muy parecido al **manierismo tardío** que practicaba su padre. Desde muy joven, se forjó un prestigio como pintora de **pequeñas obras de gabinete**, principalmente **retratos**. Obtuvo el **mecenazgo** de los Buoncampagni y fue admitida en la **Academia*... Continuar leyendo "Pintoras Renombradas: Legado Artístico de Mujeres en la Historia del Arte" »

Maestros de la Pintura Española y Europea: Romanticismo y Realismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Goya: Un Genio del Romanticismo Español

Francisco de Goya y Lucientes (Zaragoza, 1746 - Burdeos, 1828) fue un artista de personalidad arrolladora. De carácter fuerte, a veces descrito como violento, disfrutaba de la música (tocaba la guitarra), la tauromaquia y la esgrima. En sus retratos, era conocido por cobrar un extra por el detalle con que pintaba las manos. Se casó con Josefa Bayeu, hermana de los también pintores Francisco y Ramón Bayeu.

Goya fue pintor de corte de los reyes Carlos III y Carlos IV. En 1792, una grave enfermedad lo dejó sordo, marcando un antes y un después en su obra. Su postura afrancesada durante la Guerra de la Independencia no le impidió reflejar los horrores de la guerra en obras maestras.

Obras destacadas:... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura Española y Europea: Romanticismo y Realismo" »

El Fresco Románico de San Clemente de Tahull: Iconografía y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fresco de San Clemente de Tahull: Iconografía y Estilo Románico

Este documento describe en detalle el célebre fresco situado en la cuenca del ábside central y en los paramentos semicilíndricos a la altura de la ventana de la iglesia de San Clemente de Tahull, además de otros temas presentes en el arco anterior al ábside.

Datos Clave de la Obra

  • Autor: Maestro de Tahull
  • Fecha: Segunda mitad del siglo XII
  • Estilo: Románico (Escuela Catalana)

Descripción Iconográfica del Ábside Central

El Cristo en Majestad

En la zona principal, el cascarón absidal, se representa a Cristo en Majestad, encerrado en una mandorla. Aparece sentado sobre un arco decorado con motivos vegetales. Su nimbo crucífero y su cabeza rebasan el borde superior de la mandorla,... Continuar leyendo "El Fresco Románico de San Clemente de Tahull: Iconografía y Estilo" »

L'art i l'arquitectura de l'antiga Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,1 KB

L'art grec

Novetats de l'art grec

  1. Funció estètica: L'art grec va prioritzar l'estètica, deixant en segon pla les consideracions màgiques o religioses.
  2. L'home com a centre: L'ésser humà es va convertir en el centre de l'interès artístic, sent la mesura en arquitectura i el model de perfecció en escultura i pintura.
  3. Reconeixement de l'artista: L'artista va adquirir un major reconeixement social, culminant en l'època clàssica (segle V aC).

L'arquitectura grega

Materials

  • Pedra (marbre): El marbre era el material principal en l'arquitectura grega.
  • Arquitectura arquitravada: Els espais entre columnes o murs es cobrien amb una peça recta anomenada arquitrau.

Construccions

  • El temple: Edifici simple, fet a escala humana, compost per dues o tres habitacions
... Continuar leyendo "L'art i l'arquitectura de l'antiga Grècia" »

El Renacimiento y la Expansión del Cristianismo: Humanismo, Inquisición y Evangelización Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Renacimiento

El Surgimiento del Humanismo

En la Edad Moderna, durante el siglo XV, emergen el Renacimiento y el Humanismo, originando reformas en las esferas política, artística, científica y religiosa. Roma se convierte en un importante centro cultural, impulsando el humanismo cristiano.

El Humanismo y su Impacto en la Iglesia

El humanismo coloca al hombre como centro de todo, lo que provoca un distanciamiento entre la Iglesia y Dios. Se produce una separación entre lo humano y lo divino.

La Iglesia experimenta una decadencia en lo moral y lo divino.

En este contexto, se desarrolla el Ars moriendi (Arte del bien morir).

(BONUS) Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús

En el siglo XVI, Ignacio de Loyola, quien estudió en Salamanca, París... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Expansión del Cristianismo: Humanismo, Inquisición y Evangelización Americana" »

El Greco: Biografía y Estilo Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Biografía

Doménikos Theotokópoulos nació en Creta en 1541. Su padre, Geórgios Theotokópoulos, era comerciante y recaudador de impuestos. Su hermano mayor, Manoussos Theotokópoulos, también fue comerciante. El Greco vivió hasta los 26 años en la isla de Creta, donde era maestro. Después vivió 10 años en Italia, donde se hizo pintor primero en Venecia y después en Roma. Para aprender a pintar, se fijó en dos pintores muy buenos, uno de ellos era Miguel Ángel y otro Rafael. Cuando tenía 32 años se fue a vivir a España, primero a Madrid y luego a Toledo. En el año 1578 tuvo un hijo que se llama Jorge Manuel, con su mujer, llamada Jerónima de la Cueva, que también se dedicaba a pintar. Sus cuadros y pinturas fueron siempre de

... Continuar leyendo "El Greco: Biografía y Estilo Artístico" »

Esplendor del Arte Hispano-Musulmán: Aljafería, Alhambra y Mezquita de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

La Aljafería de Zaragoza

La Aljafería de Zaragoza es un edificio civil, concretamente un palacio de recreo fortificado. Destaca como elemento sustentante principal el muro de mampostería, del cual sobresalen una serie de torres semicirculares. Se observa una relativa sencillez en los materiales utilizados en el exterior de esta construcción, donde predomina la sobriedad. La portada de acceso al edificio está construida en ladrillo y está formada por un arco de herradura doble enmarcado en un alfiz. Estas características nos indican que estamos ante un edificio perteneciente al arte hispano-musulmán, concretamente de la época de los reinos taifas.

Las taifas eran débiles en el ámbito político frente a los cristianos, pero de gran esplendor... Continuar leyendo "Esplendor del Arte Hispano-Musulmán: Aljafería, Alhambra y Mezquita de Córdoba" »

Arte Bizantino: Historia, características y ejemplos destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Arte Bizantino (VI - XV)

El arte bizantino coincide con el llamado Imperio Romano de Oriente, que con el tiempo pasará a denominarse Imperio Bizantino, al tener la capital en Bizancio y que va a mantener su existencia hasta mediados del siglo XV. En el año 328 se descubre la Vera Cruz por Santa Elena en Jerusalén y se funda Constantinopla por Constantino (más tarde Bizancio). Ahí arrancaría este arte. En él podemos distinguir tres edades de oro.

Primera edad de Oro (S VI)

Teniendo su momento de esplendor en el reinado del emperador Justiniano.

  • La arquitectura es muy variada, usándose como material principal el ladrillo, el cual se recubre con pinturas, mosaicos y mármoles.
  • Se utilizan la cúpula de una forma generalizada, cúpula que se
... Continuar leyendo "Arte Bizantino: Historia, características y ejemplos destacados" »

Trentoko kontzilioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,41 KB

-Historiaurrea: Lehen gizakia agertu zenetik (k.A. 5 milioi urte) idazkera asmatu zen arte (k.A. 3000 urte)
zabaltzen den aroa da.

-Antzinaroa:  Idazkera asmatu zenetik (k.A. 3000 urte) Mendebaldeko erromatar inperioa erori zen arte (476.

Urtea

Zabaltzen den historia-aroa da.
-Erdi Aroa: Mendebaldeko erromatar inperioa erori zenetik (476.Urtea) Amerikaren aurkikuntza gertatu zen arte (1492.Urtea)  zabaltzen den aroa da.

-Aro  Modernoa:  Amerikaren aurkikuntza gertatu zenetik (1492.Urtea) Frantziako Iraultzara arte (1789.Urtea) zabaltzen den historia-aroa da.

-Aro Garaikidea: Frantziako Iraultzatik (1789.Urtea) gaur egunera arte zabaltzen den aroa da.

-Burgesia: XV. Eta XVI. Mendeetan botere ekonomiko handia lortzen duten herri xeheko partaideak

... Continuar leyendo "Trentoko kontzilioa" »

Arte y arquitectura en la antigua Roma y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Escultura Romana

Se subordina a la arquitectura, la mayoría para adornar edificios o monumentos. Influenciada por el arte etrusco y griego. Trabajaban con mármol, piedra y bronce. Se desarrollaron 2 géneros propios:

  • Retrato: busto, escultura exenta y ecuestre. Referencia: escultura funeraria etrusca y tendencia realista de estatuaria griega. Posteriormente, el retrato imperial adopta cierto idealismo del periodo clásico griego, pero muy afectada por corriente popular que humaniza gestos. Gradualmente se simplifican formas, se tiende a esquematización y aparece voluntad de solemnizar el personaje.
  • Relieve histórico: alto grado narrativo y recrea con realismo y vivacidad escenas bélicas que subrayan la grandeza del imperio. Destaca el gusto
... Continuar leyendo "Arte y arquitectura en la antigua Roma y Grecia" »