Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Francesco Borromini: Un Genio Incomprendido del Barroco

Francesco Borromini fue un hombre callado, taciturno, que se sentía opacado frente a la figura de Bernini. A diferencia de este último, no era pintor ni escultor, y su vida terminó en un trágico suicidio. Sin embargo, Borromini era un hombre de ciencia, con un conocimiento innato para la construcción. Familiar de Maderno, desde muy joven trabajó en la Basílica de San Pedro, asistiéndole. Comenzó su carrera con la maza y el puntero. Cuando Maderno falleció, Bernini se encargó de las obras, y Borromini trabajó bajo su dirección. Incluso colaboró en algunos detalles del Baldaquino. Su vida, marcada por la angustia desde sus inicios, se refleja en su obra, que transmite una cierta... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma" »

Arquitectura Barroca Española: Características, Etapas y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Arquitectura y Urbanismo Barroco en España

Iglesias Barrocas

Las iglesias barrocas españolas, inicialmente pequeñas y menos lujosas, experimentaron un cambio significativo en la segunda mitad del siglo XVII. Se construyeron edificios con abundante decoración, tanto interior como exterior. Destacan:

  • Retablos Camarín: Retablos con una habitación interior para acceder y cambiar la imagen.
  • Transparentes: Ventanas que iluminan altares.
  • Pinturas murales y yeserías.

Los materiales de construcción solían ser económicos (ladrillo, yeso, madera), reservando la piedra para zonas donde era accesible (Galicia). Las plantas, sencillas hasta el siglo XVIII, se complejizaron posteriormente. En el alzado, se emplearon cúpulas encamonadas (yeso) con chapiteles... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Española: Características, Etapas y Ejemplos Clave" »

Exploración del Renacimiento Italiano: Artistas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Renacimiento Italiano: Un Recorrido por sus Maestros

1ª Generación: Piero della Francesca

Piero della Francesca, figura clave del humanismo, destacó por su profundo interés en la perspectiva y el uso innovador de la luz.

Sus principales preocupaciones fueron:

  • Perspectiva
  • Luz (siendo un pionero en su uso)

Fue el primero en explorar las posibilidades de la luz para armonizar colores y formas, utilizándola como elemento unificador. Su claridad llena de matices, con figuras iluminadas desde atrás y diferentes focos de luz, modelaba las figuras y dotaba a la narración de monumentalidad.

Síntesis del Quattrocento:

  • Masaccio: dibujar con el color
  • Fra Angelico: color
  • Ucello: perspectiva

Obras destacadas:

El bautismo de Cristo

Díptico del duque de Urbino

... Continuar leyendo "Exploración del Renacimiento Italiano: Artistas y Técnicas" »

Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,26 KB

Vil·la Capra (La Rotonda)

Arquitectes: Andrea Palladio i Vincenzo Scamozzi.

Cronologia: 1566.

Ubicació: Vicenza, Itàlia.

Tipologia: Domèstica.

Descripció:

  • Construcció civil, casa de luxe allunyada de la ciutat.
  • Planta quadrada que es converteix en una creu grega gràcies als 4 accessos exteriors.
  • Una sala central rodona amb cúpula, amb les dependències al primer pis i les habitacions al segon pis.
  • Quatre façanes d'entrada iguals, orientades als punts cardinals.
  • Escalinata.
  • Pòrtic hexàstil jònic.
  • Entaulament.
  • Escultures decoratives en els sortints o baluards.

San Pietro in Montorio

Arquitecte: Bramante.

Cronologia: 1502.

Ubicació: Roma, Itàlia.

Tipologia: Religiosa (església).

Descripció:

  • Planta circular, imita els tholos clàssics.
  • Dos pisos.
  • S'accedeix
... Continuar leyendo "Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa" »

El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura religiosa románica se define por dos principios fundamentales: la monumentalidad y la perdurabilidad. Se buscaba la perdurabilidad porque la religión cristiana se consideraba eterna y, por lo tanto, sus edificios también debían serlo. El románico se construye en piedra, creando una arquitectura sólida y duradera, además de monumental.

Plantas

La planta más común es la basilical. Este modelo fue ampliando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina. Las peregrinaciones influyeron en la evolución de las plantas, obligando a la construcción de girola, que permitía el tránsito de los fieles.

Todo el conjunto mira hacia la cabecera, orientada al este. Aquí se celebra la eucaristía.

Se distinguen... Continuar leyendo "El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios" »

Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Planta de la Catedral Románica de Santiago de Compostela

Se construyó en el año 1075, consagrándose el templo en el año 1211. Varios maestros arquitectos se dedicaron a la construcción, entre ellos los maestros franceses Bernardo el Viejo y Reberto. En 1088 las obras se interrumpieron debido al encarcelamiento del obispo. Las obras se reanudaron en el año 1100 tras el nombramiento de Diego Gelmírez como obispo. El nuevo arquitecto construye totalmente la catedral. La última etapa constructiva, entre 1168 y 1188, corre a cargo del Maestro Mateo, quien termina la parte de los pies, las torres y construye el Pórtico de la Gloria. La catedral es consagrada en 1211.

Elementos típicos de esta arquitectura:

  • a) La planta de cruz latina, de
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull" »

Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Atenas: El Legado de una Civilización

En el año 480 a.C., Atenas fue saqueada y estuvo a punto de ser destruida por los persas. El político ateniense Temístocles, que había derrotado a los invasores persas en la isla de Salamina, inició la reconstrucción de la ciudad, construyendo murallas defensivas en torno a Atenas y El Pireo. Sus trabajos fueron continuados por Pericles (considerado el "inventor" de la democracia), quien, más que cualquier otro político democrático, convirtió a Atenas en una gran ciudad.

La Acrópolis: Símbolo de la Grandeza Ateniense

La Acrópolis (del griego, akros "extremo", polis "ciudad"), era una fortificación elevada, ya fuera de carácter natural o una ciudadela. Inicialmente un lugar de refugio, la acrópolis... Continuar leyendo "Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia" »

Anàlisi de "Crist Mort" de Giotto: Profunditat i Emoció a la Capella Scrovegni

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Giotto: Crist Mort

Fitxa Tècnica

  • Títol: Lamentació sobre Crist Mort
  • Autor: Giotto di Bondone (1266-1337)
  • Cronologia: 1304-1306
  • Localització: Capella dels Scrovegni, Pàdua, Itàlia
  • Estil: Italogòtic (1250-1400). Escola de Florència
  • Tècnica: Al fresc
  • Tema: Mort de Crist
  • Dimensions: 200 x 185 cm

Biografia de l'autor

Giotto va ser amic del poeta italià Dante. És considerat el mestre de l'escola florentina i el veritable promotor de la pintura moderna gràcies a la seva investigació sobre l'espai tridimensional, l'anatomia i la llum. Gràcies a aquestes investigacions, Giotto crea una il·lusió de profunditat partint d'una superfície plana i trenca amb les tradicions anteriors, donant volum a les seves figures. Representa les seves obres inspirant-... Continuar leyendo "Anàlisi de "Crist Mort" de Giotto: Profunditat i Emoció a la Capella Scrovegni" »

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Vida y Primeros Trabajos

Francesco Borromini (1599-1667), de carácter callado y taciturno, fue un arquitecto italiano del siglo XVII, considerado uno de los máximos exponentes del Barroco romano. A diferencia de su contemporáneo y rival Gian Lorenzo Bernini, Borromini no se dedicó a la pintura ni a la escultura. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la arquitectura, un conocimiento innato de la construcción y una gran inventiva. Se especula que su personalidad compleja y su rivalidad con Bernini pudieron haber contribuido a su trágico suicidio.

Borromini era pariente de Carlo Maderno, con quien colaboró en las obras de la Basílica de San Pedro en Roma. Tras la muerte de Maderno, Bernini asumió la dirección de las obras,... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma" »

Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Colegiata de Santillana del Mar

La Colegiata de Santillana del Mar es un ejemplo destacado de la arquitectura románico. La colegiata presenta una planta basilical orientada hacia el este con tres naves y transepto. Los brazos de este no sobresalen de los muros laterales. La nave central es de mayor anchura que las laterales. De esta manera, presenta planta cuadrada. Tiene tres ábsides semicirculares escalonados que se abren directamente al crucero. Se divide en dos cuerpos separados por una moldura con ajedrezado jaqués y con canecillos en la parte superior. Posee un comborrio cuadrado sobre el crucero. El acceso se compone de una portada abocinada formada por cuatro arquivoltas lisas. En el centro un Pantocrator en el interior de una mandorla... Continuar leyendo "Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica" »