Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Románico Español: Catedrales, Iglesias y Escuelas Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Catedral de Jaca

La Catedral de Jaca sigue el modelo italiano caracterizado por la alternancia de pilares y columnas como soportes, y manifiesta influencia mozárabe, sobre todo en los arcos cruzados de la bóveda de crucero. Esta catedral influyó en el románico de Aragón – Castillo de Loarre (Huesca) – y Navarra, – Santa María la Real de Sangüesa.

  • La iglesia de San Martín de Frómista: Mandada edificar por el rey Fernando I de Castilla. La planta es de cruz latina con el brazo del transepto sin desarrollar, por lo que destaca sobre todo en el conjunto exterior con las torres circulares y el cimborio en el crucero.

  • La colegiata de San Isidoro de León. La planta se diferencia de la Catedral de Jaca en que tiene dos tramos en la

... Continuar leyendo "Exploración del Románico Español: Catedrales, Iglesias y Escuelas Regionales" »

Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado en Al-Andalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Arte Hispano-Musulmán

La religión islámica fue fundada por Mahoma a principios del siglo VII en la península arábiga. Desde ahí se daría una rápida expansión, creando un gran imperio bajo la dinastía de los Omeyas, que abarcaba desde el río Indo hasta Hispania, donde entraron en 711, poniendo fin al Reino Visigodo.

Etapas en la Historia de Al-Andalus

  • Emirato y Califato de Córdoba: Mezquita de Córdoba y Cristo de la Luz.
  • Reinos Taifas: Palacio de la Aljafería de Zaragoza.
  • Reinos Almohade y Almorávide: La Giralda y la Torre del Oro de Sevilla.
  • Reino Nazarí de Granada: El Palacio de la Alhambra.

Características Generales de la Arquitectura Hispano-Musulmana

Gracias a su tolerancia y sabiduría, esta civilización supo aunar las varias... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado en Al-Andalus" »

Explorando el Arte Renacentista: Miguel Ángel, Da Vinci y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escultura Renacentista

Miguel Ángel

Miguel Ángel se consideró principalmente escultor. Siendo muy joven, entró en la escuela de artistas de Lorenzo de Médici. Con apenas 23 años, recibió el encargo de una de las obras más bellas: La Piedad. Entre 1501 y 1504 realizó el famoso David para la ciudad de Florencia. También realizó la tumba de Julio II, que quedó inconclusa y de la que forma parte su famoso Moisés. Entre 1520 y 1534 realizó los sepulcros de los Médici.

Su estilo se caracteriza por la grandiosidad de las figuras, las anatomías tensas y dinámicas, y la terribilitá, la expresión de las pasiones interiores hasta puntos dramáticos, lo que suponía una ruptura con el clasicismo.

Manierismo

El hallazgo en Roma de Laocoonte

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Renacentista: Miguel Ángel, Da Vinci y Más" »

El Genio Barroco de Bernini: Arquitectura, Escultura y Urbanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Lorenzo Bernini: Un Maestro del Barroco

Lorenzo Bernini (1598-1680) fue un creador muy completo: arquitecto, escultor, pintor, urbanista, etcétera. Captó perfectamente el espíritu de la Contrarreforma, recibió formación junto a los jesuitas y supo traslucir el deseo de poder de la Iglesia.

El Baldaquino de San Pedro: Fusión de Arte y Poder

En 1624, Bernini construye el Baldaquino de San Pedro, una obra híbrida entre arquitectura y escultura. Hecho en bronce, apenas tiene una línea recta, gira y se retuerce como una gran llamarada. Bernini utiliza la arquitectura como un escultor, lo hace con fines expresionistas, rompiendo con la disciplina formal del clasicismo. Es importante porque aparecen elementos nuevos que van a caracterizar el... Continuar leyendo "El Genio Barroco de Bernini: Arquitectura, Escultura y Urbanismo" »

Explorando el Arte del Renacimiento y el Barroco: Obras, Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Arte Renacentista y Barroco

1. Arte del Renacimiento

El Renacimiento se divide en:

  • Quattrocento (siglo XV): Exclusivo de Italia.
  • Cinquecento (siglo XVI): Italia y resto de Europa.

2. Arquitectura del Renacimiento

Características

  • Arte hecho a la medida del hombre. Las construcciones no son tan grandes como en artes anteriores y se realizan para mejorar la calidad de vida del hombre: iglesias, palacios, mercados…
  • Se utilizan elementos clásicos: columnas (basa, fuste, capitel), arcos como en la época de Grecia y Roma.
  • Simetría y armonía.

Quattrocento (siglo XV)

  • Obra: Cúpula de Santa María de las Flores de Florencia
  • Autor: Brunelleschi
  • Fecha: 1418 (siglo XV)

C:\Users\usuario\Desktop\reb_brunelleschi2 (1).jpg

Cinquecento (siglo XVI)

C:\Users\secretaria\Desktop\san_pedro_vaticano.jpg

  • Obra: Cúpula de San Pedro del Vaticano
  • Autor: Miguel Ángel
  • Fecha: 1506-
... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Renacimiento y el Barroco: Obras, Autores y Características" »

Obras Maestras del Quattrocento: Flagelación, Primavera y Nacimiento de Venus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Flagelación de Cristo

Identificación

  • Nombre: La Flagelación de Cristo
  • Autor: Piero della Francesca
  • Cronología: ¿1470?
  • Localización: Galería Nacional de las Marcas en Urbino (Italia)
  • Estilo: Renacimiento (Quattrocento)
  • Técnica: Mixta (óleo y temple) sobre tabla
  • Dimensiones: 58 x 81 cm
  • Temática: Religiosa

Análisis

  • Composición: Esta tabla incluye dos escenas claramente separadas entre sí por un pórtico de inspiración clásica y por la gruesa línea blanca del suelo (desde la izquierda hasta la columna en la zona central, el área en la que se representa la flagelación y desde la columna hasta el extremo derecho, el área ocupada por tres personajes en primer plano).
  • Luz: La luz proviene del espectador, es diáfana, e ilumina también el
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Quattrocento: Flagelación, Primavera y Nacimiento de Venus" »

Esplendor Andalusí: Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada, Iconos del Arte Hispano-Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

2. Catalogación o ficha técnica

Nombre o título de la obra: Mezquita de Córdoba

Autor: Arquitecto desconocido

Datación de la obra (cronología): 785-987

Estilo artístico y época: Arquitectura religiosa hispano-musulmana, arte islámico.

Dimensiones: No se especifican en la información proporcionada.

Localización: Córdoba, España

3. Análisis formal

Tipología de la obra: Religiosa, mezquita aljama.

Concepción del espacio interior

Forma de la planta: Sala de oración con 19 naves perpendiculares al muro de la quibla.

Distribución de espacios interiores: Patio (sahn) y sala de oración cubierta (haram).

Concepción del espacio exterior

Formas y volúmenes: Muro exterior con contrafuertes y puertas decoradas con arcos de herradura o lobulados.... Continuar leyendo "Esplendor Andalusí: Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada, Iconos del Arte Hispano-Musulmán" »

El Esplendor del Gótico: Arte, Arquitectura y Transformación en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Contexto Histórico y Social del Gótico

La Transición de la Alta a la Baja Edad Media

La Baja Edad Media sucede a la Alta Edad Media, y en este periodo la burguesía comienza a sobresalir de entre el feudalismo. El máximo esplendor del Gótico coincide con el auge del gran comercio internacional, un movimiento continuo entre Oriente y Occidente. En busca de la centralización del poder, las monarquías fomentan el crecimiento y la cristalización de los núcleos urbanos. El régimen de la soberanía centralizada real se opone al modelo feudal de soberanía dispersa. Consecuentemente, surgen villas nuevas, se produce un notable aumento demográfico y una significativa recuperación económica. A ello se suma el esfuerzo jurídico de la figura... Continuar leyendo "El Esplendor del Gótico: Arte, Arquitectura y Transformación en la Baja Edad Media" »

Laocoonte, Coliseo y Mezquita de Córdoba: Iconos del Arte y la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Laocoonte

Autores: Agesandro, Polidoro, Atenodoro.

Datación: Siglo I a.C.

Estilo: Helenístico

Material: Mármol

Ubicación: Museos Vaticanos (Roma)

Altura: 2.42 metros

Análisis Formal

La escultura representa el movimiento de la lucha, con posiciones inclinadas y una marcada búsqueda de diagonales. Destaca la rodilla doblada y la musculatura en tensión. La cabeza, de gran tamaño, presenta una cabellera muy poblada y una larga barba, con ojos que evocan una máscara trágica. La cabeza está girada hacia atrás.

Visualmente, se establece un triángulo entre las tres figuras, con una diagonal que conecta la cabeza y los pies. Vista desde el frente, la escultura tiene poca profundidad, asemejándose a un relieve. Representa un gran Pathos, un dramatismo... Continuar leyendo "Laocoonte, Coliseo y Mezquita de Córdoba: Iconos del Arte y la Historia" »

Arquitectura y Arte Islámico y Romano: Glosario de Términos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Arquitectura y Arte Islámico

Alcazaba: Recinto árabe fortificado dentro de una población amurallada, utilizado como refugio militar.

Alcázar: Recinto similar a la alcazaba, pero que además se utilizaba como lugar de residencia.

Alfiz: Moldura que enmarca un arco en la arquitectura musulmana.

Arco de Herradura: Arco formado por una sección circular mayor que la semicircunferencia, característico de la arquitectura musulmana, aunque ya era usado por los visigodos.

Arco Lobulado: Arco formado por lóbulos, característico del arte musulmán. Si está formado por tres lóbulos, se llama trilobulado, y si tiene más de tres, polilobulado.

Arco Mixtilíneo: Arco formado por líneas curvas y rectas, propio del arte musulmán.

Artesonado: Techo realizado... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Islámico y Romano: Glosario de Términos" »