Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Renacimiento: Basílica de San Pedro y Universidad de Salamanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Basílica de San Pedro del Vaticano: Un Proyecto Renacentista

El Plan de Bramante y la Intervención de Miguel Ángel

La Basílica de San Pedro del Vaticano, ubicada en Roma, es una de las obras cumbre del Renacimiento. El proyecto original fue concebido por Bramante en el siglo XVI (Cinquecento), aunque él no participó en su construcción. Tras la muerte de Bramante, el Papa, mediante un concurso, buscó un nuevo arquitecto para la obra. Sangallo y Rafael presentaron proyectos, pero fueron rechazados por modificar el diseño original. Finalmente, el Papa encargó el proyecto a Miguel Ángel, quien retomó la idea inicial de Bramante.

Evolución Arquitectónica: De la Cruz Griega al Barroco

La iglesia fue ampliada durante el Barroco por Maderno,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Basílica de San Pedro y Universidad de Salamanca" »

Obras Maestras de la Arquitectura Clásica: Explorando Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Nike Áptera (Acrópolis de Atenas)

Autor: Calícrates
Localización: Acrópolis de Atenas
Estilo: Griego clásico
Cronología: Siglo V a. C.
Orientación: Oeste

Ubicada estratégicamente en la Acrópolis, con vistas al oeste, la Nike Áptera es el primer edificio que se observa al entrar por la Vía Sacra. Se sustenta en columnas jónicas, caracterizadas por su base, un fuste esbelto y un capitel decorado con volutas. El entablamento se compone de arquitrabe, friso y cornisa. Sobre él, se elevan el frontón y el tímpano. El edificio estaba coronado con una cubierta a dos aguas.

Destaca el friso esculpido y continuo que rodea al edificio, con altorrelieves que muestran a la diosa Victoria. El personaje exhibe una rica gesticulación. El friso también... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura Clásica: Explorando Grecia y Roma" »

Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Arte Griego

Periodo Clásico

Apoxiomenos

Nombre: Apoxiomenos
Autor: Lisipo
Periodo: Clásico
Características: Naturalista con cierta idealización; representa un atleta desnudo en pie y de bulto redondo en el momento de limpiarse el cuerpo. Emplea el contrapposto, diartrosis (se le nota el pliegue inguinal) y canon de 8 cabezas. Rompe la frontalidad con un escorzo.
Autores del período: Scopas y Praxíteles.
Obras del estilo: “Ménade furiosa”

El Discóbolo

Nombre: El Discóbolo
Autor: Mirón de Eléuteras
Periodo: Clásico
Características: Gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco; pierde el hieratismo de la época arcaica. Posee una composición basada en triángulos y curvas (hay un

... Continuar leyendo "Obras Clave del Arte Griego y Romano: Características y Contexto" »

Grandes Artistas y sus Obras Maestras: Un Recorrido por la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Escultura Griega Clásica

  • Mirón: Escultor griego conocido por su obra "Discóbolo", un estudio del cuerpo humano en movimiento.
  • Fidias: Considerado el gran escultor griego de la época. Autor de los frisos y frontones del Partenón, y de la estatua de "Atenea Pártenos".
  • Policleto: Buscaba la representación del hombre ideal y las proporciones perfectas del cuerpo humano. Su obra más famosa es el "Doríforo".
  • Praxíteles: Escultor clásico, autor de "La Venus de Cnido". Estudió el desarrollo femenino e introdujo la "curva praxiteliana".
  • Lisipo: Escultor favorito de Alejandro Magno. Su obra más conocida es el "Apoxiomeno".

Escultura Románica Española

  • Maestro Mateo: Escultor español del arte románico, autor del "Pórtico de la Gloria" de
... Continuar leyendo "Grandes Artistas y sus Obras Maestras: Un Recorrido por la Historia del Arte" »

Diego Velázquez: Vida, Obra y Legado del Maestro Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Diego Velázquez: El Maestro de la Pintura Barroca Española

Diego Velázquez de Silva es, sin duda, el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla, descendiente de portugueses (De Silva) y sevillanos (Velázquez). Tal vez hidalgos, usó su apellido materno e intentó demostrar sin éxito la nobleza de su familia. No sabemos nada de su infancia hasta los once años, cuando entra en el taller de Francisco Pacheco, con quien su padre firma un contrato de 6 años. Admiraba a su maestro, con cuya hija se casó. En estos años demuestra interés por la realidad y tiene una capacidad excepcional para plasmarla, utilizando una pincelada densa y colores terrosos. Su dibujo es muy detallista y utiliza la técnica del tenebrismo.... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Vida, Obra y Legado del Maestro Barroco Español" »

Exploración del Arte Románico y Helenístico: Arquitectura, Escultura y Emoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

A. Románico

Se extiende a partir del siglo XI por toda Europa Occidental. Su característica más importante es la religiosidad, con el objetivo de provocar un acercamiento de los fieles a Dios. En arquitectura, la Iglesia influye en los tipos de edificios construidos: iglesias, catedrales y monasterios.

En escultura y pintura, la religiosidad está presente en la búsqueda del sentido espiritual de las cosas, representando el interior, no la belleza.

Arquitectura románica

Los principales edificios construidos se hacen en piedra, los techos al principio de madera. Se emplean elementos romanos como la bóveda de cañón y la cúpula, que descansan sobre arcos de medio punto y gruesas columnas y pilares. Debido al peso, se utilizan muros muy gruesos... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico y Helenístico: Arquitectura, Escultura y Emoción" »

La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Levantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Catedral de Barcelona

Análisis Arquitectónico

Existía en el 1058 una catedral románica sobre la que se construyó esta gótica hacia el 1298. Su elevación consumió todo el siglo XIV y la primera mitad del XV. Sus torres se levantan en los extremos del crucero y una tercera lo hace a los pies, todas ellas de planta poligonal. El primer autor de la catedral parece ser Bertrand Riquer, quien la comienza en el siglo XIII, pero las torres y otros tramos superiores se deben al maestro mallorquín Jaime Fabré. La fachada principal es del siglo XIX.

Su planta es de tres naves más dos de capillas laterales. La girola se cubre con tramos de bóveda trapezoidales y tiene nueve capillas radiales poligonales. La nave central es muy ancha y alta, y... Continuar leyendo "La Catedral de Barcelona: Un Ejemplo del Gótico Levantino" »

Romanticisme i Neoclassicisme: Característiques i Obres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,86 KB

Característiques del Romanticisme

El terme romanticisme es pot utilitzar per expressar:

  • Una actitud (sentimental, generosa…) però davant d’aquest ús genèric, un significat precís d’aquest terme, és el nom amb què es coneix el moviment cultural i artístic que sorgeix a Europa a l’inici del segle XIX.
  • Les arrels ideològiques del moviment romàntic s’enfonsen en els grans pensadors del segle XVIII, especialment en Rousseau i en la filosofia alemanya vinculada al naixement del nacionalisme.
  • Nou ordre ideològic basat en la necessitat d’explorar nous camps: exotisme oriental, conflictes bèl·lics, anàlisi psicològica, exaltacions nacionalistes i religioses, costums populars…
  • Diversitat oposada a la uniformitat, i amb això,
... Continuar leyendo "Romanticisme i Neoclassicisme: Característiques i Obres" »

María Paulina Bonaparte de Cánova: Venus Neoclásica en Mármol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

María Paulina Bonaparte de Antonio Cánova: Un Ícono Neoclásico

Galería Borghese, Roma

Escultura de tipo busto redondo en posición yacente, con una longitud de 185 cm. Esta obra maestra fue tallada en mármol por Antonio Cánova, representando a María Paulina Bonaparte, reconocida por su belleza y sensualidad en la época.

Descripción de la Obra

La escultura muestra a María Paulina Bonaparte semidesnuda, en una pose que irradia relajación y sensualidad. Representada a los 25 años, la obra transmite una sensación de quietud y solidez, reflejo del estilo clasicista arraigado en el artista.

Interpretación y Simbolismo

Cánova inmortaliza a María Paulina Bonaparte como una Venus Victoriosa, evocando la mitología clásica. Al sostener la... Continuar leyendo "María Paulina Bonaparte de Cánova: Venus Neoclásica en Mármol" »

Esculturas de la Antigua Grecia: Obras Maestras del Arte Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Augusto de Prima Porta

La escultura de Augusto de Prima Porta, vestido con traje militar de gala y arengando a las tropas, es una adaptación del Doríforo de Policleto. El original debió realizarse alrededor del año 19 a. C., a tenor de las escenas representadas en la coraza. La pieza del Museo Vaticano es una reproducción encargada como recuerdo póstumo por su esposa Livia cuando enviudó. El copista, convencido de que Augusto era ya inmortal, lo representa descalzo, como a los héroes olímpicos, con Cupido acariciándole las piernas.

Hermes con el Niño Dionisio

Esta escultura representa a Hermes con el niño Dionisio en brazos, obra de Praxíteles. Pertenece a la época posclásica griega, del siglo IV a.C., específicamente del año... Continuar leyendo "Esculturas de la Antigua Grecia: Obras Maestras del Arte Clásico" »