Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos

Arquitectura Bizantina: La construcción en los primeros tiempos (siglos IV y V) sigue la tipología de la basílica cristiana. En la época de Justiniano (527-565) surge una estructura nueva con las siguientes novedades:

  • Edificios de planta central.
  • Nuevo capitel con técnica de tallado en trépano.
  • La cúpula se convierte en el elemento de coronación de la cubierta.

Las iglesias de la primera fase (siglo VI) presentan una cúpula central de grandes dimensiones que se apoya sobre cuatro pilares, utilizando pechinas en lugar de un tambor circular. Los empujes verticales y laterales de la cúpula central se equilibran con gruesos muros, contrafuertes, ábsides y otras construcciones anexas cubiertas con cúpulas... Continuar leyendo "Explorando el Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Hace 3000 años, los sumerios y los acadios se asentaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) y desarrollaron la primera civilización urbana en Oriente Medio, que junto a Egipto fue una de las cunas de la civilización.

Desarrollo Histórico de Mesopotamia

Sumerios y Acadios (3500 a. C.)

Construyeron diques y ciudades-estado e inventaron la escritura. Inicialmente hubo superioridad sumeria, seguida por la superioridad acadia, hasta que invasiones de otros pueblos llevaron al dominio sumerio. Lagash, la ciudad más antigua de Mesopotamia, y Ur, el primer núcleo urbano, están en lo que hoy es Irak.

Babilonios y Asirios (1950 a. C.)

Babilonia crece, domina y crea el Imperio
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad" »

Arquitectura Románica en Europa: Características, Evolución y Ejemplos Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

El Arte Románico: Un Estilo Europeo entre los Siglos XI y XIII

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIII en Europa, siendo el primer estilo artístico internacional. Su contexto histórico incluye el auge del feudalismo, el poder de la Iglesia como institución cultural y el crecimiento demográfico tras superar el miedo al Apocalipsis del año 1000. Este arte respondió a necesidades religiosas y sociales, destacando su simbología y funcionalidad. Fue conocido como el "arte del camino", debido a la importancia de las rutas de peregrinación y la difusión de sus enseñanzas a través de la arquitectura y la escultura.

Arquitectura Románica

La arquitectura románica se divide en civil y religiosa, siendo esta última predominante... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en Europa: Características, Evolución y Ejemplos Destacados" »

Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Renacimiento

Características Principales

  • Búsqueda de la belleza perfecta: Representación idealizada basada en el conocimiento, no en la mera observación.
  • Esencias perfectas: Las obras capturan lo esencial, no imitan directamente la realidad visible.
  • Naturaleza idealizada: Detalles precisos y minuciosos, sin aire borroso.
  • Perspectiva: Uso del punto de fuga centralizado, con proporciones realistas.
  • Iluminación: Luz uniforme, excepto en el arte flamenco, donde hay más contraste.
  • Color: Modulado para dar volumen, sin áreas planas.

Temática

  • Religiosa: Obras detalladas al extremo, con un enfoque en lo divino.
  • Mitología: Inspiración en dioses clásicos para representar la perfección del cuerpo humano.
  • Retratos: Naturalidad y perfección.

Artistas Destacados

  1. Autores
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo" »

Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 23,74 KB

El Templo Griego: Expresión Suprema del Arte y la Cultura

El templo es la máxima expresión del arte griego y del orgullo de las polis. Se levanta en honor a la diosa o dios de la ciudad y se sitúa en la acrópolis (la parte más elevada y noble de la ciudad). El templo griego es la casa del dios y no lugar de culto, que se realiza en la explanada exterior; por ello, el exterior del edificio es la parte más bella y cuidada.

  • El interior es austero y a él sólo accedían los sacerdotes y sacerdotisas que cuidaban de su estatua y del tesoro.
  • El exterior del edificio se decora con esculturas y algunas partes se pintaban en tonos azules, dorados y rojos para resaltar las esculturas (fondos de las metopas, los triglifos y el friso).

Los templos

... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo" »

Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Contexto histórico

Grecia estaba dividida en polis, pero la civilización griega tuvo caracteres unitarios: racionalismo, búsqueda de la belleza ideal y antropocentrismo, ya que consideraron al hombre la medida de todas las cosas. El antropocentrismo influyó en la religión y en el arte, que buscó la medida y la proporción. El marco geográfico del arte griego es muy extenso debido a las colonizaciones. En este contexto histórico destacan dos polis con modelos políticos y económicos enfrentados: Esparta y Atenas. En la historia de Grecia hay tres etapas: etapa Arcaica, etapa Clásica y etapa Helenística.

Arquitectura

En Grecia nace el urbanismo y los edificios se construyen teniendo en cuenta el conjunto que los rodea y la topografía.... Continuar leyendo "Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico" »

Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Arte Bizantino

Contexto Histórico

En 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio romano entre sus hijos: Honorio (Occidente, con capital en Roma) y Arcadio (Oriente, con capital en Constantinopla). El Imperio de Occidente cayó en 476, mientras que el de Oriente, conocido como Imperio bizantino, perduró hasta 1453, cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla. El Imperio bizantino combinó la estructura estatal romana, la cultura griega y la fe cristiana. Destaca el emperador Justiniano (527-565), quien unió poder político y religioso y lideró un período de esplendor cultural. También son importantes los renacimientos culturales de los siglos X al XII.

Durante el siglo VIII y mediados del IX, se vivió la crisis iconoclasta, que... Continuar leyendo "Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí" »

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura e Historia del Arte Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Contexto Histórico del Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino surgió de la división del Imperio Romano en el año 395 y se consolidó como potencia en Oriente, con Constantinopla como capital. En el siglo VI, Justiniano intentó restaurar el Imperio Romano y promovió la cultura basada en el derecho romano, la lengua griega y la tradición cristiana.

Tras las invasiones musulmanas (siglos VII-VIII) y el movimiento iconoclasta (siglo VIII), el imperio se orientó más hacia Oriente. En el siglo XI, inició una decadencia por conflictos internos, ataques externos y el Cisma de 1054 con la Iglesia de Roma. Constantinopla cayó en manos de los cruzados en 1204 y, finalmente, de los turcos en 1453.

El arte bizantino sobrevivió e influyó en la... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura e Historia del Arte Bizantino" »

Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va rebre diferents noms a cada país d'Europa: Art Nouveau a França, Jugendstil a Alemanya, Modernisme a Espanya. A cada país, el Modernisme té el seu propi estil. El modernisme es va desenvolupar en totes les disciplines (arquitectura, pintura, escultura, cartellisme, joieria, etc.) i vol trencar definitivament amb la tradició.

  • Té una gran influència de la natura, però més en les flors.
  • També usa motius exòtics provinents de cultures llunyanes (Japó, Egipte, cultura clàssica).
  • La dona (femenina, delicada) hi és molt present i la sensualitat, l'erotisme, la complaença dels sentits → El paó és un animal molt utilitzat.
  • L'edifici deixa de ser concebut com un bloc tancat, format per plans i arestes.
... Continuar leyendo "Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner" »

Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Arquitectura en la Antigua Roma

Se caracteriza por:

  1. Mezcla de sistemas abovedado y arquitrabado (arcos de medio punto, bóveda de cañón y aristas…).
  2. Uso de los órdenes griegos con libertad y, a veces, mezclados en el mismo edificio con sentido decorativo (ej.: El Coliseo). Los romanos crean dos nuevos órdenes: toscano y compuesto.
  3. Los principales soportes son columnas, pilares y gruesos muros.
  4. Empleo de materiales variados.
  5. Importancia de la decoración en el exterior y, sobre todo, en el interior. Para ello se utilizan elementos arquitectónicos, esculturas, mármoles, mosaicos y pinturas.
  6. El urbanismo adquiere gran desarrollo. En las nuevas ciudades utilizan el plano ortogonal. En las ciudades antiguas se emplea este plano en las zonas monumentales
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución" »