Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Escultures Gregues: Hermes, Laocoont i Dorífor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,79 KB

Hermes amb Dionís infant

  • Autor: Praxíteles (309-330 aC)
  • Dimensions: 2,13 m d’alçada
  • Cronologia: 343 aC
  • Material: marbre
  • Tècnica: talla
  • Localització original: Temple d’Hera (Olímpia)
  • Localització actual: Museu Arqueològic d'Olímpia
  • Forma: exempta
  • Estil: grec clàssic
  • Tipologia: grup
  • Cromatisme: monocrom
  • Tema: mitològic

Anàlisi formal

Composició: La composició busca centrar l’atenció en el rostre d’Hermes, que apareix concentrat en els seus pensaments.

Tractament de la figura humana: Amb l’avenç de les tècniques, els grecs deixen de costat l’hieratisme i la frontalitat de l’època anterior i cerquen crear una escultura més natural i realista. L’anatomia es representa molt treballada. Presenta un contrapposto: el braç dret està... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures Gregues: Hermes, Laocoont i Dorífor" »

Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa: Obra maestra de Cellini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Perseo con la cabeza de Medusa: Un ícono del Manierismo

En el segundo cuarto del siglo XVI, la escultura experimenta un distanciamiento de la armonía clásica. Las figuras se alargan y contorsionan, dando origen al Manierismo. Uno de los escultores más notables de esta etapa es Benvenuto Cellini, quien, con su obra Perseo con la cabeza de Medusa (Il Perseo), fundida en 1554, refleja su magnífica habilidad como broncista.

Simbolismo y poder en la Florencia de los Médicis

La escultura del Perseo se convirtió en uno de los símbolos del poder político de los Médicis sobre Florencia. Representa una alegoría del triunfo de Cosme I de Médicis sobre sus oponentes republicanos, aunque el tema no fue elegido por él.

Cellini captura el momento... Continuar leyendo "Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa: Obra maestra de Cellini" »

Història de l'Art i Disseny: Figures Clau i Moviments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Jules Chéret: Inventor del Cartell Modern

Jules Chéret és reconegut com l'inventor del cartell modern, amb una influència destacada al voltant de 1893.

Teoria dels Colors de Chevreul i la seva Influència

La Llei del Contrast Simultani de Michel Eugène Chevreul postula que les pinzellades de colors juxtaposats generen una mescla òptica a la retina. Aquesta tècnica permetia als pintors limitar la seva paleta i deixar que la vista de l'espectador mesclés els colors, aplicant pinzellades de colors purs directament sobre la tela. Chevreul va influir notablement en el **Neoimpressionisme**, amb artistes com Seurat i Signac, tot i que els impressionistes ja coneixien aquesta aproximació.

La Bauhaus: Escola Pionera del Disseny del Segle XX

La... Continuar leyendo "Història de l'Art i Disseny: Figures Clau i Moviments" »

Pintura Barroca Española: Velázquez y Murillo, Maestros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Rendición de Breda de Velázquez: Maestría y Humanidad en el Barroco Español

La Rendición de Breda, también conocida como Las Lanzas, fue pintada por Diego Velázquez entre 1634 y 1635. Actualmente, esta obra cumbre del Barroco español se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid. Se trata de un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (3,07 x 3,25 m), que captura un momento decisivo de la historia.

Contexto Histórico y Temática

La obra representa un episodio histórico clave del siglo XVII, enmarcado en la Guerra de los Ochenta Años: la entrega de las llaves de la ciudad de Breda por parte de Justino de Nassau al general español Ambrosio Spínola en 1625. Lejos de ensalzar la victoria militar de forma triunfalista, Velázquez exalta... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Velázquez y Murillo, Maestros del Siglo de Oro" »

Guia Essencial de l'Art del Segle XX: Moviments, Obres i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,14 KB

Moviments Artístics Clau i Context Històric del Segle XX

Moviments Artístics

Impressionisme

  • Pinzellada solta
  • Llum i vibracions
  • Colors complementaris, rebuig del negre
  • Tema: paisatge

Funcionalisme

  • “Menys és més”
  • Formes simples
  • Habitabilitat
  • Rebuig de la decoració
  • Materials industrials

Organicism

  • Integració amb la natura: edificis que es fusionen amb l’entorn
  • Ús de materials moderns combinats amb elements naturals
  • Priorització de la llum natural i la ventilació
  • Disseny funcional i pràctic, adaptat a l’escala humana
  • Absència d’ornamentació supèrflua, amb la bellesa basada en els materials i la seva disposició

Cubisme

  • Trencament de la representació tradicional, renova el llenguatge pictòric, escultòric i estètic
  • Renúncia a la mimesi (no
... Continuar leyendo "Guia Essencial de l'Art del Segle XX: Moviments, Obres i Context Històric" »

Art i Arquitectura del Segle XIX: Guia de Moviments Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,41 KB

Segle XIX: Art i Societat

Context Històric del Segle XIX

  • El segle XIX comença després de la Revolució Francesa (1789), que trenca amb l’Antic Règim i defensa la llibertat i igualtat.
  • La Il·lustració havia posat en valor la raó i el progrés, però el segle XIX aportarà també emoció i individualisme.
  • La Revolució Industrial transforma l’economia: apareixen nous materials (ferro, vidre, formigó) i canvien les ciutats.
  • Creix la burgesia, que esdevé la nova classe dominant i promou l’art i l’arquitectura.
  • S’expandeixen els moviments nacionalistes i liberals, que volen crear estats moderns i recuperar les arrels pròpies.
  • A les ciutats hi ha grans reformes (com l’Eixample de Cerdà), i es construeixen estacions, mercats, fàbriques,
... Continuar leyendo "Art i Arquitectura del Segle XIX: Guia de Moviments Clau" »

El Legado del Barroco: Maestros, Estilos y la Revolución Artística en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Barroco en la Pintura Europea: Maestros y Movimientos Clave

Este documento explora las figuras y corrientes más influyentes del arte barroco, centrándose en la innovación y el impacto de sus principales exponentes en Italia y los Países Bajos.

Caravaggio: El Maestro del Tenebrismo y el Naturalismo Radical

Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, nació en 1573 en Caravaggio. Su vida estuvo marcada por un temperamento violento que le acarreó múltiples problemas judiciales. Comenzó su formación en Milán y se trasladó a Roma en 1589, donde pintó numerosas obras. Condenado por homicidio en 1606, huyó a Nápoles, Malta y Sicilia, continuando su carrera hasta su muerte por malaria en 1610, a los 37 años.

Sus lienzos se caracterizan... Continuar leyendo "El Legado del Barroco: Maestros, Estilos y la Revolución Artística en Europa" »

Borromini y el Palacio de Versalles: Maestros del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Borromini fue un arquitecto de carácter inestable y temperamental, afectado por una enfermedad que acabó llevándolo al suicidio. Esto influyó en su estilo, lleno de formas complicadas, movimiento en muros, fachadas y plantas, y decoraciones muy complejas. Introdujo elementos originales siguiendo su idea de “variar para huir del aburrimiento”. A diferencia de Bernini, prefería materiales más sencillos como el ladrillo, el estuco y el revoque. Trabajó en Roma, primero bajo las órdenes de Carlo Maderna y Bernini, con quienes tuvo diferencias, y más tarde como arquitecto independiente.

Iglesias destacadas de Borromini

  • Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (1638–1641): Su primer encargo, con planta de rombo y cúpula oval decorada
... Continuar leyendo "Borromini y el Palacio de Versalles: Maestros del Barroco" »

Pintura Barroca: Obras Maestras y Legado de Velázquez, Rembrandt, Caravaggio y Gentileschi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Meninas – Diego Velázquez

Descripción de la Obra

Pintada en 1656 en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid. Representa a la infanta Margarita rodeada por sus meninas, enanos, un perro y el propio Velázquez pintando. En el fondo, José Nieto se asoma por una puerta, y en el espejo se reflejan los reyes Felipe IV y Mariana de Austria.

Interpretación y Significado

Es una obra que transmite vida y realidad, combinando perspectiva científica y aérea con una multiplicación de fuentes de luz. Es un retrato de grupo que va más allá de la mera representación, incluyendo reflexiones sobre la representación, la monarquía y la identidad regia. El uso del espejo y la composición compleja convierten la escena en una metáfora sobre... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Obras Maestras y Legado de Velázquez, Rembrandt, Caravaggio y Gentileschi" »

Maestros Universales del Arte: Vidas, Obras e Innovaciones que Marcaron la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Artistas Emblemáticos y su Legado

Antoni Gaudí (1852–1926)

Arquitecto catalán y figura clave del modernismo español. Su obra se caracteriza por formas orgánicas, colores vivos y estructuras innovadoras. Gaudí fusionó arte, naturaleza y religión en sus diseños, inspirándose profundamente en la geometría natural.

Su proyecto más emblemático es la Sagrada Familia en Barcelona, una basílica monumental que sigue en construcción y representa la culminación de su estilo único.

Obras Icónicas:

  • Parque Güell
  • Casa Batlló
  • Casa Milà (La Pedrera)

En su práctica, empleó técnicas avanzadas para su tiempo, como el uso de modelos tridimensionales en yeso y un enfoque intuitivo para el cálculo estructural, conocido como estereostática. Trágicamente,... Continuar leyendo "Maestros Universales del Arte: Vidas, Obras e Innovaciones que Marcaron la Historia" »