Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos arquitectónicos del palacio de versalles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Palacio de versalles

Ficha técnica: titulo:
palacio de versalles; autor: lous le vau, J.H.  Mansart y andre le Notre; cronología: 1661-1678(le vau), 1678-1710(hardouin mansart)
;

Estilo

Barroco; tipología: palacio; materiales: piedra, mármol, espejos; localización versalles

Biografía de los autores

Antes de levantar el edificio central del palacio siguiendo el estilo clasicista que acarcteriza a sus edificios, ya había proyectado numerosas casas privadas y mansiones. Mansart se incorporo posteriormente y fuel el artificia de la galería de los espejos. Aunque consiguió el estilo de sus predeceptores esteblacio el orden francés, caracterizado por la grandilocuencia, regularidad compositiva y decoración con elementos franceses, elementos... Continuar leyendo "Elementos arquitectónicos del palacio de versalles" »

El Arte Flamenco: Descubriendo la Pintura Primitiva del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Escuela de los Primitivos Flamencos

La Escuela de los primitivos flamencos se origina en Flandes (actual Bélgica) durante el siglo XV. En ese momento, Flandes vivía un auge económico centrado en Brujas, Gante e Iprés, lo que produjo el enriquecimiento de la burguesía. Esta nueva clase social se constituyó como el principal demandante de obras de arte.

Características de la Pintura Gótica Flamenca

  • Conciencia del autor: El autor es consciente de que crea algo personal y único dirigido a la burguesía, que adquiría obras de arte para resaltar su riqueza.

  • Realismo: Pintura realista de la vida cotidiana, concebida para ser expuesta en las viviendas de los compradores. Los retratos adquieren gran relevancia.

  • Belleza material: Interés por

... Continuar leyendo "El Arte Flamenco: Descubriendo la Pintura Primitiva del Siglo XV" »

Iconos del Arte: El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Catedral Gótica de León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Nacimiento de Venus: Icono del Renacimiento Italiano

Nos encontramos ante la representación de una obra pictórica emblemática, El Nacimiento de Venus, donde una figura central femenina desnuda emerge sobre una concha, rodeada por diversas figuras secundarias. Esta obra maestra fue realizada mediante la técnica del temple sobre lienzo.

Composición y Estilo Artístico

El cuadro presenta una composición piramidal, donde el personaje central capta toda la atención, y hacia él convergen el resto de las figuras. Los personajes se caracterizan por su ligereza, esbeltez, sinuosidad y sensualidad, transmitiendo una sensación de ingravidez.

La paleta de colores es una gran amalgama de tonos claros, que van desde el rojo hasta azules y marrones... Continuar leyendo "Iconos del Arte: El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Catedral Gótica de León" »

Arquitectura y Pintura Románica: Elementos Clave y Significado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Arquitectura Románica: Estructura y Elementos Clave

La apertura de grandes vanos explica una característica propia de la arquitectura románica: el predominio del macizo sobre el vano. Esto, a su vez, obligaba a la necesaria animación de las paredes externas con elementos como arquillos ciegos y molduras. Con el tiempo, la aparición de tribunas en la nave central contribuyó a complementar el sistema de soportes. La cubrición de estas tribunas por medio de medias bóvedas de cañón permitió que estas actuaran como arcos que trasladaban el peso de la bóveda central hacia el exterior, anticipando así la función de los arbotantes del periodo gótico.

En cuanto al sistema de soportes internos, que también contribuyó a afianzar el sistema... Continuar leyendo "Arquitectura y Pintura Románica: Elementos Clave y Significado Artístico" »

Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico

La palabra Mudéjar hace referencia a aquellos musulmanes que permanecieron en los territorios reconquistados por las tropas cristianas, aportando su saber en el campo de diversas artes y oficios, tales como alfareros, herreros, ebanistas, etc., dando lugar al denominado arte mudéjar, adaptando las fórmulas constructivas musulmanas a los usos cristianos. Tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época, y que sirve de eslabón entre las culturas cristiana y el Islam.

Para algunos historiadores se trata de un epígono del arte islámico, y para otros se trata de un periodo del arte cristiano... Continuar leyendo "Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico en España" »

Arquitectura Románica: Tipologías, Elementos y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tipologías y Elementos Constructivos de las Iglesias Románicas

La arquitectura románica fue principalmente religiosa, con las iglesias como sus construcciones más destacadas.

El Simbolismo de las Iglesias Románicas

Las iglesias se construían utilizando los elementos del Románico cluniacense, cumpliendo tres simbolismos principales:

  • Perdurabilidad: La religión cristiana era considerada eterna, por lo que las iglesias debían ser fuertes y construidas en piedra para evitar incendios.
  • Reflejo de la teología y filosofía: La luz tamizada y la austeridad fomentaban el rezo y la penitencia.
  • Docencia: Los relieves y pinturas enseñaban visualmente a los creyentes, adoctrinándolos en la fe.

Planta Basilical

La planta general era basilical, dividida... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Tipologías, Elementos y Simbolismo" »

Arquitectura Gótica: Características y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Objetivos de la Arquitectura Gótica

Los objetivos del arquitecto gótico tienen poco que ver con la estética románica. En concreto, los arquitectos góticos buscan, esencialmente, dos cosas: elevación y luz.

Elementos Clave de la Arquitectura Gótica

El Arco

El arco característico del Gótico es el arco apuntado. El arco apuntado desvía las tensiones (el peso) hacia los lados, permitiendo una mayor elevación y ligereza al edificio. En el Gótico final, cuando el estilo se recarga decorativamente, aparecen arcos de mayor complejidad como el arco conopial, el arco carpanel o el arco mixtilíneo.

La Bóveda

La bóveda típica del Gótico es la bóveda de crucería o bóveda de ojivas u ojival. Se compone de dos elementos:

  • Arcos: Forman la estructura.
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características y Elementos Clave" »

Maiestas Domini: Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll

Composició i Elements Formals

El conjunt es divideix en tres registres ben diferenciats: la volta de l'absis representa la part celestial, el registre entremig representa l'Església i, per últim, la part terrenal a baix del tot. Un altre element compositiu és la simetria que s'observa en la figura de Crist, la cara del qual és l'eix. Aquesta simetria només es veu trencada per la posició de les mans. Les diferents figures presenten hieratisme i frontalitat per imposar respecte i es troben sobre un fons de franges monocromàtiques, per la influència dels llibres sagrats. Un altre aspecte formal i molt típic és la perspectiva jeràrquica, en la qual es ressalta la imatge de Crist. Cal remarcar... Continuar leyendo "Maiestas Domini: Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll" »

Explorando la Escultura Románica: Iconografía, Características y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Escultura Románica: Un Arte para Instruir

Se inicia en el arte paleocristiano, donde desaparece la escultura monumental y solo se realizan pequeñas placas de marfil y orfebrería. En el estilo románico, resurge la escultura monumental y se desarrollan complicados programas iconográficos. La finalidad principal de la escultura parece ser la de decorar los edificios y, por ello, frecuentemente aparece ligada físicamente a la arquitectura en portadas, capiteles, jambas, etc.

La escultura románica representa una fuerte reacción al naturalismo clásico. La figura humana se espiritualiza y el escultor presta escasa atención a la anatomía y a la belleza corporal, que aparece oculta bajo los ropajes. Parece que lo que interesa es el espíritu... Continuar leyendo "Explorando la Escultura Románica: Iconografía, Características y Significado" »

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Diseño de Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La arquitectura gótica sigue siendo esencialmente religiosa, aunque el renacimiento urbano y el auge de la burguesía explican la creciente importancia de la arquitectura civil. El edificio gótico por excelencia es la **catedral**. Las ciudades medievales compitieron por construir la catedral más espléndida para glorificar a Dios y a la Virgen, pero también para reflejar su poder. La palabra **catedral** deriva del latín cátedra o sede del obispo, ya que esta se encontraba en su interior. Servía además la catedral como telón de fondo para la representación de dramas religiosos y para las festividades públicas.

Elementos Formales de la Arquitectura Gótica

Iniciamos el estudio de la catedral gótica por el análisis de sus elementos... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Diseño de Planta" »