Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Goya Retratista: Realismo y Psicología en la Corte Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

En su obra, Goya describe una escena familiar y aburguesada alejada de los retratos oficiales y en la que incluye ya un autorretrato, cuestión que repetirá en otras obras a imitación de Velázquez en Las Meninas. Famoso es también el retrato que realiza de Manuel Godoy, valido de Carlos IV en 1801. En él se percibe lo crítico que puede llegar a ser Goya. Godoy aparece con el bastón de mando entre las piernas en alusión directa a los idilios del personaje con la reina, cuestión por la que obtiene, desde el punto de vista del pintor, y no de pocos historiadores, su poder político.

Con la subida al trono de Carlos IV, Goya es nombrado “pintor de cámara del rey”, lo que le dará la oportunidad de representar a toda la realeza. Su... Continuar leyendo "Goya Retratista: Realismo y Psicología en la Corte Española" »

El Barroco: Origen, Características y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Generales del Barroco

Etimología y Valoración

La palabra "Barroco", de etimología incierta, aparece utilizada con sentido despectivo por los tratadistas neoclásicos a fines del s. XVI, referida a la arquitectura del periodo anterior como sinónimo de extravagante e irregular. A fines del siglo XIX, el término se utiliza para denominar el estilo artístico de la cultura occidental que sucedió al Renacimiento, iniciándose entonces una valoración positiva del período.

Cronología

Cronológicamente, se inicia en las últimas décadas del s. XVI (tras el agotamiento del Manierismo) y se extiende hasta el Rococó (mediados del s. XVIII), la culminación del Barroco que da paso a la reacción Neoclásica de la segunda mitad del XVIII.... Continuar leyendo "El Barroco: Origen, Características y Contexto Histórico" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Del Neoclassicisme al Realisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,12 KB

Eros i Psique

1. Documentació general

Obra de Canova, realitzada entre 1787 i 1793, prèvia a la Revolució Industrial i al final de l'Antic Règim. Es tracta d'una escultura exempta, tallada en marbre monocrom. Amb una composició centrípeta, l'obra es troba actualment al Museu del Louvre de París i pertany al moviment neoclàssic.

2. Anàlisi formal

Les dues figures, Eros i Psique, es troben en un tendre abraç, amb els caps emmarcats entre els braços, creant una forta càrrega eròtica. La composició, dirigida cap al centre del grup, forma una X que genera un contrast entre el buit i el material. Canova construeix una piràmide visual, mostrant un equilibri entre moviment i repòs, amb una clara voluntat d'eternitat. El sentiment universal... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Del Neoclassicisme al Realisme" »

Barroc: Art, Escultura i Pintura al Segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,89 KB

Arquitectura i Escultura del Barroc

Gian Lorenzo Bernini (1598 - 1680): Biografia, Formació i Vida

Gian Lorenzo Bernini va néixer el 7 de desembre de 1598 a Nàpols. Va ser el màxim representant de l'escultura i l'arquitectura barroca a la Roma del segle XVII, influint àmpliament en l'art del segle XVIII. Basava el seu reconeixement en un estil propi i distintiu, un domini de la tècnica que ratllava el virtuosisme i la increïble expressivitat en els gestos, els moviments i les expressions de les seves escultures. Va ser reconegut com un dels genis capaços de donar vida al marbre malgrat la seva falta d'una educació acadèmica reglada.

La seva formació es va forjar en el taller del seu pare, escultor d'origen florentí, que es va traslladar... Continuar leyendo "Barroc: Art, Escultura i Pintura al Segle XVII" »

Velázquez: Etapes i Obres del Geni Barroc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Diego Velázquez (1599-1660): Vida, Obra i Llegat

Biografia: Formació i Evolució Artística

Diego Velázquez, nascut a Sevilla el 1599 i mort a Madrid el 1660, fou el pintor barroc espanyol més important. Va destacar per la seva excel·lència en tots els gèneres: pintura religiosa, mitològica, retrats, escenes històriques, paisatges i natures mortes.

La seva obra es desenvolupà durant el regnat de la Casa dels Àustries, i fou pintor de cambra de Felip IV. Es divideix principalment en dues etapes:

1. Etapa Sevillana (1599-1623)

En aquesta fase, Velázquez es formà sota el mestratge de Francisco Pacheco a Sevilla. Allà aprengué l'art del dibuix i la composició. Les seves primeres obres s'inscriuen en el tenebrisme, una tendència italiana... Continuar leyendo "Velázquez: Etapes i Obres del Geni Barroc" »

Eros i Psique de Cànoves i El Jurament dels Horacis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Eros i Psique de Cànoves

1. Documentació General

  • Títol: Eros i Psique
  • Autor: Antonio Cànoves
  • Cronologia: 1787-1793
  • Context històric i cultural: Època prèvia a la Revolució Francesa i fi de l'Antic Règim. Inici del regnat de Carles IV a Espanya.
  • Estil: Neoclàssic
  • Tipus: Escultura exempta i monocroma. Talla de marbre.
  • Lloc: Museu del Louvre, París
  • Materials: Marbre

2. Anàlisi Formal

L'obra representa el moment en què Eros s'apropa a Psique per besar-la. Els braços dels amants s'entrellacen, emmarcant els seus caps i creant un punt focal d'atenció. El cos de la jove es presenta com una prolongació de l'escultura. L'acabat de la superfície del marbre permet que la llum llisqui suaument, creant un efecte difuminat. Hi ha un equilibri entre... Continuar leyendo "Eros i Psique de Cànoves i El Jurament dels Horacis" »

Lenguaje estilístico del partenon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Partenón de Atenas: 
Identificación de la obra : Partenón Autor : Ictinos, Calícrates (arquitectos) y Fidias (escultor). Localización: Acrópolis de Atenas (Grecia) Cronología: Siglo V a.C. Identificación del lenguaje estilístico y justificación:

Arquitectura griega clásica

Este templo construido en orden dórico pretendía ser un monumento exaltador de la grandeza de Atenas y su diosa protectora.

Sus dimensiones son algo mayores que las habituales de los templos dóricos (octástilo en vez de hexástilo) y sus constructores aplicaron sofisticadas correcciones ópticas para contrarrestar la percepción por el ojo de falsas deformaciones que produciría un edificio de tal tamaño: se curva hacia arriba tanto en la base como en el

... Continuar leyendo "Lenguaje estilístico del partenon" »

Diferencias y Semejanzas entre el arte paleocristiano y bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

TEMA4. ARTES PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

1


El primer arte cristiano

La arquitectura paleocristiana.

El mausoleo


Eran edificios destinados a albergar la sepultura de Personajes importantes. Utilizaban la planta centralizada , generalmente de Cruz griega, circular u octogonal, con el fin de situar en el centro el objeto De veneración y facilitar el tránsito de fieles a su alrededor.

Destaca el de Santa Constanza, en Rávena se conserva el de Gala Placidia (450) que tiene planta en forma de cruz griega.

1.2. La escultura paleocristiana

Los primeros cristianos creían en la resurrección del alma y De la carne, por eso enterraban los cuerpos en vez de incinerarlos. A partir de Estos muchos patricios romanos empezaron a encargar ricos sarcófagos con

... Continuar leyendo "Diferencias y Semejanzas entre el arte paleocristiano y bizantino" »

Armonía cromática de la mona lisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El Quattrocento

Fue un periodo que se desarrolló un arte que recogía del pasado clásico. En Florencia gracias a la actividad de un grupo de artistas surgíó este periodo. 

-Arquitectura. Tiene un orden, proporción, simetría y unidad que son las bases. Son edificios del fruto de cálculos matemáticos y su regularidad la unidad al conjunto. Sus carácterísticas: uso de elementos constructivos clásicos; en las fachadas domina la horizontalidad y en la decoración usan almohadillas y esgrafiados; Los interiores están llenos con motivos de Antigüedad clásica y las plantas con perfección matemática. Los materiales que usaban era en ladrillo, sillar, almohadillado y mampuesto de mármol; Los tipos de edificios eran variados. Y junto a... Continuar leyendo "Armonía cromática de la mona lisa" »

Cerámica del arte paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El arte islámico


 

1)panorama histórico


Def:
arte realizado por los seguidores del Islam- Def Islam: religión surgida en el siglo VII por las prédicas de Mahoma, árabe de la Meca. Entre sus principios, interesa para el arte:- no representar a su Dios, Alá, ni a la figura humana inexistencia o escasez de las artes figurativas importancia de la religión como eje de la vida del musulmán : importancia de la mezquita-
Se consideran los verdaderos intérpretes de la religión que Dios ha venido comunicando a través de sus profetas Abraham y Jesús anteriormente. Respeto a las "religiones del libro" "apertura" a sus ideas.- Expansión territorial en los siglos VII-VIII hasta Al-Ándalus  Conversión de las poblaciones nativas.- Gobierno de... Continuar leyendo "Cerámica del arte paleocristiano" »