Goya Retratista: Realismo y Psicología en la Corte Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
En su obra, Goya describe una escena familiar y aburguesada alejada de los retratos oficiales y en la que incluye ya un autorretrato, cuestión que repetirá en otras obras a imitación de Velázquez en Las Meninas. Famoso es también el retrato que realiza de Manuel Godoy, valido de Carlos IV en 1801. En él se percibe lo crítico que puede llegar a ser Goya. Godoy aparece con el bastón de mando entre las piernas en alusión directa a los idilios del personaje con la reina, cuestión por la que obtiene, desde el punto de vista del pintor, y no de pocos historiadores, su poder político.
Con la subida al trono de Carlos IV, Goya es nombrado “pintor de cámara del rey”, lo que le dará la oportunidad de representar a toda la realeza. Su... Continuar leyendo "Goya Retratista: Realismo y Psicología en la Corte Española" »