Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica es una síntesis de elementos arquitectónicos de diversas culturas, incluyendo bizantinos, cristianos y clásicos. Se caracteriza por:

  • Edificios de poca altura, con volúmenes cúbicos y cúpulas prominentes.
  • Simplicidad constructiva, sin gran interés en problemas estructurales complejos.
  • Uso de materiales pobres como mampostería y ladrillo, revestidos con yeso o estuco para dar una apariencia de riqueza.
  • Reutilización de estructuras y materiales de edificios anteriores.
  • Soportes predominantes: pilar de ladrillo y columna, generalmente delgados.
  • Arcos apuntados, de herradura, polilobulados, mixtilíneos y entrecruzados. Uso de dovelas que alternan color o superficie.
  • Cubiertas
... Continuar leyendo "Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus" »

Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Cristianización de la Basílica

Constantino permitió a los cristianos practicar su fe abiertamente y estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio. Los cristianos adaptaron las basílicas romanas para su culto. Junto a ellas, surgieron monumentos de planta circular y poligonal, como mausoleos y baptisterios. En Tierra Santa, se combinaron la estructura de la basílica con una rotonda abovedada, dando lugar a importantes santuarios como la Iglesia de la Natividad (siglo IV).

Santa Sofía de Constantinopla

Construida entre 532 y 537, Santa Sofía de Constantinopla fue diseñada por ingenieros militares. Su diseño combina la planta basilical y la planta centralizada bajo una imponente cúpula principal.

Exterior

El exterior... Continuar leyendo "Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España" »

Fauvisme: Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Autor: Henri Matisse (1869-1954)

Títol: La ratlla verda o Madame Matisse

Cronologia: 1905

Localització: Statens Museum for Kunst (Copenhaguen)

Estil: Fauvisme

Anàlisi material:

  • Dimensions: 40,5 cm x 32,5 cm
  • Suport: tela
  • Tècnica: oli

Fauvisme

S’inicia al Saló de Tardor (Salon d’Automne) celebrat a París l’any 1905. S’hi exposaren en una mateixa sala les obres d’un grup de pintors que utilitzaven colors violents i arbitraris, mentre que al mig de la sala hi havia una escultura de caire classicista. És el primer corrent d'avantguarda que va trencar amb la tradició. També és un moviment de síntesi, ja que conserva elements del segle XIX, de l’impressionisme, postimpressionisme i simbolisme. Sorgí com una reacció contra l’impressionisme... Continuar leyendo "Fauvisme: Anàlisi de 'La ratlla verda' de Matisse" »

Características del Arte Renacentista Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Renacimiento Español

España carecía de una burguesía amplia, como ocurría en otros países donde los ricos burgueses apoyaban fuertemente con sus mecenazgos. Todo ello explica que el Renacimiento español quede circunscrito a los dictados que la Corte, la Iglesia y la nobleza, que serán los que impulsen este estilo artístico, cumpliendo las funciones que estos poderosos señores le asignen. Una de las vías de penetración del Renacimiento italiano fue la llegada de artistas italianos a España (Torrigiano, Domenico Fancelli, los hermanos Leoni) o los artistas españoles que viajaron a Italia y volvieron a España para plasmar el aprendizaje conseguido en tierras italianas.

Arquitectura

El Plateresco

El Plateresco es más un estilo decorativo... Continuar leyendo "Características del Arte Renacentista Español" »

El Arte Románico: Sociedad, Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por jonathan y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Contexto Histórico del Románico

Una Sociedad Rural

La sociedad era rural ya desde los últimos siglos del Imperio Romano y continuaba siéndolo a finales del siglo X, tras la segunda oleada de invasiones protagonizada por normandos, musulmanes y húngaros. La falta de un poder fuerte generaba inseguridad y provocaba que campesinos, pequeños y grandes propietarios se agruparan en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección. Predominaba el trueque.

La División Estamental

  • Los estamentos privilegiados eran la nobleza, dedicada a funciones militares, y el clero, encargado de la salvación de las almas de los cristianos. Estos estamentos poseían la tierra, tenían poder político y no realizaban trabajos manuales.
  • El
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Sociedad, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Explorando el Arte Barroco: Arquitectura y Escultura de Bernini y Borromini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Tema 12. El arte Barroco: La arquitectura barroca italiana (Bernini y Borromini) y el palacio del poder (Versalles). Escultura (Bernini)

1. Introducción Histórica

El Barroco tuvo su origen en Italia, en el siglo XVII. Se expandió por Europa y América hasta la primera mitad del siglo XVIII. Fue inicialmente una reacción contra el manierismo. El nuevo sentimiento barroco buscó la recuperación de la realidad desde dos instancias:

  • En los países católicos, tras la Reforma Protestante, la Iglesia se vio obligada a reconstruir su poder de convicción. Necesitaba para ello un instrumento de propaganda, que bien podía ser el arte.
  • En los países protestantes se produjo la misma tendencia a la verosimilitud. Los monarcas absolutos también utilizaron
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Arquitectura y Escultura de Bernini y Borromini" »

Comentari d'Obres d'Art: Guia per a Arquitectura, Escultura i Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 MB

ESQUEMA COMENTARI D'UNA OBRA D'ART

ARQUITECTURA

1r pas: catalogació

- catalogació (títol, autor, biografia, cronologia, contextualització)

- materials que s'han utilitzat

- sistema constructiu

- dimensions

- lloc

2n pas: anàlisi formal

- elements de suport

- elements suportats

- espai exterior

- espai interior

-

Estil

3r pas: interpretació

- caràcter

- símbols

- encàrrec i recepció

- funció

- explicacions


ESQUEMA COMENTARI D'UNA OBRA D'ART

ESCULTURA

1r pas: catalogació

- catalogació (títol, autor, biografia, cronologia, contextualització)

- material

- tècnica

- cromatisme

- formes

- tipologia

- dimensions

- lloc

- primera aproximació

2n pas: anàlisi formal

- composició

- ritme

- temps

- estil

3r pas: interpretació

- tema

- font

- gènere

- interpretació

- encàrrec... Continuar leyendo "Comentari d'Obres d'Art: Guia per a Arquitectura, Escultura i Pintura" »

Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Murillo en la Escuela Andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La Escuela Andaluza y el Esplendor del Barroco en Sevilla

El naturalismo, aliado con el tenebrismo, comienza a extenderse por toda la Península Ibérica durante el siglo XVII. La capital de esta escuela será Sevilla, y uno de sus máximos exponentes será Francisco de Zurbarán.

Francisco de Zurbarán: Maestro del Misticismo y la Luz

El estilo de Zurbarán es mesurado y comedido, adaptándose a su gusto por lo cotidiano y sencillo. Él sabe dignificar estos elementos envolviéndolos en un halo de solemnidad y grandeza. En sus obras, no hay ademanes descompuestos, ni llantos, ni sonrisas. Desecha la sangre, la crueldad y el martirio, prefiriendo el aspecto místico y ascético de la religiosidad, su vertiente contemplativa.

Se caracteriza por... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Murillo en la Escuela Andaluza" »

Arquitectura Románica: La Catedral de Santiago de Compostela y su Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Arte Románico

Es una obra arquitectónica perteneciente al arte románico. Esta catedral reemplazó a una estructura del siglo IX destruida por Almanzor y reconstruida nuevamente a principios del siglo XI. Su objetivo principal era albergar la tumba del apóstol Santiago y dar espacio a la llegada de peregrinos.

Historia de su Construcción

La iniciativa de levantar una nueva iglesia fue del obispo Diego Peláez. Las labores comenzaron en 1075, pero se detuvieron debido a desacuerdos entre el obispo y el rey. En 1093 se retomaron bajo el impulso del nuevo obispo Diego Gelmírez, y a principios del siglo XII, prácticamente estaba terminada. Su estructura medieval no ha cambiado, excepto en su fachada... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: La Catedral de Santiago de Compostela y su Historia" »

Maestros Universales del Arte: Vidas, Obras e Innovaciones que Marcaron la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Artistas Emblemáticos y su Legado

Antoni Gaudí (1852–1926)

Arquitecto catalán y figura clave del modernismo español. Su obra se caracteriza por formas orgánicas, colores vivos y estructuras innovadoras. Gaudí fusionó arte, naturaleza y religión en sus diseños, inspirándose profundamente en la geometría natural.

Su proyecto más emblemático es la Sagrada Familia en Barcelona, una basílica monumental que sigue en construcción y representa la culminación de su estilo único.

Obras Icónicas:

  • Parque Güell
  • Casa Batlló
  • Casa Milà (La Pedrera)

En su práctica, empleó técnicas avanzadas para su tiempo, como el uso de modelos tridimensionales en yeso y un enfoque intuitivo para el cálculo estructural, conocido como estereostática. Trágicamente,... Continuar leyendo "Maestros Universales del Arte: Vidas, Obras e Innovaciones que Marcaron la Historia" »