Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Artístico Inmortal: Goya y Borromini a Través de sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Familia de Carlos IV: La Visión Crítica de Goya

En la obra La familia de Carlos IV, Goya retrata a la Reina María Luisa con una actitud algo soberbia, lo que refleja una crítica sutil pero evidente. En la composición, aparecen varios miembros de la familia real: la Reina María Luisa, el Rey Carlos IV, el Infante Fernando, el Infante Francisco de Paula, Don Luis y, por supuesto, el propio Goya. Su presencia como pintor dentro de la obra es un homenaje a Velázquez y su famoso autorretrato en Las Meninas. Goya, conocido por su admiración hacia Velázquez, rinde tributo al maestro al incluirse en la escena de manera tan natural. Además, la figura de la Reina María Luisa ocupa un lugar central y de jerarquía, similar al protagonismo... Continuar leyendo "Legado Artístico Inmortal: Goya y Borromini a Través de sus Obras Maestras" »

Obres Clau del Renaixement: Anàlisi d'Art i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,73 KB

El David de Donatello: Escultura Clàssica del Quattrocento

a) Context Històric i Cultural del Renaixement

El David de Donatello es va fer al Quattrocento, dins de la primera fase del Renaixement. En aquest moment, Europa vivia una etapa de:

  • Creixement econòmic
  • Expansió urbana
  • Naixement de la burgesia, que cada cop era més nombrosa i més rica
  • Aparició de poders monàrquics forts

A Florència, que era la ciutat més important durant el Renaixement, van aparèixer famílies molt riques, anomenades mecenes, com els Mèdici, que impulsaven l'art i la cultura. Sota aquest context va aparèixer el concepte de l'Humanisme, un moviment que posava l'ésser humà com a centre de tot, generant una major llibertat de pensament i un impuls en els coneixements... Continuar leyendo "Obres Clau del Renaixement: Anàlisi d'Art i Arquitectura" »

Maestros del Barroco y Neoclasicismo: Bernini, Caravaggio, Rubens, David y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini es el arquitecto barroco por excelencia, además de genial escultor y pintor ocasional, y el principal responsable de la Roma monumental actual. Utiliza elementos de la arquitectura clásica, aunque dándoles un sentido diferente de fuerza y contrastes, y hace de la arquitectura un arte total al integrar las artes plásticas: pintura y escultura. Diseñó la columnata de San Pedro con forma elíptica y de orden dórico, que se abre para abrazar a los fieles.

Alonso Cano (1601-1667)

Alonso Cano pertenece a la segunda mitad del siglo XVII en España. Fue pintor, escultor y arquitecto barroco español que desarrolló la mayor parte de su obra en Granada, aunque... Continuar leyendo "Maestros del Barroco y Neoclasicismo: Bernini, Caravaggio, Rubens, David y más" »

El Esplendor del Barroco Italiano: Bernini y Borromini en la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características Clave de la Arquitectura Barroca Italiana

  • Movimiento y Dinamismo

    La arquitectura barroca se caracteriza por el uso de formas curvadas, plantas elípticas y fachadas ondulantes que generan una profunda sensación de movimiento y fluidez.

  • Decoración Exuberante

    El interior de los edificios barrocos estaba ricamente recargado de detalles ornamentales, con el uso profuso de mármol, estucos, frescos y dorados para crear una atmósfera impresionante y suntuosa.

  • Juego de Luces y Sombras

    Los arquitectos barrocos dominaron el uso de los contrastes de luz y sombra para crear una sensación de profundidad y dramaticidad tanto en las fachadas como en los espacios interiores, realzando volúmenes y texturas.

  • Espacios Abiertos y Fluidos

    Se abandonaron

... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Italiano: Bernini y Borromini en la Arquitectura" »

Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Termes artístics del Barroc i Rococó

Quadratura

Engany òptic que consisteix a prolongar l’arquitectura mitjançant representacions pictòriques que creen un il·lusionisme òptic de gran teatralitat. Va ser molt utilitzat durant el Barroc en les grans decoracions de sostres de palaus.

Multifacialitat

Presència de múltiples punts de vista o direccions en una mateixa obra. En el Barroc, s’utilitza per donar dinamisme i dramatització a les composicions, amb figures que es giren en diferents direccions i mirades que guien l’espectador dins l’escena.

Tenebrisme

Tendència artística que empra forts contrastos de llum i ombra, de manera que les zones il·luminades destaquen violentament sobre les que no ho estan.

Clarobscur

Tècnica pictòrica... Continuar leyendo "Termes i Context de l'Art Barroc i Rococó" »

Maestros del Renacimiento: Miguel Ángel y la Arquitectura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Esplendor del Renacimiento: Miguel Ángel y la Arquitectura Española

Miguel Ángel: Genio Escultórico y Pictórico del Renacimiento

Miguel Ángel como Escultor

Entre 1501 y 1504, Miguel Ángel realizó el David para la ciudad de Florencia, una de sus obras más icónicas. Uno de los proyectos más ambiciosos del artista fue el sepulcro de Julio II, que quedó inconcluso y del que forma parte su imponente figura del Moisés. Además, entre 1520 y 1534, llevó a cabo los sepulcros de los Médici.

El estilo escultórico de Miguel Ángel se caracteriza por la grandiosidad de las figuras, las anatomías tensas y dinámicas, y la terribilità, es decir, la expresión de las pasiones interiores hasta puntos dramáticos, lo que supuso una ruptura... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Miguel Ángel y la Arquitectura Española" »

Barroco Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Barroco Italiano

Arquitectura Barroca en Italia

El Barroco italiano surgió en el siglo XVII en Roma y se caracteriza por su espectacularidad, movimiento y teatralidad. Las formas rectas del Renacimiento fueron reemplazadas por curvas, columnas retorcidas y espacios dinámicos que jugaban con la luz y la sombra. Se buscaba impresionar al espectador con grandes cúpulas, fachadas onduladas y decoraciones exuberantes. Gian Lorenzo Bernini fue uno de los arquitectos más influyentes, con obras como la Plaza de San Pedro, donde creó una gran columnata que parece abrazar a los visitantes. Francesco Borromini, en cambio, llevó la arquitectura barroca a un nivel más radical, con fachadas ondulantes y plantas elípticas, como en San Carlo alle Quattro

... Continuar leyendo "Barroco Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Términos Esenciales del Arte Barroco, Rococó y Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Clave del Arte Barroco

  1. Baldaquino: Estructura ornamental sostenida por columnas, situada sobre altares o tronos. Ejemplo: Baldaquino de San Pedro en el Vaticano, de Bernini.
  2. Claroscuro: Técnica pictórica que resalta contrastes entre luz y sombra para crear profundidad y dramatismo. Ejemplo: La vocación de San Mateo de Caravaggio.
  3. Columna salomónica: Columna con fuste helicoidal o retorcido, característica del Barroco. Ejemplo: Columnas del Baldaquino de San Pedro.
  4. Frontón curvo: Remate arquitectónico de forma semicircular, utilizado sobre puertas, ventanas o portadas. Ejemplo: Fachada de la Iglesia de Santa María de Loreto, Roma.
  5. Frontón partido: Frontón cuyo vértice superior está abierto o interrumpido, a menudo para alojar
... Continuar leyendo "Términos Esenciales del Arte Barroco, Rococó y Neoclásico" »

Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Modernisme a l'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,43 KB

Bernini: Èxtasi de Santa Teresa

Fitxa Tècnica

  • Cronologia: 1645-1652
  • Estil: Barroc
  • Tècnica: Talla i fosa
  • Materials: Marbre i bronze
  • Forma: Escultura exempta
  • Tipologia: Grup escultòric
  • Localització: Capella dels Cornaro, a l'església de Santa Maria della Vittoria (Roma)
  • Tema: Religiós

Context Històric

La Roma de principis del segle XVII era una ciutat en un procés de renovació artística, amb la revolució naturalista de la pintura per Caravaggio i la influència del Barroc. En aquest segle, l'Església Catòlica era la principal mecenes de l'art a Roma, sobretot els papes. Els religiosos també feien molts encàrrecs (palaus, escultures i pintures). El principal interès, però, era demostrar la força i l'autoritat de la Contrareforma catòlica.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres: Barroc i Modernisme a l'Art" »

Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Pintura Flamenca

En el siglo XV, los Países Bajos se convirtieron en un referente clave de la pintura medieval, considerado por algunos un precursor del Renacimiento y por otros una variante del mismo. Este estilo se caracteriza por un enfoque en la **realidad** y la **belleza natural**, a diferencia del idealismo gótico. Se destaca por su gusto por los detalles, el colorido brillante y la representación precisa de la luz y la sombra, lo que da profundidad a las obras mediante la perspectiva. Las composiciones son claras y las formas adquieren volumen, con un enfoque naturalista.

Dos de las principales innovaciones de esta pintura son la técnica del **óleo**, que permite un color más luminoso y el uso de **veladuras** para crear transparencias,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura" »