T 02

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,3 KB

 La poesía barroca.1 Marco historico y cultural:en los decenios finales del s.XVI, España inició un pe ríodo de crisis económica y decacencia política y militar. Tras el reinado del poderoso Felipe II, el trono español fue ocupado por los llamandos Austrias menores:Felipe III reinó entre 1598 y 1621; Felipe IV, de 1621 a 1665, y Carlos II, de 1665 a 1700.

1.1 Aspectos políticos, económicos y sociales. A principios del s.XVII, España había perdido grandes dominios territoriales y su hegemonía en Europa.

-Cesión del poder a los validos: secretarios del Estado que ejercían gran influencia gran influencia sobre el monarca y eran responsables de importantes decisiones políticas. Entre ellos destacan el duque de Lerma y el code-duque de Olivares-Crisis económica: las guerras causaron graves problemas financieros y contribuyeron a la quiebra del Estado, consumido por las deudas con bancos extranjeros. La presión fiscal, la inflación, las malas cosechas y el estancamiento de la producción acrecentaron la miseria y el desempleo, lo que generó revueltas y disturbios populares.-Despoblación: las epidemias de peste provocaron un notable descenso demográfico. Emigración hacia las ciudades, lo que incrementó el número de pobres, mendigos y delincuentes.

-Improductividad y corrupción: la nobleza vivía en el lujo y el despilfarro. La corrupción y la inmoralidad cundieron entre los grupos de poder. La corte, al margen de lo que sucedía, se entregaba a las fiestas, los gastos y la ostentación.

1.3 La ideología del barroco:Conciencia de crisis, contradicciones y paso del tiempo: las dificultades reales generaron una sensación de inseguridad e inquietud, que desembocó en una concepción pesimista y en el sentimiento del desengaño. La realidad se concebía como una lucha de contrarios.

Creencias colectivas: en el barroco se produjo una intensificación del irracionalismo, de la visión mágica de la realidad y de las creencias en hechos sobrenaturales. Creció la obsesión por la limpieza de sangre, el honor y la misoginia.

1.4 La cultura barroca: La crisis del siglo XVII coincidió con una etapa de gran esplendor cultural, se conoce como Siglo o Siglos de Oro. Las manifestaciones culturales del barroco español están influidas por los principios católicos de la Contrarreforma.

Mecenazgo y cultura oficial:Durante este período los grupos privilegiados se dedicaron a la práctica del mecenazgo. La cultura oficial se hallaba en universidades y colegios, academias y tertulias. Como la mayoría de la población era analfabeta, la información se transmitía oral y visualmente. Esta circunstancia explica el auge de la enseñanza religiosa por medio de sermones, del culto a las imágenes y de las fiestas.

Ÿ La fiesta barroca
- La cultura barroca está marcada por dos fenómenos destacables:a) La tendencia al espectáculo. Se evidencia en las fiestas, en la vida pública, en los rituales de la corte, en las ceremonias religiosas y en procesiones.b) Auge del teatro, vinculado a las fiestas.
- Tres tipos de fiestas según José Mª Díez Borque:a) Fiestas cortesanas: exaltar el poder de la nobleza.b) Fiestas sacramentales: la más importante era el corpus.
c) Fiestas populares: se organizaban por motivos religiosos.



 2.1Aspectos temáticos:La poesía barroca siguió cultivando los temas de la poesía anterior con intesificación de los recursos expresivos aunque predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época.

1.Poesía amorosa:Continúa la idea del amor renacentista,la expresión dolorida del yo poético por un amor frustado.Esta visión del amor puede ser modificada por la conciencia del tiempo.

2.Poesía filosófica y moral:Marcada por el pesimismo,el contraste entre realidad y apariencia,el desengaño,la fugacidad de la vida,la conciencia de la muerte.

3.Poesía religiosa:Predomina la poesía celebrativa,destacan la reflexión espiritual y el arrepentimiento.

4.Poesía burlesca:Abunda la poesía de carácter paródico y humorístico incluso la burla y el ataque personal.

Luis gongora Obra poética: Góngora practicó la poesía de arte menor y la poesía petrarquista; en ambas ensayó diversos temas, y los trató con enfoques elevados o paródicos. · Poesía de arte menor. ­ Los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos (Fábula de Píramo y Tisbe: versión jocosa y paródica de la historia amorosa clásica). ­ Lasletrillas, sobre todo las burlescas y satíricas. · Sonetos. ­ Amorosos: de incitación al goce en la línea petrarquista. ­ Burlescos. ­ Del desengaño y la fugacidad de la vida. · Poemas mayores. ­ Fábula de Polifemo y Galatea: se basa en la versión que ofrece Ovidio del mito: el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y despechado, mata a Acis, el amante de la hermosa ninfa, arrojándole una roca; los dioses del mar convierten en río la sangre del joven. Su tema principal es el amor pero también destacan los motivos pastoriles, por la importancia de la descripción del paisaje. La obra está escrita en octavas reales. ­ Soledades

6.1 La novela Picaresca:
Culminó con el éxito de Guzman de Alfarache.
La vida de Guzman se publicó en dos partes, la 1º en 1599 y la 2º en 1604. La obra presenta dos planos discursivos: la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador que obedecen a un propósito didáctico.
Guzmán de Alfarache se presenta como una autobiografía en la que se seleccionan los episodios que narran las evoluciones del personaje. La obra combina el estilo llano, las jergas y expresiones coloquiales con el lenguaje culto, complejidad sintáctica y variados recursos expresivos. En el plano doctrinal sobresalen los discursos valorativo y universal.

6.2 La historia de la vida del Buscón:Ha sido calificada de novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable; sin embargo, introduce tantas modificaciones en el género que se discute su calificación. El protagonista expresa un constante anhelo de ascenso social, y no manifiesta arrepentimiento por sus fechorías; no justifica su narración. Se presenta un mundo marginal. Temas como la vergüenza por su familia, el propósito del medro y la violencia. Esta obra tiene una extraordinaria creación verbal.

Entradas relacionadas: