Lingüística

Enviado por martin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Tema 1. Introducción: la lingüística.

1º La lingüística: concepto y objetivos

La Lingüística estudia el lenguaje humano. El lenguaje se manifiesta sólo en los seres humanos a través de las lenguas que les permiten hablar entre sí y consigo mismos. Es propio de los seres humanos y cualquier otra cosa que reciba la denominación de lenguaje, lo será sólo por similitud al lenguaje humano. Los seres humanos hablan entre sí, se comunican intercambiando mensajes; pero también hablan con ellos mismos, aunque no profieran palabras: el lenguaje es la base del pensamiento humano; no es posible conectar ni estructurar ideas sin la ayuda del lenguaje. A través de la comunicación, del intercambio de información, los seres humanos toman conciencia de sus experiencias, que contrastan con otros al expresarlas. Así, por ejemplo, cuando las experiencias son dolorosas y se expresan, el dolor puede convertirse en provocación y cuando las experiencias son felices, la euforia puede convertirse en serenidad. La comunicación es necesaria para verificar el conocimiento y para modificar las condiciones sociales. Según Paulo Freire, la primera toma de conciencia se da en el pronunciamiento del mundo. Por todo ello, el lenguaje es el centro de nuestra vida intelectual y social y las lenguas, manifestaciones concretas del lenguaje humano, juegan un papel fundamental en la cultura de cualquier pueblo.

Objetivos: 1ºEspecificar la naturaleza del lenguaje, y concretamente las potencialidades que éste aporta al hombre y las limitaciones que le impone. 2ºIdentificar, al menos de manera abstracta las reglas que los hablantes de una lengua aplican al producir y recibir un mensaje lingüístico. 3ºDescribir y explicar los cambios que se producen, en el curso del tiempo, en la organización y en la estructura de las lenguas.

2º Características de la lingüística actual

Errores tradicionales

La base de los estudios lingüísticos es la lengua escrita: este error viene de Grecia de hace muchos años. En los textos de Homero Siglo V a. c hay estudios sobre que la lingüística comenzara aproximadamente el III a. c y en esta época intentaron estudiar a Homero, mediante sus textos porque tenían otra alternativa. Esto no es generalizable y no hay porque desechar la oral. La lengua escrita es más o menos igual que la oral. El que intentó subsanar este error fue Saussure (19916) que dice que la lengua escrita – oral son diferentes, la escrita no es mejor que la oral. La lengua ora les un signo, y la lengua escrita es la representación de ese signo.

“Falacia clásica” (Lyons). La lengua del pasado era mejor (“los jóvenes cada vez hablan peor”). La lengua culta es mejor. Estas frases no se mantienen pero todavía está latente.

Evolución de la lengua = corrupción ¿Por qué es así?, la lengua es comunicación, la comunicación es sociedad, y si la sociedad cambia, estos cambios aceptan al lenguaje. Es inevitable que una lengua evolucione. La función del lenguaje y las lenguas es su utilidad en la sociedad. En el momento en el que algo no sirve o cambia, se elimina o se cambia por otra, o se añaden nuevas.

La lingüística es prescriptiva: Hasta el S. XIX – XX decía que la lingüística si era prescriptiva y que su función era enseñar a hablar bien. Hoy en día se dice que es descriptiva (al estudiar lingüística se observa y se describen objetos lingüísticos)

RASGOS ACTUALES

1. La lingüística es observable. Es empírica y se basa en datos comprobables con datos que son las lenguas. 2. Es una ciencia exacta. No debe dar lugar a ambigüedades. 3. Es objetiva. 4. Autónoma (en sí es un campo de estudio).

3º Requisitos previos para el estudio del lenguaje

1. Se estudia lo inobservable: La primera dificultad que hay que superar consiste en acceder a la idea de que, estudiando el lenguaje, se estudian fenómenos que no se ven, o sea, fenómenos no observables. El contenido es interno por su naturaleza y definición, y escapa a la observación directa. Es una disciplina esencialmente no observable, ya que solo algunos de sus fenómenos son observables, siempre que se escriban o se puedan oír, grabar.

1. Renunciar a la naturalidad: La segunda dificultad está en el hecho de que es necesario acostumbrarse a no considerar ya el lenguaje como un comportamiento espontaneo y natural, sino a verlo como un objeto en cierta manera externo, que se puede someter a estudio. Tenemos que ver el lenguaje como un objeto complejo para poder practicar la lingüística.

2. Un análisis interminable: Una ulterior dificultad tiene que ver no con el individuo que se acerca al lenguaje, sino con la naturaleza misma de este. Se trata del carácter intrínsecamente informal del lenguaje y de las lenguas, lo que lleva al investigador a creer que no consigue captar los rasgos principales de un determinado fenómeno. Muchos otros ámbitos lingüísticos tienen esta informalidad, decepcionando a quienes buscan en el lenguaje estructuras regulares. En algunos casos este efecto se presenta en bajo forma de percepción de una virtual percepción.

3. Construir el propio objeto: El esfuerzo de reflexionar sobre la lingüística se ha vuelto más complejo por el hecho de que la lingüística, a diferencia de otras ciencias, debe construir su objeto a medida que avanza. Debe decidir dónde empieza y dónde acaba el objeto. Esto muchas veces es debido a que estudia cosas que no se ven.

4.Las lenguas se estudian con las lenguas: La lingüística tiene como objeto el lenguaje y las lenguas, pero para estudiar este objeto no puede servirse de otra cosa que de lenguas, es decir, el objeto de estudio y el instrumento para estudiarlo son exactamente idénticos, lo que conlleva no pocos problemas.

4º El estudio científico del lenguaje

La Lingüística es el estudio científico del lenguaje y, en ese sentido, procura actuar como las demás ciencias: mediante la observación rigurosa de los datos científicos, trata de describir y explicar las estructuras que los organizan y  las leyes que regulan dichas estructuras: Esos datos empíricos proceden del habla humana, que es la manifestación de una lengua, producto concreto de la facultad del lenguaje propia de los seres humanos: por lo tanto, al lingüista le interesa cómo se habla, no cómo se debe hablar. Veamos un ejemplo sobre el uso del artículo y el demostrativo ante sustantivos femeninos que empiezan por a acentuada. Podríamos encontrarnos con cuatro usos, según tres grupos de personas: Grupo 1: usos 1 y 4 Grupo 2: usos 1 y 3 Grupo 3: usos 2 y 4. Usos:              

1) El alma2) la alma3) está alma4) esta alma

El agua            el agua           esta agua         esta agua

El asa              el asa               este asa           esta asa

El hacha          el hacha           esta hacha       esta hacha

Una gramática prescriptiva, por ejemplo, la de Gómez Torrego, diría que los usos correctos son el 1 y el 4 y la explicación es la eufonía, pero por la eufonía podemos admitir el uso 3 y desterrar el 4. El artículo correcto es el masculino, según la gramática normativa, pero todos los sustantivos son femeninos, si los hacemos concordar con un adjetivo, lo que nos daría un uso:

5) agua cristalina-- alma cándida-- asa dorada-- hacha afilada

La labor del lingüista no es decir qué uso es más correcto, aconsejar o prohibir determinados usos. La labor del lingüista es dejar constancia de los cuatro usos y explicarlos. Para esta explicación, tendrá que situarse en una perspectiva:

A) Perspectiva sincrónica

En la perspectiva sincrónica, hay que distinguir la interna, que buscará una explicación estructural y la externa, que buscará los factores sociales, culturales, dialectales, etc. Desde la óptica estructural, se podrá defender para el grupo 1 que el artículo femenino singular como morfema podrá manifestarse según los casos mediante dos representaciones fonológicas diferentes: /el/ si el sustantivo comienza por /á/ y /la/ en los demás casos. Para el grupo 3 no existirá esta alternancia y, por lo tanto, utilizarán en todos los casos /la/ como representante del morfema. En ambos grupos el uso 4 es el natural de cualquier adjetivo que concuerda en género con el sustantivo. El grupo 2 establece una analogía con el artículo y utiliza el demostrativo de la misma manera. Pero todos los grupos utilizarán el uso 5, por lo que se considera que están ante sustantivos femeninos. La explicación estructural describe cómo son los usos: distingue entre contenido (artículo femenino singular) y expresión (/el-la/), describe los distintos usos según la concordancia, la analogía o la disimilación fonética pero, en ningún caso, emite juicios sobre la corrección y elegancia de unos usos y otros.

La perspectiva externa tratará de explicar los distintos usos según la pertenencia de los grupos a una clase cultural y social. El grupo 1 podría pertenecer a una clase social alta, con un grado superior de cultura. El grupo 2, a una clase media con un grado medio de cultura. El grupo 3, a la clase social trabajadora, con menos nivel cultural y también puede estar conectado con los dialectos, en cuyo caso también las clases más altas utilizarían el uso 1 y 4. Esta perspectiva externa también podría explicar por qué la gramática normativa considera correcto el uso que coincide con las clases sociales más altas y con un nivel superior de cultura.

B) Perspectiva diacrónica

Desde este punto de vista, se podría explicar que el latín no poseía artículo y, por lo tanto, el artículo de las lenguas romances procedía del demostrativo latino ille, illa, illud que evoluciona a él, la, lo. Laforma femenina pasó por varias etapas: illa>ela>la. En épocas remotas el artículo ela perdía la última vocal delante de cualquier vocal: se decía el(a) agua y el(a) espada. Con el tiempo, permaneció la pérdida ante vocal acentuada y no ante las demás vocales, pero esto demuestra que, históricamente, la forma /el/ ante sustantivos femeninos que empiezan por /á/ procede de una forma femenina.

5º Los distintos enfoques dentro de la lingüística

Casi siempre el término "lingüística" va seguido de un calificativo que delimita el campo de estudio que abarca. Lingüística General es una denominación pensada en contraposición de la lingüística dedicada a las lenguas particulares: lingüística española, francesa, etc. Lingüística General puede entenderse, por lo tanto, como el estudio de los constructos teóricos que permiten describir y explicar las diversas lenguas humanas y la

Lingüística General debe proporcionar los medios (conceptos, categorías, unidades, técnicas de análisis, etc.) que permiten analizar las lenguas. Cada lingüística particular deberá utilizar esos medios para el análisis de la lengua de su competencia y de aquí se desprende que no se puede acceder a la lingüística particular sin conocer la lingüística general y que, por otra parte, la lingüística general no puede desarrollarse si no se basa en los datos procedentes de las diversas lenguas. Por otra parte, si a la Lingüística general le compete todo aquello que tenga relación con el lenguaje humano, cualquier otra perspectiva que se pueda adoptar, entrará dentro de la Lingüística general.

Veamos también la diferencia en cuanto a lingüística teórica frente a lingüística aplicada. La lingüística teórica propone modelos teóricos del funcionamiento del lenguaje y las lenguas. Un modelo es un mecanismo que imita una situación, comportamiento o proceso lingüístico por abstracción de sus propiedades más relevantes. Una gramática teórica de una lengua puede ser un modelo del funcionamiento real de dicha lengua. Pero también se pueden proponer modelos de funcionamiento de aspectos parciales del lenguaje, como la percepción, la producción, etc. La Lingüística Aplicada es la traslación de los modelos teóricos a ciertas prácticas donde interviene la lengua: el aprendizaje de segundas lenguas, la recuperación en las patologías del habla, la normalización y planificación lingüística, usos forense del habla, lingüística computacional, etc. Las aplicaciones conllevan muchas veces replanteamientos de la teoría, por lo que se establece una dinámica creativa entre teoría y aplicación. Una nueva dicotomía se establece entre lingüística sincrónica o descriptiva y lingüística diacrónica o histórica. Se trata de no tener en cuenta la evolución en los planteamientos lingüísticos o, por el contrario, de ver cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Hay otra diferencia entre lingüística interna o microlingüística y lingüística externa o macrolingüística. La primera atiende a la estructura interna de las lenguas, por lo que se centra en el estudio de la fonética, fonología, gramática, semántica o pragmática, mientras que la segunda atiende a las relaciones de la lengua con la sociedad (sociolingüística), con la mente y el cerebro (psicolingüística y neurolingüística), con la cultura (etnolingüística) o con la utilización de la lengua para persuadir a los oyentes (retórica). Según J. Lyons, la mayoría de los lingüistas dirían que la microlingüística sincrónica teórica es lo que constituye el núcleo de la Lingüística y lo que le da unidad y coherencia.

Entradas relacionadas: