Historia del arte- egipto

Enviado por coromena y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 22,22 KB

2. Arquitectura: características y tipologías (pirámide y templo).

El arte egipcio que ha llegado hasta la actualidad procede principalmente de los monumentos funerarios y está  condicionado por la creencia de que la vida continúa tras la muerte. La arquitectura configuraba la morada eterna del difunto. El concepto de arte de los egipcios buscaba la utilidad y la eficiencia más que la belleza. El cambio y la novedad no resultaban interesantes en sí mismos, de manera que el estilo y el lenguaje convencional continuaron prácticamente invariables durante sus tres milenios de vigencia.

Sistema arquitectónico adintelado.

Conciben un concepto de belleza a través de la monumentalidad, pero no impide la matemática de las proporciones en sus edificios.

Empleo de la piedra labrada en sillares de gran tamaño, perfectamente aparejadas, unidas sin argamasa.

Muros extraordinariamente gruesos y en talud.

Muros con pilastras adosadas como elemento decorativo, ya que ofrecen contrastes de luces y sombras.
Arquitectura arquitrabada (sin arcos ni bóvedas) en la que se establece una perfecta articulación entre los soportes verticales y las cubiertas planas adinteladas.

Predominio de los volúmenes geométricos.

Colosalismo: edificios de gran tamaño, generalmente desproporcionados con su función.
Columna: además de ser elemento sustentante juega un importante papel decorativo. Inspirada en la vegetación de la región, se distinguen por la forma de su capitel.

La pirámide: La primera gran arquitectura egipcia surge con las tumbas reales.


A partir de la III Dinastía aparece la pirámide, concebida en un principio como una superposición de mastabas. En las pirámides más antiguas aparecen ya con un templo anejo.

Cuando se levantan las grandes pirámides, no ya como superposición d mastabas, fue durante la IV dinastía. Su construcción se iniciaba por la cámara sepulcral, por debajo del nivel del suelo. Sobre esta cámara se acumulaban sillares en hiladas escalonadas hasta alcanzar una altura proporcionada a la base. En el interior se disponían otras cámaras, a las que se accedía por estrechos corredores que se cegaban dejando caer losas como rastrillos.


La pirámide formaba parte de un conjunto, ya que, a sus pies se situaba un templo para el culto divino al faraón, y junto a él otras construcciones dedicadas a los dioses.

Los Templos: (arquitectura religiosa no funeraria) Eran grandes construcciones dedicadas a los dioses. Se accedía a ellos por una avenida de esfinges (dromos). Esta avenida conducía hasta la puerta del templo formada por dos grandes pilonos. Todo el recinto del templo estaba amurallado. En el interior se encontraba la sala hipétrica (un recinto descubierto rodeado a cada lado por una gran hilera de columnas). Después estaba la sala hipóstila (más altas en el centro formando una especie de nave central para mejorar la iluminación). La ultima parte del templo era la cella donde albergaba la imagen del dios y que tenia una única puerta. Los capiteles de las columnas de los templos egipcios podían ser: papiriformes, campaniformes, lotiformes etc, y sobre ellos se apoyaban los dinteles de la cubierta. Los fustes de las columnas estaban policromados con relieves religiosos. En el Imperio Nuevo aparece un tipo de templo llamado speos, excavados en los acantilados, con la fachada esculpida en la roca y su finalidad era funeraria.

3. Escultura y pintura: características.

ESCULTURA DE EGIPTO


La mayoría de la escultura deriva del carácter religioso, funerario y cortesano.

Las piezas más importantes proceden de los templos y sepulcros.

Las esculturas religiosas se basan en dioses y los faraones, que son divinizados.

El soberano, como faraón de Egipto, aparece igualmente con una simbología política: la corona elevada del Alto Egipto, la corona truncada y el papiro del Bajo Egipto. Ambas coronas pueden aparecer asociadas como símbolo de la reunificación de los dos reinos.

Los sepulcros contienen también estatuas de altos dignatarios y servidores.

En sus figuras se manifiestan cuatro elementos: armonía de las proporciones, ley de la frontalidad, la visión estática, y la falta de realismo.


Buscan un canon de belleza ideal del cuerpo humano.

Surge también por primera vez la simetría como recurso estético. La armonía de proporciones, se ajusta a un rigor matemático. El puño sería el modulo regulador.


La “ley de la frontalidad”, lleva a las figuras de bulto redondo a mantenerse rígidas.

La juventud de la que hacen gala todas estas figuras expresa esa ideade eternidad.

Las imágenes están concebidas para ser vistas de frente y por ello la escultura de bulto redondo sólo se trabaja en su parte frontal.

Evitan toda clase de salientes, pegando los brazos y piernas al bloque y evitando así todo riesgo de roturas. Ello explica la aparición de la “estatua cubo”.

Esa misma preocupación se produce en el bajorrelieve. El relieve rehundido tiene la misma finalidad: el hundimiento protege la figura y asegura el perfil. También es estática, carece de recursos para expresar el movimiento.

Hieratismo (falta de expresión) y estatismo (todo movimiento está proscrito).
Es un arte no realista.

El colosalismo es frecuente en imágenes de los dioses y faraones esculpidos para los gigantescos templos y pirámides.

Estas esculturas fueron talladas en diversos materiales, desde la blanda caliza y la madera a las piedras más duras y lujosas, con acabado pulimentado.

Todo va en un primer plano.

Superponen figuras para indicar una mayor distancia. Y para resaltar la dignidad del faraón o de un dios se los representa con un mayor tamaño.

El relieve es generalmente plano, pero existe una modalidad típica que es el relieve excavado o rehundido (bajorrelieve).

PINTURA DE EGIPTO

Es una pintura mural.

Alcanzó su máxima categoría artística a través de las múltiples decoraciones de tumbas y templos.

Los temas representados son los mismos que en los relieves escultóricos y su forma de representación sigue sus mismas leyes.

La figura siempre presenta la ley de frontalidad.

El personaje más importante aparece con un mayor tamaño (perspectiva jerárquica).

Los colores fundamentales fueron el negro, blanco, azul, verde y rojo.

La técnica empleada era el temple opaco, la disolución de los pigmentos en agua, goma de cola y clara de huevo.

Sobre la obra terminada se aplicaba un barniz superficial que la protegía y confería a los colores más brillo y reflejos.

  • Pirámides de Gizeh.

Título: Pirámides de Keops, Kefrén, Micerinos y Esfinge.

Autor: Hemiunu (Keops).

Cronología: 2551-2494 a.C

Estilo: egipcio.

Tipología: tumba.

Materiales: enormes bloques de piedra de las montañas del sur de Egipto.

Localización: afueras de la ciudad de Gizeh,a 20 km de El Cairo.

Las pirámides eran monumentos de carácter religioso construidas para albergar las tumbas de los faraones. Durante la IV Dinastía se llevó a cabo un magnifico conjunto funerario. Se dice que su edificación duró más de 20 años y que trabajaron en ella más de 120.000 obreros. La pirámide de Keops es de base cuadrada y cada lado mide 233 m, siendo su altura de 146 m, aunque actualmente mide 138m. La entrada se ubica en la parte el Norte de la pirámide y de allí sale un corredor que se divide en dos, uno en sentido descendente (una galería que conduce a la cámara subterránea) y otra en sentido ascendente (que conduce a la Gran Galería desde donde se llega a la cámara de la Reina y a la antecámara y cámara del faraón. La pirámide de Kefrén, hijo del anterior faraón, mide 140 m de altura y estaba rematada con placas de oro y revestida de granito rosa. Junto a esta pirámide se encuentra la esfinge de Gizeh (retrato de un faraón con cuerpo de león) y la última pirámide de Gizeh es la de Micerinos, la más pequeña y guarda la misma disposición que las anteriores.

  • Templo de Karnak: sala hipóstila.

Datado hacia el 1500 a. C. (Imperio Nuevo).

El templo está construido en piedra, en sillares perfectamente labrados, y que los egipcios unían sin argamasa. Primero, se observa una avenida de esfinges que era el camino del dios. En segundo término, se encuentra el pilonos, muro trapezoidal en talud en donde se destaca la ausencia de vanos, exceptuando las cuatro pequeñas ventanas de la parte de arriba. Como elementos decorativos destacan las dos colosales esculturas sedentes del faraón y un único obelisco. Después de la puerta de entrada de estos templos se disponía un patio porticado con columnas, que era la última parte accesible al público; la sala hipóstila , de cubierta adintelada y sostenida por gruesas columnas, y por último, una cámara en donde se conservaba la estatua del dios, a la que sólo accedían los sacerdotes y el faraón.

Análisis estilístico: La obra cumple el modelo de los templos egipcios de la época: monumentalidad, predominio de muro sobre el vano, volúmenes geométricos, arquitectura arquitrabada.

Aunque las construcciones más importantes de la época tenían una función funeraria, como pirámides e hipogeos, este tipo de templos, de función meramente religiosa, refleja la importancia de la religión en la cultura egipcia, así como el poder del faraón, que era el que mandaba construirlos.

Artísticamente supone un gran desarrollo de la arquitectura para esta temprana civilización, que luego influirá en otras culturas como la griega, como el uso de columnas (columna protodórica).

La Gran Sala Hipóstila, tiene 132 columnas. En ella hay dos tipos de columnas, las que forman la avenida central y las demás. Las que forman la avenida central son más altas, tienen 20 metros de altura y 3´4 metros de diámetro, y en lo alto disponen de ventanas  enrejadas, por donde entraba la luz del sol que hacía lucir los vestidos de los sacerdotes y del Faraón. Los capiteles de estas dos filas de columnas eran papiriformes abiertos, mientras que las de todo el resto eran papiriformes cerrados.

  • Triada de Micerinos.

Autor: anónimo.

Cronología: IV Dinastía y al reinado del faraón Mykerinos (1532-1504

Arquitectura: egipcia.

Tipología: escultura alto relieve.

Material: pizarra o esquisto.

Localización: Museo de El Cairo (Egipto).

El faraón Micerinos unido a dos diosas: a la izquierda la diosa Hathor (diosa del cielo y fertilidad), y a la derecha la diosa de la divinidad de Nomo Kinópolis (diosa de una ciudad).

Rasgos principales: Hieratismo (rostros representados de forma idealizada, respiran serenidad y su vista mira al frente, con una mirada perdida y serena), con un cierto movimiento; ley de frontalidad; las diosas están agarradas al faraón; éste aparece con su corona real y lleva un faldellín, que es la falda real, y la barba postiza; las diosas tienen túnicas ajustadas al cuerpo.

+

Las partes de un cuerpo tienen que responder a unas medidas y cánones de belleza y proporción. La escultura debía medir un total de dieciocho puños.

La imagen a comentar refleja la tríada en la Mykerinos aparece entre la diosa Hator y la personificación del nomos de Kynópolis. La escultura esta realizada en pizarra de color oscuro y dura, de noventa y dos centímetros de altura. Está tallada en un bloque octogonal y todas las figuras aparecen de pie. La escultura del faraón tiene una pierna avanzada hacia delante, concretamente la izquierda, y los brazos, con los puños cerrados, caen a lo largo del cuerpo. A su derecha, la diosa Hator personifica el conjunto de los dioses que protegen al rey y agarra al faraón por el brazo. A su izquierda, la diosa de un nomo simboliza la fertilidad de la tierra.
El tratamiento de los paños y ropajes es convencional, tanto el del faraón como los ajustados vestidos de sus compañeras, que dejan transparentar sus cuerpos.
El artista buscaba representar la línea recta de los hombros y las caderas. Las extremidades estaban pegadas a los lados y se guiaba por un eje central que divide el cuerpo en dos mitades totalmente simétricas. Son figuras estáticas, rígidas y de frente al espectador.

Dicha escultura tiene muchos símbolos representados, como las coronas del Alto Egipto, los elementos que aludían a los dioses, como cuernos, rayos de sol, las túnicas en las dos mujeres, el faraón con el faldellín y el pecho al descubierto, el pañuelo de la cabeza (Klaft), el ureus con la imagen de la cobra, la barba osíriaca, etc.

También poseen muchos elementos geométricos, lo que las hace más reales. Expresan poco movimiento, ya que son estáticas. Tan sólo podemos observar un leve movimiento en el pie izquierdo del faraón situado un poco adelantado y también en la diosa Hator que también lo tiene un poco adelantado.


  

  • Escriba sentado.

TIPO DE OBRA: escultura.

TÍTULO: El escriba sentado.

AUTOR: desconocido.

FECHA:  IV Dinastía

ESTILO: escultura egipcia del Imperio Antiguo. IV-V Dinastías.

FORMA: escultura en bulto redondo.

La altura de la estatua resulta casi equivalente a un codo egipcio de la época.

MÉTODO: Obra realizada mediante talla sobre piedra caliza, luego policromada.

DESCRIPCIÓN GENERAL:la estatua nos representa a un escriba en la típica posición de trabajo: sentado, pero con el torso erguido y con las piernas cruzadas, lo que confiere a la figura una forma aproximadamente triangular (comentar más detalles que se aprecien en la foto).

ANÁLISIS SIMBOLICO: No se aprecian en la obra elementos simbólicos de carácter relevante, excepto la propia figura del escriba con las herramientas de su trabajo.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICO: No se conoce ningún dato de la figura representada, aunque es evidente la importancia de los escribas en la administración faraónica.

  • Pinturas de la tumba de Nebamún: Nebamún cazando aves.

NEBAMUN CAZANDO AVES:Predomina la frontalidad con colores apagados y con presencia de entorno geográfico (flora y fauna); acompañado por su mujer e hija donde se resalta la figura masculina de forma jerárquica.

Los faraones cazan animales "superiores", como toros, leones o cocodrilos e hipopótamos, y los nobles lo hacen con aves y peces (como es este caso).

Hay simetría, pero que contrariamente a la norma general egipcia no hay ningún separador gráfico entre ambos  lados.

En la barca de papiro hay hasta 4 personas en la imagen derecha y 5 en la izquierda, subidas lo que representa una gran incoherencia.

Matalepsia: Nebamún va a lanzar un bastón de caza, un pato va a ser cazado, otros huyendo y otros ya han sido cazado, TODO A LA VEZ.

Simbología: la caza tiene el significado de procreación; los patos son los hijos; las aguas, los mares primigenios.

Entradas relacionadas: