Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,56 KB

 EL EMPIRISMO es la tendencia filosófica que considera la EXPERIENCIA como criterio o NORMA DE VERDAD EN EL CONOCIMIENTO.
Como tal se refiere a la EXPERIENCIA (del gr. empiria) en su segundo significado:- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ;-sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones). El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.El
RACIONALISMO es la TENDENCIA FILOSÒFICA que considera LA REALIDAD GOBERNADA POR UN PRINCIPIO INTELIGIBLE al que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR. En sentido general se contrapone al IRRACIONALISMO (no al empirismo), y a lo largo de la historia ha conocido múltiples variantes: - racionalismo ético: se denomina así al intelectualismo moral socrático. - racionalismo metafísico: el racionalismo platónico (que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien).- racionalismo religioso: es el de los deistas (Kant, los Ilustrados, la Revolución francesa…) que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no providente.- racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (para quien el proceso de lo real coincide con l'autorealización de la Razón o Espíritu).ASPECTOS DEL EMPIRISMO.- Negación de cualquier conocimiento o principio INNATO (que deba ser reconocido como válido necesariamente) - Negación de lo SUPRASENSIBILE (es decir, de cualquier realidad que no se deje comprobar de algún modo objetivo, constatable) - Afirmación de la importancia de la REALIDAD ACTUAL o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales, es decir, de la realidad de hecho (de facto, y no de jure).- Reconocimiento del carácter HUMANO -ES DECIR, LIMITADO, PARCIAL E IMPERFECTO- de las herramientas que el hombre posee para atestiguar, para conocer y para controlar la verdad (empirismo crítico).Texto:"Después, examinando atentamente el que yo era y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo y que no había mundo ni lugar dónde me encontrara...no dejaría paso de ser todo aquello que es".Descartes,Discurso del método.1.- Explicáis brevemente la idea principal del texto. Este pasaje del Discurso del método de Descartas anuncia la importancia fundamental que, para el filósofo francés, tiene el pensamiento como garantía de la propia existencia.El texto nos dice que l’esencia o naturaleza del yo es el pensar. Este carácter preeminent del pensamiento presupone una división muy fuerte de la realidad entre un ámbito espiritual (l’alma) y un ámbito material. Efectivamente, Descartas es dualista, es decir, cree que la mente (l’alma) funciona d’una manera radicalmente diferente (“enteramente distinta”) al cuerpo. En consecuencia busca un criterio seguro d’evidencia para el conocimiento y s’adona que puede dudar de l’existencia d’absolutamente todo aquello que l’rodea (incluido su propio cuerpo) pero que no puede dudar en caso alguno del hecho mismo que duda. “Dudar” es, pero, una forma de pensar; en consecuencia, el pensamiento se constituye en prueba determinante de mi propia existencia y en característica esencial de l’ser humano. L’hombres existe porque piensa o, en otras palabras, pensar es la substanciasustancia definitoria del ser humano. 2.- A qué época de la historia de la filosofía pertenezco este texto? La identificación entre pensar y existir es la tesis básica del racionalismo, movimiento en qué s’inscribe el texto. El Discurso del método fue escrito l’año 1637. Pertenezco, pues, al siglo XVII, el siglo de la confrontación filosófica entre partidarios del racionalismo (como el mismo Descartas, Leibniz o Spinoza) y defensores de l’empirismo (Locke, Berkeley, Hume...). El fragmento que estamos comentando refleja con claridad un elemento que distingue de manera radical los partidarios d’una y otra filosofía. Para Descartas y el racionalismo, la razón -entendida como una capacidad universal de la mente para copsar la verdad por ella misma- es el fundamento del conocimiento. L’experiencia sensible no hace sino desvelar nuestras ideas innatas, que traemos como incorporadas desde siempre. L’existencia del “cogito” (“yo pienso, yo existo”) es una idea innata, intuitiva y evidentemente cierta. Hay tres tipos posibles d’ideas: “adventicias” (las que provienen de l’experiencia -llueve), “factícies” (las que construye la mente -centaure) e innatas. Estas últimas son las más importantes: las tenemos siempre a nuestro interior, hemos nacido con ellas y nos constituyen estructuralmente. Una idea es innata porque es universal -la tiene todo el mundo- y necesaria -no se podría explicar la realidad sin acudir a ella misma. “Yo pienso” es una idea innata porque cumple ambas condiciones. El racionalismo considera que sólo las ideas innatas pueden evitar l’escepticismo y l’impere de las opiniones porque son evidentes en sí mismas. Mientras el contrario d’una idea adventicia siempre resulta posible (“llueve” no resulta incompatible con “no llueve”), no podemos imaginar nada contrario al “cogito”: si dejara de pensar dejaría de ser y pensar “que no pienso” resulta contradictorio en sí mismo. El contrario d’una idea innata no puede ser pensado sin contradicción: si alguien quisiera decir “yo no pienso” o yo “no existo” debería pensar y existir necesariamente. Yo puedo imaginar que el Barça ganará la liga o que la perderá (idea factícia), pero no puedo imaginar un mundo en qué una ecuación matemática tenga un resultado diferente según si la resuelvo el lunes, el miércoles o el viernes. Las ideas innatas son de cariz necesario y, por lo tanto, sin excepción posible.El método de razonamiento que se contrapone a este es l’inductivo, propio de los filósofos empiristes, para los que todo conocimiento es siempre concreto y se deriva de l’experiencia. En’l empirismo, por lo tanto, es l’experiencia a posteriori -y no el razonamiento a priori- el que nos ha’d ir brindando nuevas evidencias de conocimiento. Un empirista considera que las leyes científicas provienen de l’acumulación’d experiencias que actúan todas en el mismo sentido. Si un racionalista cree que se puede hacer ciencia a partido de conceptos “a priori”, un empirista considera que toda ciencia s’debe hacer siempre, necesariamente, “a posteriori”, a partir de l’experiencia. 3.- Explicáis el concepto d’alma que se desprende d’este texto . L’almas según este texto de Descartas, es aquello que identifica máximamente el yo: yo soy porque pienso y sólo en la medida que pienso, justo es decir, porque más allá de tener un cuerpo, tengo una mente o alma que no es reductible al cuerpo. Si dejara de pensar, Descartas considera que el “yo” dejaría’d existir. El yo no l’hemos’d entender como el conjunto físico y material que constituye l’ser humano sino como su esencia racional (’cuentas d alma podríamos decir razón), pensando (podríamos decir, también, pensamiento). Y en este sentido, Descartas está aislando el concepto alma de toda realidad material, física, incluido el propio cuerpo (l’alma es enteramente distinta del cuerpo). Mientras el cuerpo actúa como una máquina -consume energía y produce trabajo, es previsible y actúa por acción/reacción- l’alma es l’espacio de la libertad. El yo humano es constituido por’l alma porque esta, a diferencia del cuerpo, disfruta de libre albedrío; no está predestinada a ser o a hacer nada, mientras el cuerpo (el corazón, los riñones, etc.) dependen d’un planteamiento mecánico. En este sentido Descartas es dualista (tradición filosófica que comenzó Platón y que constituye la tradición idealista). Que l’existencia de l’alma cartesiana no dependa en absoluto del cuerpo, pero, no quiere paso decir que no haya ninguna relación entre las dos entidades (Descartas hablará de substanciassustancias). Bien al contrario, a diferencia de Dios, que es l’única substanciasustancia infinita (es decir que existe sin necesidad de nada que lo haga existir), el cuerpo (nada extensa) y l’alma (nada cogitans) son substanciassustancias finitas que tienen atributos diferentes pero que están completamente interrelacionadas. Descartas s’daba cuenta perfectamente que, todo y su planteamiento teórico, el vínculo entre pensamiento y cuerpo es muy fuerte y hace falta explicarlo. Por esto va recurrir a una explicación fisiológica, un punto d’intersección cerebral, la glándula pineal, que conectaría cuerpo y alma. El problema, claro está, es que no se puede paso decir que la glándula pineal ni cabeza otra parte del cuerpo sea l’alma porque, como objetaron Spinoza y otros filósofos racionalistas, hace falta que l’alma sea completamente inmaterial. Y, por lo tanto, continúa haciendo de mal explicar exactamente qué conecta con qué y por qué, esta glándula. 4.- Qué vigencia creéis que puede tener hoy la separación entre cuerpo y alma que propone Descartas?Antes de preguntarse sobre la vigencia de la separación entre cuerpo y alma quizás vale la pena dedicar un momento d’atención a preguntarnos por la vigencia de las mismas nociones, de cuerpo y d’alma porque el dualisme ha constituido una de las tradiciones epistemològiques más continuadas en la filosofía occidental. Hoy la noción d’alma resulta cualquier cosa excepto clara. Sin separación cuerpo/alma no existiría el pensamiento idealista (que sitúa l’alma y las ideas más allá o fuera del cuerpo). Pero sin nuestra hipervaloració del cuerpo tampoco existiría la medicina moderna que considera los órganos como “piezas” ’d una máquina que se pueden cambiar, limpiar, etc.Fue Platón quien definió que el cuerpo pertenezco al mundo sensible (mutable, cambiante...), mientras que l’alma es superior y pertenezco al mundo intel•ligible, en la medida que es a través d’ella que se captan las ideas. Con’l excepción d’Epicur -que reivindica el cuerpo como l’única realidad que l’hombre tiene y puede disfrutar- la filosofía ha tendido a pensar memys en el cuerpo que en’l alma y a esto ha contribuido a lo grande manera el cristianismo que veía el cuerpo como fuente de pecado y defendía la inmortalidad de l’alma. Cuando hoy pensamos en’l alma como principio de conocimiento lo hacemos, mayoritariamente, de forma muy teórica, mucho más intuitiva, seguramente mezclando varios de los sentidos que el término ha ido acumulando. No deja de ser sorprendente, de hecho, que los humanos necesitamos atribuirnos una dimensión espiritual mientras no lo hacemos ni siquiera con los seres vivos evolutivamente más próximos. Por lo tanto, el dualisme cartesiano tiene sentido teóricamente, aun cuando, como hemos visto, genera problemas importantes por explicarlo, El dualisme popular, en cambio, sólo responde a nuestra incapacidad por asumir que el hecho de tener conciencia es sólo una consecuencia de nuestras características fisiológicas. La religión puede dar un sentido trascendente a esto, pero entonces ya s’ha abandonado el terreno de la filosofía.
1.- Positivamente: El racionalismo dice que a la razón -y sólo a ella- le atañe juzgar sobre la verdad. La razón es autónoma y autosuficiente. Toda verdad debe ser racional. Sólo la razón puede darse leyes a sí misma. Más concretamente, "racionalista" es el filósofo que defiende seis tesis básicas: 1.- Confianza en la razón: Es un elemento básico que el racionalismo recojo de l’herencia cultural del Renacimiento. Después’d un periodo medieval en qué la razón se subordinó a la fe, el Renacimiento defendió l’autonomía de la razón, por encima de la tradición religiosa. La razón tiene un cariz objetivo, universal y necesario, que la fe y la tradición no tienen. La razón es el fundamento también de la ciencia y es l’instrumento a partir del que l’hombre puede dominar el mundo. 2.- Minusvaloració del conocimiento sensible: Esta cuestión comienza la polémica entre racionalismo y empirismo. Los racionalistas consideran que los sentidos nos pueden engañar (dar información falsa, p. ej. los espejismos). La sensibilidad no tiene el cariz universal y necesario de la razón y, por lo tanto, no es una buena guía de l’acción humana. La polémica entre Racionalismo y Empirismo arranca del hecho que por los empiristes británicos la sensibilidad (experiencia sensible) está en la base de la razón mientras que por los racionalistas la razón humana es autosuficiente. 3.- L’innatisme: Es l’afirmación según la cual en la razón humana hay ideas innatas, que nacen y se desarrollan con nosotros. Son universales (las tenemos todos los humanos -siempre y ya) y son el fundamento de cualquier razonamiento. Platón ya había defendido que en’l alma hay un conocimiento innato de las Ideas. Descartas sigue la tradición de Platón y SanSanto Agustí (a través de Santo Anselm) y considera que las ideas Innatas son evidentes por si mismas. Las ideas innatas centrales para Descartas son: Yo pienso = Yo existo Idea de Dios Idea del Mundo 4.- La centralitat del método: Pensar correctamente es “pensar ordenadament”. Si nos equivocamos en el razonamiento es porque no lo hacemos con método, es decir, con orden, paso por paso. Etimológicamente, la palabra “método”, que viene del griego, significa “camino hacia...”. Un método es un camino por llegar a la verdad. Los racionalistas dicen que si Galileo y la ciencia física han superado el modelo medieval de la naturaleza es porque han pensado con regla, con medida, paso a paso, sin confundir deseo y realidad. Conviene recordar que cuando Descartas habla de método, no distingue entre el de las ciencias físicas y el de la filosofía, sino que considera, las dos formas de conocimiento como herramientas de conocimiento igualmente válidas y que deben basarse en los mismos principios. 6.- La lucha contra l’escepticismo: La razón tiene un cariz a la vez objetivo (puede superar la duda) y necesario (no puede que no exista, sin caer en contradicciones). Para Descartas, el problema de la filosofía es mostrar la necesidad de la razón contra cualquier duda escéptica. Cuando l’escéptico duda de todo hace empleando la razón -y en consecuencia se contradice. En un mundo escéptico no habría verdad posible o alternativamente -- no habría posibilitado de conocimiento racional. En consecuencia no habría ciencia, ni saber riguroso. Todos los racionalistas luchan contra l’escepticismo porque consideran que en un mundo escéptico no habría autonomía de la razón. 5.- La racionalidad del mundo: Si la razón es l’instrumento que tiene’l hombre por conocer el mundo es porque el mundo mismo es racional. El mundo podría ser un azar; podría haber un universo sin el menor asomo de reglas, pero observamos que en la Física hay leyes universales y necesarias. Por lo tanto, entre el mundo y l’hombre hay un elemento en común: ambos son racionales. Los dos son expresión d’una razón y por eso es por lo que l’hombre puede conocer objetivamente.

Entradas relacionadas: