Castellano 1 trimestre 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

GENERACIÓN DEL 27: 3 ETAPAS: 1ª (1922-1928); influencia de la vanguarda (depurar), poesía pura, combina elementos no logicos con elementos de la naturaleza. 2ª (1928-1939); influencia del surrealismo (rehumanización pq vuelve a la poesía q habla de los sentimientos), adios a la poesia pura, arte figurativo, rompe con la lógica. 3ª (1936-1939); poesia comprometida con la realidad. TEMAS: paisaje urbano, naturaleza y amor, compromiso. PEDRO SALINAS: (1891-1951) escribe en su etapa inicial y tiene influencia de Juan Ramon Jimenez, combina la poesía pura y las vanguardas, resalta la técnica. EL ALMA TENÍAS; es un poema q pertenece a la obra de "PRESAGIOS" del 1923 y hace una idealizacion del amor. El tema es la trasparencia del alma de la amada, este poema trata sobre el camino dificil q toma Salinas xra ceder al alma de su amada. El objetivo q tiene el es poder llegar al alma, pero decide ir x el camino q esta lleno d obstaculos y su amada le pone las cosas faciles xra q llege a ella xro el se insiste a ir x el camino dificil. Estructura: combina las sílabas de arte menor sin rima, utiliza estrofas, versos hexasílabos con 1 rima asonante en los versos pares. Tiene 3 partes: 1ª (v 1-4) habla d pq no pudo entrar en su alma, 2ª (v 5-20) en los ultimos intenta entrar en el alma y es la parte central del poema pq muestra lo q hace para poder acercarse a su amada. Recursos: usa el paralelismo (pq 1º dice lo q intenta hacer y nunca lo consigue y siempre hay un pero, tb utiliza metaforas (materializa el alma xra hablar de su amada), juega cn la antítesis (pq persigue algo q nunca hace "busque los atajos angostos". Utiliza 1 lenguaje sencillo, realidad expresiva. Usa la paradoja (t dice lo q resulta ilógico), el poema muestra q hay zonas q nunca se pueden llegar (alma) y lo dificil q es esa comunicación. JORGE GUILLÉN: muestra 1 actitud optimista, positiva, al contrario q Quevedo, el cual se ve la vida como el camino hacia la muerte. Se asocia con Quevedo x la concesión de la vida. Es catedratico, gano el premio nobel, su poesia es condensada y se caracteriza x sus poesias x una abundancia de sustantivos a menudo sin articulo, lenguaje elaborado, verso corto, poesia dificil x su condensacion y densidad, oraciones exclamativas y frases nominales sin verbo. MÁS ALLÁ: Este poema forma parte de su libro "Cántico", un libro de poesías publicado en 1928. Tiene 1 actitud optimista d la vida (polo opuesto de Quevedo q ve la vida como el camino hacia la muerte, xro hay una relacion cn su estilo pq los 2 hacen 1 busqeda del lenguaje). X el estilo se relaciona cn Juna Ramon Jimenez pq su poesía es pura y busca la esencia de todo. En el poema hace 1 valoración y eternidad del presente. Tema: visión optimista de la vida, el canto a la vida, en general expresa como se siente. Cada estrofa tiene 4 versos heptasílabos con rima asonante en los versos pares. I estrofa trata de la luz cuando te despiertas (ves la luz) y distingues todo lo q te rodea, II estrofa toma consciencia de su propio cuerpo, III estrofa se centra en los objetos q le rodea (abla d los objetos en concreto). Recursos estilisticos: I apartado exaltación, II estrofa: personificacion de los ruidos q expresa la salida del sol cn la sensación visual y auditiva "amarillos" (metonímia), la III "sol hecho de ternura" muestra 1 personificacion, "te acaricia" metafora, vive intensamente el presente, antítesis: remarca el momento presente "minuto-eterno", "Ser, nada más", "Soy mas estoy, respiro" es la estrofa q resume la vitalidad dl poema y sus ganas d vivir. El apartado II utiliza 1 estilo nominal, elipsis (brevedad versos), muchos adjetivos, metafora y personificacion: "Sol hecho ternura". metonimias: (filo escueto/libro, curva de asa/taza, cal/pared, mimbre/sillón. GERARDO DIEGO: Temas q utilizan son el paisaje, mística, toros y amor, Diego representa el ideal de la generación del 27 pq alterna la poesia tradicional cn la vanguardista, gran atraccion x la modernidad y la tradicion, su poesía muestra pureza y libertad. Tiene 3 etapas: etapa de los recuerdos, etapa reflexiva, etapa analítica. ROMANCERO DEL RIO DUERO: eSTE poema es 1 de los incluidos en su obra "Soria" publicada en 1923 y forma parte de la poesia tradicional q escribió Diego, hace uso del creacionismo y ultraísmo pq no imitan a la realidad, sino crea y huye de la realidad y de la difusion del sentimiento.

 Representa la generacion del 27 pq alterna la poesia tradicional y la vanguardista, hace 1 poesia de creación (libertad vanguardias) y expresion (respeta modelos antiguos). Tema: es una oda al río Duero, con este poema nos expresa su fuerte sentimiento hacia este río y lo trata con elevacion. Asocia el tema del amor con la naturaleza, aparece el paisaje (río Duero como símbolo no olvidado xra los enamorados) se relaciona cn los "Campos de Soria" de Machado. Habla del triste olvido x parte de la gente y nos describe su belleza xra justificar la pena del echo q no le presen atencion y al acabar resalta la existencia d aqellos pocos q aun le hacen caso y lo recuerdan cmo los enamorados. 7 estrofas de 4 versos, es 1 romance con versos octosílabos de rima asonante en los v pares y dejando libre a los demas (la caracterist. princ. de su estrofa es como la del romance xro a diferencia de lo normal la agrupa en estrofas d 4 versos). ESTRUCTURA INTERNA: 1ª parte (2 primeras estrofas) habla de la soledad del río, se describe el río, hay 1 apostrofe para q le mostremos atencion al rio q alaga, 2ª parte (3 siguientes) una anafora nos recuerda la gente q disfruta del encanto del río (nadie) "tu eterna estrofa de agua" es una metafora (ve el rio como un poema), 3ª parte (las ultimas) hace alusion a la ciudad de Soria q se muestra indiferente a la presencia del rio y tb da caracter. humanas es decir 1 personificacion. Las 2 ultimas estrofas es cuando asocia la naturaleza con el amor, la soledad del rio q todos ignoran, menos los enamorados. "no quiere ver en tu espejo..." dice q la ciudad no kiere ni apreciar en el reflejo del río su castillo ("muralla desdentada") k tb es otra metáfora, en la 3ª estrofa habla d las caract. del Duero y empieza el v 9 cn una apóstrofe, "barbas de plata" hace 1 metafora, personificacion: le da la cualidad de sonreír. En la 4ª estrofa se encuentra 1 anafora al empezar, 1 metafora q le da ritmo al poema repitiendo el mismo verso al final. 5ª estrofa; hace 1 interrogacion retorica q el autor qiere exaltar las caract. del río, antítesis a partir de los adjetivos contradictorios "a la vez quieto y en marcha". 6ª estrofa: olvido de la gente al rio q lo compara con una tranquila cancion, asíndeton q da mas rapidez y viveza a la estrofa, paralelismo entre esta penultima estrofa y la primera. 7ª estroda: utiliza las mismas palabras k en el verso 16 xra acabar el poema. FEDERICO GARCIA LORCA: Amistad con los poetas, su poesía tenia 2 personalidades el amor y la muerte, siempre relacionaba el amor con el dolor, usaba mucha simbolocia, innovador, escribió romanceros y cantares, se caracterizaba x el verso libre, hace uso de los sutantivos, adjetivos, frases adverbiales y muchos verbos, lenguaje metaforico y simbolico. Murió en 1936 asesinado, fue el poeta español con más fama. Temas: la noche, la luna, amor, muerte, cultura gitana. ROMANCERO DE LA LUNA NUEVA: Este poema pertenece al Romancero gitano publicado en 1928, un libro con el q Lorca consiguió 1 gran popularidad, es un romance concretamente el romance de la luna, donde hay un dialogo entre un niño y la luna q simboliza la muerte, hace referencia a la luna (muerte) Tema: la muerte de un niño gitano. hay 3 partes: la primera de 2 estrofas donde hay el papel del narrador y introduce el tema y presenta, la 2ª de 2 estrofas dnde hay 1 diálogo entre el niño con la luna, hay 1 estilo directo y dramatismo en referencia al río Duero y la ultima y 3ª de 4 estrofas dnde hay el narrador. y es cuando llegan los gitanos. RECURSOS ESTILISTICOS: 1ª estrofa: personificación y prosopopeya (verbo pasado a presente, la muerte se presenta en la fragua), expresa sentimientos. 2ª parte: la luna como símbolo de muerte. Personificación del aire q parece hacerse eco de la conmoción que experimenta el niño, anaforas (repeticiones), metafora (bronce y sueño referida a los gitanos), 4 ultimos v: epílogo, elipsis (en la llegada de los gitanos y se describe directamente la desolación x la muerte del niño), metafora (tambor), personificacion, epíteto.

Entradas relacionadas: