49.La nov en los siglos de oro.El Lazarillo.La nov picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,58 KB

TEMA 49.-LA NOV N LS SIGLS D ORO.L LAZARILL.LA NOV PICARSC.1.- Intr a la nov spañl n ls Sigl de Oro.1.1.- Influencias y periods.Exstn 3 grnds infl foráneas n l tradic spañl: la d ls novellieri Giraldi,Cinthio,Straparola,..qiens,sigiend l modl dl Decamerón d Boccaccio,inflyn dsd l sigl XV.Otr fuent s la dl roman francs,es dcir,d la narrtv cread n la Franc sptntrionl a partr d la mater épic,qe se fuern novelnd n la Baj Edd med ast dar l modl d ls novls d caballerías y q nt r n t b n S pañ n l XV. + barroc a será, x el contrar,la infl d la nov bizantin,spcialmnt a travs d Aquils Tacio,cn Leucipo y Clitofonte,y Heliodoro,autr d la Hª etiópica , o amores de Teógenes o Clariclea. N l XVI S pañ aportab la tradic autócton d exempla,devocionarios y cuentístc tradic impres;n l XV tuviern special éxit la nov sntimntl y la d caballer;novedoss y postriors a sts sn la pstorl,la morisc,la bizantin,la d misceláneas, la picaresc y ls diálogs renacntists. N l XVII triunf la pica r sc,la nov cort postcervantin y ls misceláneas barrocs mientrs q decaían ls nov d tendnc idealst propias dl Renac.1.2.-Precptiva coetánea.
L nov fue 1 géner n valorad x cortsans y contrarrfrmsts x su sncillz, ampl públc y x no tenr 1 morl xplícit . Sn mbarg,t b s ciert q st géner se acogía a la Poétic,d Aristótls,y,dsd 1550,a la Philosophía Antig Poétic,d Alons Lópz Pinciano;cn l tiemp se irá frmnd 1 retóric prop d ls poétics antig,indpndiznds d la épic,q era lo tratad n ls anteriors librs.Ls precpts básics ern: - L libertd creativ n stribab tnt n la inventio com n la imitatio d modls anteriors. - Era obligat l delectare et prodesse, x inflj d ls exempla,y l movere-s dcir,acer q l recptr reaccion morl o afectivamente-d la Retóric. - L verosimltd n s condic sine que non,pues ls d caballer n sól la incumplían sino q l invrosmltd era part prcptiv d ellas. - L variedd era indspnsabl:ls camb d fortun,la variedd d lugars y tiemps,l itinerar com soprt d la tram,spcialmn t n la picarsc y la bizantin .- Se promovía l decor,o adecuaci ntr l acer y l ser d ls pers j : + nobl era
cuant mayr fuer su strat so c .Sn prcptivs t b ls franjs catalítcs:
franjs lírics,d inf o digrsions.Lop d Veg refrmulará cn éxit sts prcpts n ls prólogs e intercolunios-o franjs n narrativs-d ls
Nov a Marcia Leonarda(1620):com autr d ofic insst n dr gust al públic aunq se aoge l art:sab q ls recptors no sn tant l auditor d la lectur n voz alt com la burges,q impon la lectur n privad;d aí q sea indspnsabl atndr al públc femenin,q ya pued leer n retir y q será 1 d ls sgmnts d públic mayoritar.1.3.- Caract difrnciadors d l narrtv spñl a .Sn 3 ls pnts q difrncian l nov spañl d la d o trs latituds:crstianizac,ispanizac e ibrdsm:n cuant a la crstianizac, ya n l Amadís(1508)se crstianiz levmnt lo caballrsc laic,rasg q aument n ls Sergas d Espladián y q s detrminant n l Amadís d Grecia,dnd la luch ya n s x amor sino x motivs religioss.L ispanizac se deb a ls continuas refrnc locals n detrimnt d ls mítics,dándos así 1 grad d verosimilitd q irá creciend n l Barroc. L ibridsm se reflej n l ech d q ls subgéners se dabn n stad puro sólo n ls modls d partid y n otrs scass:la variedd aristot e lc llevó a q la nov idealst dl XVI,y ya dfintvmnt n l Barroc,mezclar dfrnts géners y modaldds;alguns ej d sts mzcls sn:la epístl,q s 1 macrotxt dnd tod cab q alcanz la perfcc n ls Sigls d Oro;l ech d q altrnn la líric cn la pros,mientrs q la dscrpc y ls digrsions morals van gannd terren progrsivamnt.2.-Forms narrtivs iniciads n l XV.2.1.- L nov sntimntl.S 1 géner bajomedievl q surg n S pañ e Italia n l XV com novelizac dl amor corts:serán d sts nacionldds ls 3 grnds modls:la Elegía di Madonna Fiammeta,d Boccaccio será modl d análss psicológc,Hª de duobus amantibus,d Eneas Silvio Piccolamini, d qien se tom specialmnt l recrs epistlr com soprt d la tram y Siervo libre de amor,d Rodrgez dl Padrón,qien aportará lo esotéric y alegóric y smbólic.Cn tod abrá difrenc nt r ls italians y ls spañls: n aqélls la sufridor s ella y s la hª d 1 amor adúlter;mientrs q n la spañol l sufridr s él ,+ fiel al vehemens amator provenzal,y la hª s ntr slters, x el pes d la morl crstian.Al margn d tals difrnc,la nov sntimntl posee uns rasgs cnstnts q la definn:
Marc y persjs alegórcs.
Sntim amoros corts:existn pocs dscripcions xterns a favr dl análiss dl sntim d amor.
Ls amnts,d edd madur y d stad nobl a caus dl decor,ven cóm se ls pon continuos obstácls a su unió,ya sean intncionds o azarss.D aí q tngn 1 final dsdichd n form d dstierr,naufrag o suicid.
L form epis t lr s convrt i rá,a caus d sts nov,s síntom d cortesanía.Literariamnt,s lo q ace q la tram avanc y será 1 aportac primrdial a la lit q le sig. N S pañ obtuv much éxit, specialmnt cn obrs com,adems d la d Padrón,
Cárcel de Amor y Arnalte y Lucenda,d Dieg d Sn Pedr;Grisel y Mirabella y Grimalte y Gradisa,d Juan d Flors y Proces d carts de amors y Queja y aviso contr Amor,d Juan de Seguro.
2.2.-La novela de caballerías.
Será l géner + leíd n l sigl XVI. N st sigl atravies 3 fass:a)Fas fndacionl:la ocup l Amadís(1508),pues ntr st y el Mio Çid ay 1 huec insalvabl d txts cnsrvads.Exstiern poems épics d ls q ns qedn refrnc indircts n ls crónics medievals y probablmnt se tradujran romans francess q propiciarían creacions autóctons,d ls q l Amadís sería 1 cristalizac.Sn embrg Amadís s ya 1 caballer renacntst cm ombr d arms y letrs:luch, com ls anteriors, x la fama y la glor pol it , x ro s ya gerrer y,sobr tod, firme enamorad. L libr d Joan Martorell inaugur 1 strctur trimmbr q lueg será prcptiv: - Situac inicial:virtuds n potenc dl niñ futur caballer. - Tarea caballersc:strctur sgún la sart o suces d episod indpndients nt r sí y unids x el ilo cndctr d reiterac d prsonjs. - Situac final:matrimon públic.b) N tr 1510 y 1525 s l tiemp d la fas cnstituynt se consolid l model d Martorell y se avanz n la ispanizac.Se crstianiz cn ls Sergas de Espladián(1510)dnd l motor d la acció ya n s l amor sin ls motivs religioss. N l Primaleón(1515),a la ispanizac y a la cristianizció se le añadn 1 incipient ibridsm , pues se mzcl cn la tradic bucólic pastoril.c) N tr 1526 y 1605 se da la fas xpansiv:l ibridsm s absolut,
prmeabiliznds a tods ls géners,specialmnt l pastorl y tomnd rsgs inclus dfrmnts,com la burl y l enred gratuit com motor d la acció-specialmnt l dl disfraz,q pasará al rest d nov y a las comed-.A partr d 1605,trs ls efects paródics dl
Quijot,n ay nuevs creac x ro sí 1 edic masiv q perdurará ast 1640.A tods sts creac ls corrspondern 1s rasgs definitorios, que el Amadís marca, referentes a los temas y los personajes:

Los tres ejes temáticos que conforman el género son:

Entorno familiar: La genealogía es siempre nobiliaria: en el nacimiento el niño muestra señales que lo anuncian como héroe -normalmente, por tradición celta e indirectamente por el roman- es un hada quien predice las futuras virtudes y las hazañas bélicas. Por otro lado es la investidura lo que le hace ingresar realmente en el mundo adulto.
La gloria político-cortesana enlaza con el afán de inmortalidad y la dependencia del amor renacentistas.
El amor es lo que da fuerzas para seguir luchando: todas las hazañas se hacen en honor de la amada. Cuando sobreviene el desamor, el caballero enferma de
Hereos: desanimado el héroe, la aventura se interrumpe y éste abandona su condición de caballero temporalmente hasta recuperar la gracia de la dama. Lo amoroso entronca con lo familiar al culminarse en bodas: de este modo el caballero no se perpetúa como vehemens amator y se elimina el adulterio.

Los personajes, reales y mágicos, son de diversa índole:

El caballero andante es un
homo viator: se hace mediante el itinerario de aventuras por tierra, islas y mar, y son las aventuras las que lo hacen evolucionar. Es hombre de armas y letras: neoplatónico sentimental y ardoroso guerrero.
Los antagonistas son el opuesto simétrico del héroe y le obstaculizan sus anhelos.
Los ayudantes, normalmente escuderos, acompañan al héroe y le ayudan en sus objetivos. Los testigos son personajes eventuales que dan fe de las hazañas del caballero.
Los destinatarios son los que reciben el beneficio de las acciones del héroe: sólo existen para ensalzar las cualidades de éste.


3.- Formas narrativas iniciadas en el XVI.

3.1.- La novela pastoril.

La genealogía bucólica parte de los
Idilios, de Teócrito y de las Bucólicas, de Virgilio, que influyen decisivamente en la Ninfale D´Ameto y la Ninfale Fresolano, de Boccaccio, que, a su vez toma Sannazaro para su Arcadia. Esta tradición revierte en las Églogas de Garcilaso y, por fin, en el libro inaugural del género: La Diana (1559), de Jorge de Montemayor.

Hubo otras novelas pseudopastoriles anteriores a
La Diana que trataron de novelizar la tradición bucólica, pero como inserciones en otros géneros, como en La segunda Celestina (1526), de Feliciano de Silva. Igualmente se tomó, de la novela de caballerías, la idealización de lo real, mientras que debe a la novela sentimental el predominio de la interioridad sentimental del héroe y el análisis del amor.

Los siete libros de
La Diana marcaron la poética de este subgénero, el segundo más exitoso del Renacimiento después de las de caballerías, a despecho de los ataques de los Humanistas por ser entretenimiento del vulgo, amén de inverosímil, fantástica y engañosa.
Lo cierto es que su estructura se irá repitiendo continuamente hasta 1633, con las excepciones de
La Galatea (1585), de Cervantes, y La Arcadia (1598), de Lope.

No obstante, se produce una permeabilización que supone la barroquización del género:

Autobiografismo: se puso de modo con el
Lazarillo y las vidas de soldados del XVII. Se toman como un disfraz literario de los autores, quienes confían sus cuitas de amor a amigos suyos, vestidos de pastores, como hizo Lope en LaArcadia. En el XVII evoluciona hacia una mezcla de marco narrativo boccacciano en forma de diálogo humanista entre el autor y sus amistades.
Bizantinismo: el público no soportaba la petrificación argumental y necesita las aventuras y variedad de la novela bizantina hasta culminar en
La Galatea, de Cervantes.
Hibridismo: comienza con la obra de Lope, donde introduce discursos, listas de países, templos, escritores,... otorgaba una erudición que trataba de prestigiar la novela.
Moralizante: Son avisos contra Amor como desengaño o destrucción, eliminándose lo melancólico y lo idílico, como en
Desengaño de celo, de López de Enciso.
Cristianización: como reflejo de la Contrarreforma y de las acusaciones de ausencia de moral clara. Hay una vuelta a lo divino en títulos tan claros como
Pastores de Belén, de Lope, o Clara Diana a lo divino, de Bartolomé Ponce.








































4.- La novela picaresca.
El Lazarillo de Tormes.

4.1.- El término pícaro.

Hay varias propuestas: según Nice, proviene de Picardía, donde se concentraban soldados vagabundos de las guerras europeas; para San Martín, proviene de términos árabes que significan vagabundeo; lo cierto es que en el siglo XVI designa al que es ruin, de baja clase social, despreocupado por su honra, carente de lazos afectivos, sin hogar y mozo de muchos amos.

4.2.- Antecedentes.

Es indudable la influencia de El asno de oro, de Apuleyo, con el que comparte el hambre como el motor de la acción de un personaje -en este caso un hombre convertido en burro- mozo de muchos amos que critica a la sociedad.

Igualmente influyeron, en lo literario, el auge del recurso epistolar aportado por la novela sentimental, los relatos autobiográficos medievales árabes y hebreos -
maqamas- y las cartas mensajeras del Humanismo, donde se contaban historias ficticias o reales de crítica social. Extraliterariamente, los ambientes sociales marginales se vienen integrando en la narrativa de la época desde La Celestina.

El Lazarillo aparece en 1554 en un ambiente de narrativa idealista: la picaresca responde al agotamiento de ésta, que era importada, y retoma un realismo fuertemente hispanizado.

Emplea un claro referente social: la moral del disimulo ante las expulsiones de judíos -hay teorías que apuntan a El Lazarillo como denuncia social de un converso- y el contrarreformismo, la obsesión por la cristiandad vieja, la nobleza arruinada y el clero indigno o la propia mendicidad.

Surge como literatura antimito: hunde sus críticas en pilares sociales corruptos por la limpieza de sangre y el honor: por eso el pícaro queda fuera de estas preocupaciones. El pícaro se reconoce dominado por el azar, no por Dios, y su enseñanza es la de cómo sobrevivir inmoralmente en un mundo de moral corrompida.

4.3.- Principios de composición: viaje, servicio y autobiografismo.

A diferencia de la caballería, el itinerario se da por bandeos de la necesidad material, no de busca de honra o amor: es el hambre el motor de la acción y el azar como el factor determinante de los cambios de fortuna. El personaje se va formando a través del camino: en el siglo XVI esta evolución es optimista: el final del pícaro es el bienestar social directamente proporcional a corrupción e, indirectamente, a la inocencia; mientras que en el Barroco el camino toma un sentido trascendente y espiritual: el pícaro acaba integrándose en la sociedad a través del arrepentimiento católico y contrarreformista. En El Buscón el pícaro se fosiliza como tipo y no llega a evolucionar: se limita a divertir y a adoctrinar.

El servicio lo retrata como amo de varios y corruptos amos, lo que posibilita reflejar estamentos sociales en su vida privada con una subjetividad crítica que sí fue revolucionaria en la época.

Por último, el autobiografismo se le relaciona con las vidas escritas de soldados y con la literatura epistolar. Supone un medio de intervención directa del narrador que se propaga a otros géneros. No hay que olvidar que el hecho de identificar autor ficticio, narrador y personaje es un signo de modernidad.

4.4.- Clasificación (Pfandl).

Idealistas-satíricas: son contrarreformistas en el sentido moral: el pícaro se desengaña y arrepiente de sus pecados, como en las dos partes del El Guzmán de Alfarache (1599 y 1604), de Mateo Alemán, o El Buscón (1626), de Quevedo.

Realistas -optimistas: lo moral queda en un plano muy secundario. La ironía no es amarga y al final de cornudo del protagonista no mitiga su felicidad ante la estabilidad material. Así aparece en
El Lazarillo, La pícara Justina, Rinconete y Cortadillo o Estebanillo González.

Novelescas-descriptivas: Lo picaresco es un ingrediente más dentro de un hibridismo narrativo que se emparenta con la novela corta barroca. Ejemplos de este tipo son:
Marcos Obregón, La Garduña de Sevilla, El Bachiller Trapaza o El Licenciado Vidriera.

4.5.- El Lazarillo de Tormes.

En 1554 aparece en ediciones de Alcalá, Burgos y Amberes, pero no en Madrid, donde la presión censora y fiscal a la edición eran mayores. De todas formas, circuló más como manuscrito que como impreso, como era común en las obras satíricas de la época. Su autor parece ser converso por la crítica al honor y al clero, y erasmista por la crítica social y anticlerical.

Tres son los ejes temáticos de la obra: la mendicidad, el anticlericalismo y el honor. La mendicidad define al héroe porque es el hambre y la necesidad el motor de sus aventuras; y se relaciona con actitudes censuradas como la caridad o la limosna.

De hecho ello se refleja en el anticlericalismo, muy completo en canto toma un rasgo de cada amo: el fraile avaro representa la hipocresía, el falso ayuno y la avaricia; el fraile del tratado IV es libertino y se insinúa su pederastia; el capellán es negociante; el buldero negocia también pero con bienes espirituales al tiempo que escenifica milagros; el ciego le enseña oraciones fingidas, mientras que el Arcipreste de San Salvador le proporciona una esposa que comparten. Los orígenes de este anticlericalismo hay que buscar los, por una parte, en el erasmismo, que no critica la religión como a sus representantes; de otro lado en la postura propia del converso y en la tradición anticlerical medieval de los Goliardos y los Arciprestes de Hita y Talavera.

El honor es una carga más en la novela, según se desprende del sufrido fingimiento al que se ve obligado a mantener el hidalgo del tratado III, único de los amos del que Lázaro se compadece, solidarizándose por el hambre común.

En cuanto a la estructura, el prólogo es totalmente dependiente de la novela y viceversa pues es el que da la clave del recurso epistolar con un narrador-autor y un narratario -
vuestra merced-: aquél explica por qué escribe el libro: va a contar qué le ha llevado al caso, es decir, a su situación de infamado por su esposa, lo que mantiene la atención hasta el final. Lázaro da cuenta de una evolución vital que justifica una infamia, lo cual aportaba verosimilitud a la obra. De hecho, son las retrospecciones y prospecciones las que inciden en el proceso psicológico del pícaro, que concluye en que, ante la necesidad, sólo es posible ascender, o estabilizarse socialmente, mediante la corrupción moral.

El
tempo narrativo se estructura según las razones anteriores:

Los tres primeros tratados superan la estructura en
sartas de la caballería porque los capítulos son interdependientes y necesarios para entender la evolución del pícaro. Fue revolucionario que un antihéroe reflexionara acerca de los hechos, marcando un tempo lento y ahondando en la verosimilitud aristotélica y dejando de un lado el narrador omnisciente tradicional.
Los tres últimos tienen un tempo rápido. Éstos sí son sartas pues el personaje ya está hecho y sirven de excusa para ampliar el retablo de críticas sociales.





Entradas relacionadas: