Vocabulario esencial de la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Vocabulario

A

Alambrada. Cerca de alambres afianzada en postes para impedir el paso.

Ametralladora. Arma de fuego automática, portátil y de tiro rápido y continuo.

Armas químicas. Armas compuestas por gases tóxicos o letales (mortales).

Armisticio. Alto el fuego entre dos bandos enfrentados.

Artillería. Conjunto de cañones, obuses (cañones cortos), morteros (cañones portátiles) y otras máquinas de guerra que atacan a distancia.

C

Causa. Hecho que provoca otro hecho posterior o influye en él.

Consecuencia. Hecho derivado de otro hecho anterior.

Crisis de reajuste. Período durante el cual el sistema económico se adapta a una nueva situación.

D

Desencadenante o detonante. Acontecimiento menor que provoca un acontecimiento mayor. Es una causa inmediata que suele tener causas anteriores más profundas.

Desertor. Soldado que abandona su puesto o huye de la guerra sin autorización.

E

Economía de guerra. Sistema económico en el que el Estado organiza y planifica la producción y la distribución de bienes y servicios con el fin de ganar la guerra.

G

Gases tóxicos. Gases con veneno, como el gas mostaza, usados en la guerra.

Germanismo. Ideología nacionalista que considera a la nación alemana superior al resto y con derecho a tener la hegemonía en Europa.

H

Hegemonía. Sinónimo de dominio. Dominio de un Estado sobre otros.

L

Línea del frente. Extensión o línea de territorio continuo en que se enfrentan los ejércitos con cierta permanencia o duración.

Línea de suministros (en la guerra). Ruta que siguen los transportes que llevan los alimentos y materiales que necesita un ejército.

M

Maniobra envolvente. Movimiento de tropas con el que se rodea las posiciones enemigas para cortar su línea de suministros y atacar por sorpresa con superioridad.

P

Posguerra. Período que va después de una guerra, caracterizado por una crisis de reajuste.

R

Refugiados. Personas que abandonan su hogar huyendo de la guerra.

Reparaciones de guerra. Pagos que impone el vencedor de una guerra al vencido.

S

Schlieffen. General alemán que ideó un plan para ganar la guerra contra Francia y Rusia simultáneamente.

T

Tanque o carro de combate. Vehículo de guerra armado, blindado y motorizado que puede ir por terrenos escabrosos porque se mueve sobre cadenas de orugas (piezas ensambladas).

Tratado de Versalles. Tratado entre las potencias vencedoras y Alemania por el cual este país acepta su responsabilidad en el estallido de la guerra, pierde territorios (Alsacia y Lorena, y Posnania) y se compromete a pagar cada año a los vencedores, lo que se llama "reparaciones de guerra".

Trinchera. Zanja defensiva que permite disparar a cubierto del enemigo.

Triple Alianza. Alianza entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Triple Entente. Alianza entre Francia, Rusia y Reino Unido.

Entradas relacionadas: