Variedad de la lengua lcal regional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Tweet |
DIATÓPICA
Lengua
Sistema lingüístico que: Posee un alto grado de diferenciación respecto a las demás lenguas.Nivelación: Presenta un grado de homogeneidad de normalización. Tradición literaria: cierto grado de desarrollo de la forma escrita. Debe tener una comunidad significativa de hablantes y haber alcanzado la condición de lengua nacional.
Lenguas de España
Castellano. Lengua oficial del estado Lengua ROMánicaLas primeras manifestaciones del castellano aparecíó en las Glosas Silenses y Emilianenses (s.XLa primera obra literaria aparece en el s.XII con el poema del Mío Cid.Alfonso X sustituyó el castellano por el latín.Catalán Conservación de la f- latina inicial Apertura de la e, o tónicas Sonorización de la p, t, c dan respectivamente b, d, g.Pérdida de vocales finales.EuskeraTercer idioma de España por numero de habitantes.No procede del latínSe creó el euskera batúa o vascuence unificado para constituir una lengua estándar.
Gallego Está ligada en su origen al galaico-portugués.En 1981 declaran el gallego lengua oficial Bloque occidental: Caracterizado por los plurales en -ns y por la terminación en -an Bloque central: El plural en -n se hace en -s. Se hacen terminaciones con -ao/-aBloque oriental: Marca del plural con -is. También usan el -ao/-a.
Dialectos: Modalidad que adopta una lengua en parte del territorio y presenta estos rasgos: Subordinación a otra lengua: los hablantes de un dialecto tienen conciencia de que pertenecen a una lengua de rango superior.Escasa nivelación: Los rasgos dialectales no están normalizados.Sin tradición literariaDialectos de españa: AndaluzCanario Extremeño MurcianoDIASTRÁTICA
La variedad diastrática está definida por el grado de instrucción del hablante, esto es el factor determinante de su variedad de lengua.Esto puede estar definido por: El hábitat La edadLos oficiosTipos de niveles de la lengua:
NIVEL CULTO
Es propio de personas instruidas y de gran nivel cultural. Es el nivel más estructurado, preciso y rígido.NIVEL ESTÁNDAR
Es un nivel medio pero formal de la lengua. Adopta exigencias normativas del idioma, aunque es menos rígida y meticulosa que la variedad culta.NIVEL POPULAR
Se sitúa en un nivel medio de la lengua y se usa en la vida cotidiana.NIVEL VULGAR
Capas modestas y peor escolarizadas. Es un sistema pobre, con gramática sencilla y un léxico reducido.Uso de vulgarismos y errores lingüísticos . Tipos de textos: Descripción : variedad de discurso con la que se produce verbalmente una parcela de la realidad destacando rasgos carácterísticos.Tema
Se pretende hacer ver al lector las cualidades o propiedad de un objeto, un paisaje, un animal o una persona.