Valores de Renta Variable y Acciones: Conceptos Clave y Rentabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Concepto y Características de los Valores de Renta Variable

A diferencia de los títulos de renta fija, los valores de **renta variable** son aquellos en los que la entidad emisora no estipula previamente una rentabilidad concreta, sino que se compromete a remunerar a sus titulares con una parte de los **beneficios** obtenidos durante el ejercicio económico.

Los valores de renta variable más conocidos y utilizados son las **acciones**, que por sí mismas ocupan más del 90% del mercado de renta variable.

La característica fundamental de los valores de renta variable es que confieren a su titular el carácter de **socio** de la entidad, otorgándole por ley una serie de **derechos** recogidos estatutariamente. Entre estos, destaca el derecho de **participación** en la Junta General, con voz y voto.

Mercados Financieros

Mercado Primario

El **mercado primario**, también llamado mercado de emisión, es aquel en el que los activos negociables son emitidos por las sociedades demandantes de recursos para recaudar fondos. Por lo tanto, son activos de nueva creación que se transaccionan por primera vez.

Mercado Secundario

Los **mercados secundarios**, también conocidos como mercados de negociación, son aquellos donde se comercia con **activos financieros ya existentes**. Su función principal es cambiar la titularidad de estos activos, por lo que se les denomina también mercados de **segunda mano**.

Las Acciones

Las **acciones** son títulos-valor que representan una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Este rendimiento se puede abonar de forma **mensual, trimestral, semestral o anual**.

Es habitual que las sociedades repartan **dividendos a cuenta** entre los accionistas antes de finalizar el ejercicio, a modo de adelanto sobre los beneficios.

Derechos y Obligaciones de los Accionistas

Derechos

  • Derecho de participación.
  • Derecho de información.
  • Derecho de separación de la sociedad.

Obligaciones

  • Obligación al pago en el momento de la suscripción de la aportación comprometida.
  • Responsabilidad, en la medida del capital aportado, ante las deudas contraídas y las pérdidas de la sociedad.

Tipos de Acciones

Nominativas y al Portador

Las **acciones nominativas** indican expresamente el nombre de su titular, mientras que las **acciones al portador** designan implícitamente al poseedor como titular del documento.

Ordinarias y Privilegiadas

Las **acciones ordinarias** atribuyen a sus titulares el régimen normal de derechos y obligaciones inherentes a la condición de socio. Las **acciones privilegiadas** poseen derechos adicionales, establecidos en los estatutos de la sociedad.

Acciones Sindicadas

Son aquellas acciones cuya **transmisión no es libre**, siendo obligatorio ofertarlas en primer lugar a los antiguos accionistas.

Acciones sin Voto

Las sociedades anónimas pueden emitir **acciones sin voto**, cuyo importe nominal no puede superar la mitad del capital social desembolsado.

Rentabilidad de la Inversión en Acciones

Desde el punto de vista financiero, la **rentabilidad de las acciones** se obtiene por varias vías:

  • **Dividendos**: Varían en función de los resultados económicos obtenidos en el ejercicio.
  • **Venta** (**Plusvalía**): La diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
  • **Ampliaciones de capital y emisiones de obligaciones convertibles**: A través del derecho preferente de suscripción. Si no se suscriben nuevas participaciones, se obtiene una cantidad por la venta de estos derechos.
  • **Otras fuentes**: Como el préstamo de acciones o la venta de opciones de compra sobre las mismas.

Entradas relacionadas: