Uuuu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

TRANS....:
CULTURANISMo Y COMPLICACION FORMAL: -no hay ruptura entre la lirica renacentista y barroca. -SXVII se desarrollan unas tendencias k desembocan en las diversas manifestaciones caracteristicas de la poesia del XVII. -la poetica cultista llevara de modo natural al culteranismo tipico de gongora y sus seguidores. -es la tendencia estetica doinanteen la literautra barroca española. -no son movimientos opuests. -los conceptistas exprimian las posibilidades de la lengua partiendo de los significados de las palabras. -estilo esplendoroso, k buska llamar la atencion sobre la lengua. -la sintaxis se complica con giros procedentes del latin,hiperbatos, con exagerados encabalgamientos. TENDENCIAS Y ESCUELAS: 1.escuela madrileña (lope de vega,kevedo,calderon de la barca) 1.escuela sevillana(juan arguijo,francisco hedrano,fran de rioja, andres fernandez de andrada)3.escuela antekereno-granadina(pedro de espinosa y cristobalina fernandez de alarcon)4.escuela aragonesa(lupercio y bartolome leonardo) puede distiguirse entre una corriente culterana y linea claricista.
LOPE DE VEGA: -execelente poeta. -poesia variada. -tipo dramatico. -numerosos comedias. -obras: la hermosura de angelica, la dragontea, el isidro. -uso del romance y del soneto. -el libro es variado tanto estroficamente como tematica y compositivamente.LUIS DE GONGORA: -poeta lirico. -2 comedias: doctor carlino, las firmezas de isabela. -la obra lirica circulo de forma oral y manuscrita durantesu vida.


-manuscrito compilado por antonio chacon, amigo de gongora,para regalarselo al conde duke. -poeta facil, sencillo y popular . POESIA D A:MENOR:hay populares en su epoca. -mano del poeta culto. -presencia del estribillo o breve estrofa. -tono serio y tema grave. -caracter humanistico o satirico. -romances muy notables. -lo serio y burlesco. -entre los romances: ''piramo y tisbe(500 versos en 1618, gusto por lo popular,vision burlesca de la realidad y la relflexion seria)POESIA DE A MAYOR: -sus sonetos son el modelo clasico de cuartetos expositivos y tercetos conclusivos. FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA: -estilo culterano. -consta de 504 versos en octavas reales y desarrolla el mito clasico del ciclope polifemo enamorado de la ninfa galatea. -exageracion e hiperbole. -lenguaje complejo. -compone depues ''las soledades''. -tema: el canto de la vida natural, el desdén de las ambiciones cortesanas.
KEVEDO POETA: -gonzalez de salas publico buena parte de ellas en ''el parnaso español''. -se agrupan segun sus temas filosoficos,morales, religiosos...- su poesia amorosa esta impregnada de petrarkismo y neoplatonismo. -los poemas satiricos-burlescos; el verso octasilabo, capacidad de la agudezaa y el ingenio linguistico de kevedo.- temas: experiencia amorosa, el petrarkismo y la lirica cortesana. -mentalidad final del cuerpo. -como todo esta en constante movimiento la realidad es cambiante y engañosa. -pesimismo. -añoranzas de la sociedad. -estilo: aplicacion de la poesia del escritor madrileño(juegos de palabras, polisemias,hiperboles...)

Entradas relacionadas: