El Universo Literario Griego: De la Épica Homérica al Arte Dramático y Retórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Odisea: Un Viaje Épico de Ingenio y Retorno

La Odisea narra las aventuras de Odiseo, un héroe inteligente y astuto que resuelve situaciones difíciles con ingenio. Fue uno de los héroes griegos que participó en la guerra de Troya y planificó la toma de la ciudad con el gran caballo de madera.

La vuelta a Ítaca no fue fácil; tuvo numerosas aventuras en su largo y difícil viaje. En Ítaca, su esposa Penélope evita aceptar a los pretendientes que la acosan.

La estructura de la obra es más compleja, con tres ámbitos temáticos principales:

  • Las aventuras de Odiseo por tierras desconocidas.
  • El viaje de su hijo Telémaco para averiguar el paradero de su padre.
  • La lucha de Odiseo con los pretendientes de Penélope en Ítaca.

El Teatro Griego: Orígenes, Estructura y Géneros

El teatro griego tiene un origen religioso. Las representaciones, que surgieron en el contexto de las fiestas en honor a Dioniso, tenían lugar en el teatro dedicado a esta deidad. La fiesta de Dioniso era una manifestación nacional ateniense.

Cada una de las dos obras presentadas en las festividades incluía un concurso dramático, y los autores seleccionados representaban sus obras. La representación estaba organizada por el Estado y todo el público estaba invitado.

Estructura Dramática del Drama Griego

El drama griego se estructura en torno a la dualidad de personajes y coro:

  • Los personajes recitan en la escena, representando la acción dramática.
  • El coro canta y escenifica, comentando la acción y expresando la voz de la comunidad.

El drama griego se desarrolla sobre dos planos y no se divide en actos, sino en episodios. Los actores usaban máscaras con rasgos exagerados que caracterizaban al personaje representado y un calzado de tacón más o menos alto según su importancia.

Tragedia y Comedia fueron los dos géneros dramáticos por excelencia.

La Tragedia Griega

La tragedia cultivó el antiguo mito, adaptando la acción a un esquema donde intervenía el coro. Mientras la epopeya narraba, la tragedia mostraba, limitándose a un solo episodio. A nivel temático, lo que opone la tragedia a la comedia es la intervención del dolor y la muerte.

Todo en la tragedia aparece envuelto en una atmósfera de solemnidad; todo lo vulgar y lo cotidiano está proscrito. Los autores más importantes fueron Esquilo y Sófocles.

La Comedia Griega

Como inversión del ambiente espiritual de la tragedia, la comedia antigua y su máximo representante, Aristófanes, presentaba el contrapunto cómico, paródico y fantástico. Aquí la acción está situada en el presente: personajes creados por la imaginación del poeta y dioses diversos intervienen en una trama libremente inventada, dentro del esquema del triunfo del héroe sobre una situación opresiva.

Empieza con una situación angustiosa y finaliza con el triunfo del héroe cómico, siendo aparentemente débil y cobarde. Lejos de la solemnidad trágica, la comedia se ocupa de la vida cotidiana y de la gente sencilla, primando el realismo de situaciones, acciones y palabras.

En cuanto a su estructura, el elemento más característico es la parábasis, momento en que el coro se acerca al público comentando sobre la obra en asuntos de actualidad. Unos de los poetas más importantes fueron Aristófanes y Menandro.

La Oratoria Griega: El Arte del Discurso Persuasivo

La oratoria griega tenía por fin la elaboración artificiosa y retórica de bellos discursos sobre un tema (como los discursos fúnebres). Entre los grandes oradores, Isócrates fundó una importante escuela retórica en Atenas y enseñó hasta su muerte. Su prosa era artística, muy elaborada y de gran belleza musical y poética.

Entradas relacionadas: