Unidades funcionales de la corteza cerebral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB
DIVISIONES FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL:
*Areas primarias: reciben informacion modulada por los organos sensoriales exteriores (vista, oido, gusto, tacto, olfato) e internos (sensibilidad propioceptiva), las areas motoras que controlan directamente los musculos del cuerpo.
*Areas de asociacion
SECUNDARIAS:
- se encuentran en zonas adyacentes a las areas primarias
- son responsables de codificar las informaciones recibidas por las A.P.
- son unimodales ya que integran los distintos parametros sensoriales produciendo una percepcion globalizada dentro de cada modalidad
- responsables de programar las secuencias necesarias para realizar las actividades motoras
- su producira dificultades perceptivas o ddeficiente programacion de los movimientos
TERCIARIAS:
- se situan en los bordes de las zonas secundarias anteriores y en ellas desaparece toda actividad modal, son zonas corticales en las que coincide la informacion de varios campos sensoriales
- son centro de integracion de la informacion, responsable del trabajo coordinado de los distintos analizadores capaces de producir esquemas supamodales
- constituyen la esencia del cerebro asociativo y la base de la actividad
- sus lesiones producen trastornos del pensamiento de mayor gravedad.
AREAS DE ASOCIACION
PRE-FRONTAL:
- ocupa la zona anterior del lobulo frontal
- interviene en los procesos de respuestas demoradas
- se considera el centro de integracion de nuestra actividad mental superior
- incluye el area de brocca 44 y 45 que es el hemisferio dominante
funciones:
motoras, cognitivas y comportamentales
ejecutivas ( intensionalidad, supervision, y control del compotamiento)
- su lesion puede alterar gravemente la programacion del pensmaiento y conducta
- puede provocar sintomas afaso- apracto- agnosias
- produce sindrome disejecutivo, perdida del control y regulacion del comportamiento
PARIETO-TEMPORO-OCCIPITAL
- se localiza en la convergencia de los tres lobulos posteriore del cerebro
- incluye en area de wernicke 39 y 40 en el hemisferio izquierdo.
funciones:
combinar la informacion sensorial visual, tactil y auditiva
sensoriales y del lenguaje
- sus lesiones provocan dificultad para interpretar el significado de los estimulos sensoriales (agnosias)
LIMBICA
- filogeneticamente es la zona mas primitiva del area asociativa
- ubicada en la parte interna de ambos hemisferios alrededor del cuerpo calloso
- vinculada con los procesos de memoria, motivaciones y emociones
- sus lesiones pueden producir alteraciones en el control de las respuestas emocionales, la adquisicion y el archivo de nueva informacion.
UNIDADES FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL
UNIDAD SENSORIAL: es un bloque funcional situado en la parte posterior del cerebro, formado por los lobulos parietales, temporales y occipitales, consta de areas sensoriales primarias.
areas sensoriales primarias
- reciben informacion sensorial atraves de fibras talamo-corticales
- su lesion produce deficit sensoriales dependiendo de la modalidad afectada
- la integracion de la informacion sensorial primaria se produce en las areas asociativas occipito- parieto- temporal, produce agnosias
- corteza gustativa: sensaciones gustativas
- corteza somestesica: se localiza lobulo parietal, responsable del procesamiento de las sensaciones propioceptivas, nocioceptivas, tactiles y temoalgesicas, su representacion en la corteza parietal recibe el nombre de HOMUNCULO DE PENFIELD
- corteza auditiva: se ubica lobulo temporal, recibe proyecciones de los nucleos geniculados mediales del talamo que recibe estimulos auditivos, su lesion produce deficit auditivo
- corteza visual: se localiza en la cisura calcarina del lobulo occipital, recibe informacion visual de ambas retinas atraves de los cuerpos geniculados del talamo
- corteza vestibular: se ubica en los lobulos temporales y parietales, mantiene estrecha relacion con el sistema auditivo y el cerebelo, responsable de recibir informacion de la percepcion del movimiento.
UNIDAD MOTORA
areas motoras primarias:
- se ubica por delante de la cisura de rolando
- originan las fibras que finalizan en el tallo cerebral y la medula espinal
- su funcion consiste en iniciar los movimientos voluntarios
- la lesion en esta area produce paralisis contalateral
areas motoras de asocision:
- constituida por la corteza premotora secundarias y las areas terciarias
- ejecutan actividades motoras
- la lesion produce distintos tipos de apraxias y afasias
FUNCIONES DEL LOBULO FRONTAL
- dirigir nuestra conducta
- mantener la atencion
- corregir nuestros errores
- sentor emociones
- nos mantiene conscientes
FUNCIONES DEL LOBULO PARIETAL
- recoge y organiza las sensaciones que reciben los sentidos
FUNCIONES DEL LOBULO TEMPORAL
- procesamiento de la audicion
- reconocimiento de los sentimientos
- reconocimiento de caras
- lenguaje comprensivo
- memoria
- regulacion emocional
FUNCIONES DEL LOBULO OCCIPITAL
- iinterpreta la informacion de tipo visual
- reconocimiento de objetos, colores, formas, letras y palabras
EVALUACION NEUROPSICOLOGICA: proceso mediante el cual obtenemos informacion sobre aspectos cognitivos, conductuales y emocionales de la persona atraves de la aplicacion de diferentes pruebas, para asi poder conocer la integridad de la funcion cerebral.
ASPECTOS CLAVES DE LA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA: herramienta integradora, exige el conocimiento de la realidad de los pacientes valorados, interpreta toda la informacion recabada.
CUANDO SE REQUIERE UNA EVALUACION PSICOLOGICA
- en un paciente con una enfermedad o lesion conocidad en el S.N.C a fin de determinar el nivel de funcion cognitiva de la persona
- en un paciente con sospecha de disfuncion del S.N.C
- antes y despues de una intervencion para determinar cualquier cambio en la funcion mental
EVALUACION
- recogida de informacion
- realizacion de historia clinica
- seleccion de test yy medida de evaluacion
- admisnitracion de test y puntuacion
- interpretacion y diagnostico
TRATAMIENTO E INTERVENCION
- identificacion de objetivos de intervencion
- especificacion de las necesidades de intervencion
- formulacion de un plan de intervencion
- implementacion del plan
- monitorizacion y ajustes necesarios en dicho plan
CASOS
- traumatismo craneoencefalicos
- epilepsia
- trastorno psiquiatricos
- tumores cerebrales
- paralisis cerebral
- trastornos del aprendizaje
FUNCIONES MENTALES EVALUADAS
- funciones cognitivas
- personalidad y estado de animo
- contexto sociocultural y etnogeografico
AREAS A EVALUAR
- dominancia hemisferica
- estado de consciencia
- orientacion
- funciones motoras
- organizacion acustica-motora
- sensibilidad
- percepcion visual
- lenguaje
FUNCIONES COGNITIIVAS
- funcionamiento intelectual genral: determinar el CI patron de competencias cognitivas, diagnostico diferencial entre RIM y trastorno neuropsicologico especifico
- atencion: esencial para el adecuado funcinamiento cognitivo, requiere inhibicion de la informacion irrelevante y localizacion de la relevante.
- concentracion: mantenimiento de la atencion por periodos prolongados
- memoria: se evalua la capacidad para aprender informacion nueva
- lenguaje: se evalua la capacidad de nominar, repetir, comprender, fluidez verbal
FUNCIONES EJECUTIVAS
- controlar la propia conducta
- formular y ejecutar planes
- procesar informacion esencial
- atencion, concentracion, planeacion, flexibilidad conceptual y autocontrol
PROCESAMIENTO VISOPERCEPTIVO
- determinar el nivel de analisis de informacion sensorial
- se evaluan los 2 componentes visuales
FUNCIONES MOTORAS
- movimientos simples y complejos
- apraxias orales
- regulacion verbal del acto motor
ORGANIZACION ACUSTICA-MOTORA
- percepcion tonal
- reproduccion del tono
- percepcion y reproduccion de estructuras ritmicas
TACTO-CINESTECIA
- sensaciones cutaneas, musculares