Trienio liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

TrienioLiberal(1820-1823).Finalmente, un pronunciamiento liberal terminó x triunfar. Poniéndose al frente de un ejército qen Cádiz staba acantonado xa marchar hacia América a luchar contra los rebeldes independientes,el teniente coronel Riegose puso al frente dste contingente y proclamó la Constitución de 1812.Tras diferentes avatares la insurrección se generalizó.El 9 de marzo de 1820,Fernando VII juró Constitución1812. Por primera vez se aplicaba la Constitución 1812 en una situación de paz y con el monarca en el país.Fernando VII, convencido absolutista,trató obstruir desde un principio la labor gobiernos liberales y el funciona constitucional.Esta actitud del rey va a provocar una fractura política qse extenderá durante décadas:la escisión de los liberales.Por un lado, los “doceañistas”pretenderán modificar la Constitución buscando una transacción con el Rey.Para ello,defendieron la concesión de más poder al monarca y la creación de una segunda cámara reservada a las clases más altas.Tras 1833,los "doceañistas"se convertirán en los moderados.Por otro lado,los “veinteañistas” pedían simplemente la aplicación estricta de la Constitución1812.Conocidos también como los exaltados,serán denominados progresistas tras 1833.división liberales introdujo gran inestabilidad política durante Trienio . Los liberales en el poder durante el Trienio van a aplicar una política claramente anticlerical: expulsión de los jesuítas, abolición del diezmo, supresión de la Inquisición, desamortización de los bienes de las órdenes religiosas.Todas medidas trataban debilitar a una poderosísima institución opuesta al desmantela del Anti . Rég.El enfrentamiento con la Iglesia será un elemento clave de la revolución liberal española . Alentados por las conspiraciones del rey y espoleados por la grave crisis económica pronto surgieron movimientos de protesta contra el gobierno liberal en Madrid. La contrarrevolución realista se concretará en la aparición partidas de campesinos fuertemente influenciados por la Iglesia en el País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. Alentados por estas protestas, la oposición absolutista se aventuró a crear Regencia Suprema de España en Urgel, cerca de la frontera francesa. Trataban así de crear un gobierno español absolutista, alternativo al liberal de Madrid El fracaso de la Regencia de Urgel hizo evidente para Fernando VII y los absolutistas que la única salida para acabar con el régimen liberal era la intervención de las potencias absolutistas europeas.Tras derrota de Napoleón1815,las gran ds potncias absolutistas(Prusia, Austria, Rusia y la Francia de Luis XVIII),reunidas en el Congreso de Viena y coaligadas la Santa Alianza, se habían comprometido a intervenir ante cualquier amenaza liberal qsurgiera en Europa contra los principios de la Restauración (absolutismo,anti rég).Así,reunidas 1822 un Congreso en Verona, l as potencias acordaron la intervención en España.El 7abril de 1823 un ejército francés, conocido como los “Cien Mil Hijos de San Luis”,entró sin encontrar resistencia popular, conquistó fácil el país.El 1octubre puso fin al último foco dresistencia dl gobierno liberal en Cádiz y repuso como monarca absolutista a FernandoVII.

Entradas relacionadas: