Tratamiento del amor en La Celestina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Tweet |
Definiciones:
Ira regia: documento legal por el que el rey en el poema del mio Cid expresa su enfado con el vasallo Rodrigo Díaz, rompe toda relación afectiva, jurídica, laboral y legal y lo expulsa de su reino.
Versos acrósticos: un acróstico es una composición poética en la que las letras iniciales, media o finales de cada verso u oración leídas en sentido vertical, forman un vocablo o frases.
Converso: en el final de la Edad Media los Reyes Católicos exigen la conversión al cristianismo.
Falso converso: personas que se habían convertido al cristianismo pero solo era de apariencia pero en la intimidad eran de su antigua religión.
Cristiano nuevo:
persona cristiana en la Edad Media que tenía antecedentes familiares de religión judía o musulmana.
Cristiano viejo: persona que tiene la Edad Media que tenía familia cristiana por tradición desde muchas generaciones antes.
La celestina:
Introducción: a finales del Siglo XV se fabrica una obra maestra de letras hispánicas y La Celestina una obra que sobrepaso las fronteras de nuestro país.
Ediciones de la obra: la Tragicomedia de Calisto y Melibea conocida como La Celestina tuvo diferentes ediciones la primera conocidas aparecíó en Burgos en 1499 doctor Fernández Rioja escondidos nombre en los versos acrósticos en prólogo.
Problemas de autoría: en cuanto a su autoría se dice que la hora del segundo al 21 actos son de Fernando de Rojas pero que el primer acto es de Fernando de Cota.
Teatro o novela: siempre ha habido dudas acerca de si es teatro o novela. En realidad es un texto narrado que incluye técnicas dramáticas, debido a lo extensa que es imposible de representar ,es una comedia humanística que es un tipo de teatro en latí.
Temas principales: PARODIA DEL AMOR CORTES: Calisto se salta las reglas del amor cortes saltándose la espera y contándoselo a todos sus criados. MAGIA: Celestina acude a la magia para que Melibea se enamore de Calisto. LOCURA AMOROSA: la ajenación de el amor hace presa a Melibea y la lleva a el suicidio. AMOR SEXUAL: en esta obra el amor es físico no solo en el placer del cuerpo sino el deleite sexual. INCREPRACION AL AMOR: tras la muerte de Calisto y el suicidio de Melibea el padre de Melibea hace un monólogo donde increpa el amor y el destino . PREJUICIOS SOCIALES: Calisto es cristiano viejo y Melibea es cristiana nueva entonces la familia de Calisto no ve bien el amor de ambos.
Personajes: CALISTO: al principio el joven se ve mas cónico que trágico con la locura el amor y la parodia a el amor cortes, se describe caprichoso egoísta y frívoló. MELIBEA :pertenecía a la alta burguésía y es un personaje trágico. CELESTINA: es el personaje más relevante de la historia , es lista astuta y conoce bien el cuerpo humano. SEMPRONIO Y PÁRMENO: los sirvientes de Calisto y son desleales. ELICIA Y AREÚSA : son los amores de las amigas de celestina y eran prostitutas. PEBLERIO Y ALISA: son los padres de Melibea.
La finalidad de La Celestina:
Presenta enseñanza moral y por otro lado una visión desengañada de la tierra