Trastornos de la Micción: Definiciones, Causas y Clasificación de Síntomas Urológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Trastornos Específicos de la Micción

Enuresis

Definición: Micciones involuntarias durante el sueño en mayores de 3 años.

Causas de la Enuresis

  • Fisiológica (común en los 2-3 primeros años de vida).
  • Secundaria a inmadurez neuromuscular del componente uretrovesical (ej. espina bífida).
  • Parasitosis (oxiuros).
  • Irritación genital o falta de aseo.
  • Trauma psicológico (timidez, complejos, agresiones).

Alteraciones en la Forma de Emisión Urinaria

Polaquiuria

Definición: Micción frecuente y escasa sin alteración del volumen total de orina.

Causas de la Polaquiuria

  • Procesos inflamatorios sobre la mucosa (infección, cuerpos extraños, cálculos, tumores).
  • Polaquiuria diurna sin nicturia, aguda o crónica, relacionada con tensión nerviosa.
  • Enfermedades que causan fibrosis de la vejiga (Tuberculosis, esquistosomiasis, cistitis intersticial).
  • Afecciones en órganos vecinos: Salpingitis, embarazo, prostatitis.

Disuria

Definición: Descrita como “ardor al orinar” o micción dolorosa.

La micción dolorosa puede ser clasificada como: Inicial, Terminal o Total.

Causas de la Disuria

  • Relacionada con inflamación aguda de la vejiga, uretra o próstata.
  • En varones, el dolor puede estar localizado en la uretra distal.
  • Cuando el dolor es más intenso justo al terminar de orinar, sugiere cistitis.
  • Primer síntoma común de Infección del Tracto Urinario (ITU).

Tenesmo Vesical

Definición: Deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar.

Causado por hiperactividad e irritabilidad de la vejiga debido a obstrucción, inflamación o vejiga neurógena.

Término Relacionado: Estranguria

Micción dolorosa y en poca cantidad (gota a gota).

Rebosamiento (Incontinencia por Rebalsamiento)

Definición: Pérdida de orina por incontinencia del esfínter uretrovesical.

Causas del Rebalsamiento

  • Vejiga neurógena.
  • Sonda vesical prolongada.
  • Adenoma de próstata.

Incontinencia Urinaria

Definición: Pérdida involuntaria de orina en forma periódica o constante.

Causas Generales de Incontinencia

  • Epispadia.
  • Fístula vesicovaginal.
  • Infección.
  • Neoplasias/tumores.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Diabetes mellitus.
  • Embarazo.
  • Aumento de presión intraabdominal.

Incontinencia por Esfuerzo

Definición: Pérdida de orina en relación con esfuerzos físicos (toser, reír, levantarse de una silla).

Factores

  • Debilidad de los mecanismos esfinterianos.
  • Común en multíparas por alteración del apoyo muscular del cuello vesical y uretra.

Incontinencia por Urgencia

Definición: Pérdida involuntaria de orina asociada a un deseo imperioso de orinar.

Factores

  • Cistitis aguda, especialmente en mujeres con esfínteres poco desarrollados.
  • Ansiedad.

Hematuria (Micro y Macro)

Microhematuria

Definida por la presencia de más de 5 eritrocitos por campo en el sedimento urinario.

Macrohematuria

Sangre visible en la orina. Puede ser de origen:

  • Glomerular (asociada a eritrocitos dismórficos y cilindros hemáticos).

Clasificación de Síntomas Miccionales

Síntomas Urinarios Generales

  • Fuerza y calibre del chorro.
  • Goteo postmicción.
  • Pujo.
  • Chorro interrumpido.
  • Vacilación.
  • Vaciamiento incompleto.
  • Retención urinaria.
  • Ritmo miccional.
  • Tenesmo vesical.
  • Disuria.
  • Incontinencia.

Síntomas Irritativos

  • Polaquiuria.
  • Nicturia.
  • Disuria.
  • Urgencia urinaria.
  • Tenesmo vesical.
  • Incontinencia de urgencia.

Síntomas Obstructivos

  • Chorro débil.
  • Vacilación.
  • Pujo.
  • Chorro intermitente.
  • Goteo postmiccional.
  • Retención de orina.
  • Incontinencia por rebosamiento.

Síntomas Neurológicos

Las dificultades miccionales, los trastornos de la erección y la eyaculación pueden tener un origen neurológico.

Síntomas Complementarios

Cefalea, alteraciones de la marcha, parestesias, paresia, parálisis, zonas de anestesia e hipoestesia, temblores, convulsiones y vértigo.

Entradas relacionadas: