Transporte por Carretera: Características, Clasificación y Normativa Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB
Fundamentos del Transporte por Carretera
Características del Transporte
- Penetración: Capacidad de servicio puerta a puerta.
- Flexibilidad: Adaptabilidad a diversas rutas y necesidades.
- Rapidez: Velocidad en la entrega, especialmente en distancias cortas y medias.
- Facilidad de Coordinación: Sencilla integración con otros modos de transporte.
Clasificación General
- Regulares: Operan con itinerarios establecidos, sujetos a calendarios y horarios fijos.
- Discrecionales: No están sujetos a itinerario, horario ni calendario predefinido.
Organismos y Convenios Relevantes
IRU (Unión Internacional del Transporte por Carretera)
Organización mundial del transporte por carretera, con el objetivo de garantizar el crecimiento económico y la prosperidad a través de la movilidad sostenible de personas y mercancías.
CEMT (Conferencia Europea de Ministros de Transportes)
Autoriza a las empresas a transportar mercancías a nivel transfronterizo entre sus Estados miembros. Importante: No autoriza la realización de cabotaje, ni el transporte entre un Estado miembro y otro que no lo sea.
Cabotaje
Se refiere a la carga y descarga de mercancías dentro del territorio de un país distinto al de la matriculación del vehículo.
CNTT (Consejo Nacional de Transportes Terrestres)
Órgano superior de la Administración, destinado al asesoramiento, consulta y debate sectorial en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transporte.
RETIM (Régimen de Tránsito Internacional de Mercancías)
Incluye autorizaciones bilaterales, licencias comunitarias y autorizaciones CEMT.
CMR (Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera)
Regula el contrato de transporte público de mercancías por carretera cuando el lugar de carga y el lugar previsto para la entrega están situados en dos países diferentes, y al menos uno de ellos es firmante del convenio.
Excluidos del CMR:
- Transportes postales internacionales.
- Transportes funerarios.
- Mudanzas.
Convenio TIR (Transporte Internacional por Carretera)
Simplifica los trámites aduaneros para el transporte internacional de mercancías. Permite el tránsito sin manipulación intermedia de la carga, a través de una o varias fronteras, desde una aduana de salida de un país adherido hasta una aduana de destino en otro país adherido.
Asociaciones Garantes (Convenio TIR)
Se comprometen al pago de los derechos e impuestos de importación y exportación que resulten exigibles en caso de irregularidades durante un transporte TIR.
Cuadernos TIR
- Es el documento básico del régimen TIR, expedido por la asociación garante de cada país.
- Las aduanas de salida deben estar en un mismo país y las de destino pueden estar en un máximo de dos países.
- Impreso oficialmente en francés (puede incluir otros idiomas).
- Validez: Hasta la terminación de la operación TIR específica para la que se emitió (un solo viaje). Generalmente, se considera un plazo máximo orientativo.
- Se utiliza un solo cuaderno TIR por viaje.
- Puede haber varias aduanas de salida (situadas en un mismo país) y de destino (no podrán estar situadas en más de dos países). El número total de aduanas de salida y destino no podrá ser mayor de 4.
- Número de hojas: Variable según el número de países a atravesar (dos hojas para el país de salida, dos para el país de destino -tres si hay dos países de destino-, y dos para cada país de tránsito).
- Presentación en aduanas: Debe presentarse conjuntamente con los documentos del vehículo, los contenedores (si aplica) y la mercancía en cada aduana de paso y destino.
- Incidentes: Si se rompe un precinto aduanero o se pierde/destruye mercancía, se debe avisar inmediatamente a las autoridades aduaneras más cercanas para levantar acta.
- Accidentes: Cualquier accidente que afecte la carga o los precintos debe ser documentado en presencia de una autoridad competente.
Clasificación y Autorizaciones
Clasificación de Vehículos por MMA (Masa Máxima Autorizada)
- Ligeros: MMA igual o inferior a 3.500 kg.
- Pesados: MMA superior a 3.500 kg.
Requisitos para la Autorización de Transportes
- Ser persona física o jurídica.
- Tener la nacionalidad de un Estado Miembro de la UE o cumplir requisitos específicos para extranjeros.
- Poseer la Capacitación Profesional para el transporte.
- Cumplir el requisito de Honorabilidad.
- Demostrar Capacidad Económica suficiente.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales.
- Cumplir las obligaciones laborales y sociales.
Documentación y Responsabilidades
Carta de Porte (CMR)
- Se emiten generalmente 3 ejemplares originales (uno para el remitente, uno que acompaña a las mercancías y uno para el destinatario).
- Es un medio de prueba fundamental de la existencia y condiciones del contrato de transporte.
- Cualquiera de las partes contratantes (cargador o transportista) puede redactar y emitir la carta de porte.
- Contenido mínimo: Lugar y fecha de su redacción; nombre y domicilio del remitente y del transportista; lugar y fecha de carga y lugar previsto de entrega; nombre y domicilio del destinatario; descripción de la mercancía (naturaleza, número de paquetes, marcas, peso); precio y gastos del transporte.
El Cargador (Remitente)
Obligaciones
- Identificar correctamente a las partes del contrato.
- Identificar adecuadamente la mercancía a transportar.
- Indicar las condiciones de tiempo y lugar relevantes para el transporte.
- Responder ante el transportista por daños causados por información inadecuada o insuficiente en la carta de porte o documentación adjunta.
Derechos
- Exigir la verificación de la mercancía y el estado del embalaje al transportista en el momento de la carga (puede generar costes).
- Disponer de la mercancía durante el transporte (derecho de disposición), pudiendo modificar el destino o el destinatario según las condiciones del convenio CMR, siempre que presente el primer ejemplar de la carta de porte.
El Transportista
Obligaciones
- Verificar la exactitud de las menciones de la carta de porte relativas al número de bultos, sus marcas y números.
- Cumplir las instrucciones del cargador o de quien tenga el derecho de disposición, salvo que sea imposible o ponga en peligro la seguridad.
- Entregar el ejemplar correspondiente de la carta de porte al destinatario en el lugar de destino.
- Ser responsable de la custodia y correcta utilización de los documentos que se le confíen junto con la mercancía.
- Entregar la mercancía al destinatario en el estado en que la recibió.
Derechos
- Reclamar al cargador los daños que sufra debido a la inexactitud o insuficiencia de las indicaciones proporcionadas por este.
- Reclamar los daños que sufra la mercancía o el vehículo por defecto del embalaje, salvo que el defecto fuera manifiesto y lo hubiera aceptado sin reservas.
- En caso de dificultades imprevistas durante el transporte que impidan cumplir el contrato en las condiciones pactadas, puede solicitar instrucciones o, en su defecto, descargar la mercancía por cuenta de quien tenga derecho sobre ella, o incluso venderla bajo ciertas circunstancias extremas.