Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios
Relación entre Fe y Razón
- Basándose en la teoría aristotélica del conocimiento, **Aquino** insistió en los límites de la razón y señaló las relaciones entre la **fe** y la **razón**. Existen algunas verdades que son a la vez de fe y de razón.
- La razón colabora con la fe prestando sus métodos y sus armas dialécticas, así como conocimientos científicos útiles para esclarecer las verdades de fe. La fe colabora con la razón como norma o criterio externo de verdad.
Demostración de la Existencia de Dios: Las Cinco Vías
- La existencia de Dios solamente puede probarse a partir del conocimiento de los hechos del mundo (*a posteriori*). **Aquino** propuso cinco vías para demostrarla:
- Movimiento (observación de la naturaleza): Todo tiene movimiento, por lo que debe haber algo que lo mueva todo, un motor que mueve pero no es movido: **Dios**.
- Causas causadas: Los hechos o cambios tienen que tener una causa, tiene que haber en el inicio una causa incausada, algo que causa pero no lo han causado: **Dios**.
- Contingencia: Las cosas que en la naturaleza existen podrán no existir. Si es así, en un momento dado, las cosas podrían dejar de ser. Tiene que haber un ser cuya existencia no ha podido ser contingente: **Dios**.
- Grados de Perfección: Necesitamos algo perfecto, un ser de máxima perfección para comparar: **Dios**. Observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...). Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es **Dios**.
- Finalidad: La naturaleza actúa por azar o por algo que la conduce. El azar produce caos, luego tiene que haber un ser inteligente que ordene: **Dios**. Observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndose a su fin.
Ética y Política: La Ley Natural
- La idea central es la idea de **ley natural**: su existencia radica en que, como seres naturales, poseemos ciertas tendencias, y, como seres racionales, las conocemos. La ley natural es evidente, universal e inmutable.
- La ley natural es una parte de la **Ley Eterna**, y, al mismo tiempo, el fundamento de la **ley positiva**, a la que sirve de orientación.
- Iusnaturalismo: Concepción filosófica que proclama una idea unitaria y global del derecho como conjunto de valores universales previos al derecho positivo en los que debe este inspirarse.