Tipos de enlaces químicos y sus propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Enlace químico
Enlace químico: es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las distintas agrupaciones atómicas. Un enlace se forma cuando las fuerzas de atracción contrarrestan a las de repulsión. La naturaleza del enlace es de tipo electrostático. Existen diferentes tipos de enlaces: iónico, molecular, intermolecular y metálico.
Enlace covalente
Es un tipo de enlace que se da entre átomos no metales. Estos dos átomos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en la última capa. En los elementos que se presentan en forma de moléculas, como Hy, O, Ng, Cl Y Fz, los átomos están unidos mediante enlaces covalentes en los que ambos átomos comparten uno, dos o tres pares de electrones según estén unidos, respectivamente, por enlaces simples, dobles o triples. Estos elementos suelen ser gaseosos o sólidos y líquidos con bajos puntos de fusión o ebullición. No conducen la corriente eléctrica y son insolubles en agua.
Cristales
De diamante (cada átomo está unido a otros cuatro mediante enlaces covalentes formando una red tridimensional. Es un sólido muy duro, no conduce la corriente eléctrica y tiene un alto punto de ebullición) y de grafito (cada átomo de carbono está unido a otros tres átomos mediante enlaces covalentes y a un cuarto átomo, en otro plano, mediante un enlace más débil. Conduce la corriente eléctrica.)
En los compuestos covalentes moleculares, los átomos se mantienen unidos mediante enlaces covalentes. Estos compuestos no conducen la corriente eléctrica, no son solubles en agua y tienen bajos puntos de fusión y ebullición. En los compuestos covalentes reticulares no existen moléculas, sino redes cristalinas de átomos unidos por enlaces covalentes. Estos compuestos no conducen la corriente eléctrica son muy duros y con elevados puntos de fusión y ebullición.
Dipolos
Un dipolo permanente es una molécula en la que uno o más átomos tienen carga parcial positiva y otro o más átomos carga parcial negativa. Un dipolo instantáneo se forma cuando, en un instante determinado, los centros geométricos de las cargas positivas y negativas de una molécula no coinciden. Si este dipolo induce la formación de otros dipolos, estos últimos serán dipolos inducidos.
Enlaces intermoleculares
Estas uniones son debidas a las fuerzas de atracción electrostática entre los dipolos de las moléculas y se llaman fuerzas o enlaces. Los enlaces intermoleculares son más débiles que los covalentes.
Dos tipos:
Un enlace de hidrógeno (es una fuerza electrostática entre dipolos permanentes en los que el hidrógeno soporta una carga parcial positiva y el otro átomo una carga parcial negativa. Este enlace justifica las propiedades de sustancias como el H,O, el HF y el NH3) y Los enlaces de Van der Waals (que son fuerzas de atracción electrostática más débiles que los enlaces de hidrógeno y justifican las propiedades de sustancias como el I2).
Enlaces iónicos
El enlace iónico se basa en la transferencia de electrones y la atracción electrostática entre los iones de signo opuesto.
Los compuestos iónicos presentan estas propiedades: 1. Son sólidos cristalinos a temperatura ambiente. 2. Tienen elevados puntos de fusión y ebullición. 3. Presentan gran dureza o resistencia a ser rayados. 4. Son frágiles y quebradizos. 5. Conducen bien la electricidad cuando están fundidos.
Atracción electrostática de iones: cristal iónico
Esta atracción se basa en que cada ion se rodea del máximo número posible de iones de carga opuesta formando una red cristalina iónica. Los compuestos iónicos no constituyen moléculas.
Enlaces metálicos
El enlace metálico se forma cuando las capas electrónicas exteriores de los átomos metálicos se solapan y los electrones quedan deslocalizados, sin pertenecer a ningún átomo en concreto.
Un cristal metálico está formado por cationes sumergidos en un mar o gas de electrones libres deslocalizados.
Propiedades de los metales
Los metales son dúctiles y maleables, buenos conductores eléctricos y térmicos, presentan brillo metálico y poseen elevados puntos de fusión y ebullición.