Tipos de Auditoría y Normas de Auditoría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB
Auditoria Fiscal
Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista fiscal (SHCP), direcciones o tesorerías de hacienda estatales o tesorerías municipales.
Auditoria Contable (de Estados Financieros)
Consiste en una revisión exploratoria y crítica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa realizada por un contador público, cuya conclusión es un dictamen acerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.
Auditoria Interna
Proviene de la auditoría financiera y consiste en una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para la administración. Es un instrumento de control que funciona por medio de la medición y evaluación de la eficiencia de otras clases de control, tales como: procedimientos, contabilidad y demás registros, informes financieros, normas de ejecución, etc.
La lleva a cabo un departamento dentro de la organización y existe una relación laboral.
Auditoria Externa
No existe relación laboral y la hacen personas externas al negocio para que los resultados que nos arroje sean imparciales, como pueden ser las firmas de contadores o administradores independientes.
Auditoria Operacional
Es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa, en forma analítica, objetiva y sistemática, para determinar si se llevan a cabo políticas y procedimientos aceptables, si se siguen las normas establecidas y si se utilizan los recursos de manera eficaz y económica.
Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente una función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración que sus objetivos se cumplan y determinar qué condiciones pueden mejorarse. A continuación, se dan algunos ejemplos de la auditoría de operaciones:
- Evaluación del cumplimiento de políticas y procedimientos.
- Revisión de prácticas de compras.
Auditoria Administrativa
(William P. Leonard) Es un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental, o de cualquier otra entidad, y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales.
Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.
Auditoria Integral
Es la evaluación multidisciplinaria, independiente y con enfoque de sistemas del grado y forma de cumplimiento de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, así como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro más adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos.
Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca del grado en que los recursos humanos, financieros y materiales son manejados con la debida economía, eficacia y eficiencia.
Auditoria Gubernamental
Este tipo de auditoría tiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que sean aplicables (leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc.).
Auditoria de Resultados de Programas
Esta auditoría evalúa la eficacia y congruencia alcanzadas en el logro de los objetivos y las metas establecidas, en relación con el avance del ejercicio presupuestal.
Clasificación de las Normas de Auditoría
Las normas de auditoría de estados financieros se clasifican en normas personales, normas de ejecución del trabajo y normas de información.
Normas Personales
Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe tener para poder asumir, dentro de las exigencias que el carácter profesional de la auditoría impone, un trabajo de este tipo. Dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y cualidades que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.
Entrenamiento Técnico y Capacidad Profesional
El trabajo de auditoría, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente, debe ser desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.
Cuidado y Diligencia Profesionales
El auditor está obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe.
Independencia
El auditor está obligado a mantener una actitud de independencia mental en todos los asuntos relativos a su trabajo profesional.
Normas de Ejecución del Trabajo
Al tratar de las normas personales, se señaló que el auditor está obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados, existen ciertos elementos que, por su importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos, fundamentales en la ejecución del trabajo, que constituyen la especificación particular, por lo menos al mínimo indispensable, de la exigencia de cuidado y diligencia, son los que constituyen las normas denominadas de ejecución del trabajo.
Planeación y Supervisión
El trabajo de auditoría debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, estos deben ser supervisados en forma apropiada.
Estudio y Evaluación del Control Interno
El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoría.
Obtención de Evidencia Suficiente y Competente
Mediante sus procedimientos de auditoría, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera suministrar una base objetiva para su opinión.
Normas de Información
El resultado final del trabajo del auditor es su dictamen o informe. Mediante él, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen. El dictamen o informe del auditor es en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de la empresa. Por último, es, principalmente, a través del informe o dictamen, como el público y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y, en muchos casos, es la única parte de dicho trabajo que queda a su alcance.
En todos los casos en que el nombre de un contador público quede asociado con estados o información financiera, deberá expresar de manera clara e inequívoca la naturaleza de su relación con dicha información, su opinión sobre la misma y, en su caso, las limitaciones importantes que haya tenido su examen, las salvedades que se deriven de ellas o todas las razones de importancia por las cuales expresa una opinión adversa o no puede expresar una opinión profesional a pesar de haber hecho un examen.
Competencias Digitales (TIC’s Básicas) a Construir
- Usar (click en) www.Google.com para buscar y localizar un material académico apropiado y que se pueda recomendar para el tema.
- En el post (o tema) apropiado en el Libro de Blogger, pegar el material localizado y que se recomienda para este tema.
- En el editor de Blogger, usar colores para destacar los párrafos más importantes y usar subrayados para las citas más relevantes.
- En el post (o tema) apropiado en el libro en Blogger, para incluir ecuaciones o notación matemática se deberá usar el icono del editor de Blogger "IMAGE" y construir esta notación matemática con imágenes Latex.
- Construir al final, y después de la fuente del material, un breve resumen (no más de 2-3 párrafos) explicando en palabras propias el contenido del tema.
- Puntos extras: Si se usa una segunda fuente valiosa de información y se encadenan los dos materiales mediante uno o dos párrafos apropiados.
- Enviar al maestro o compañeros un correo electrónico que incluya la liga al tema en Blogger para revisión, recomendación, sugerencias y evaluación.
- Sacar una cuenta (click en) http://docs.google.com, usando el correo de Gmail y tratar de conseguir el mismo usuario que se construyó en Gmail y Blogger.
- Construir una Presentación Electrónica (usando muy pocos slides) del tema en GOOGLE DOCS e incrustarla en el tema de Blogger.
- Buscar en Google Imágenes o www.Flickr.com o www.PhotoBucket.com una galería de fotos o de imágenes apropiadas al tema actual.
- Incluir al menos una imagen de cada uno de los dos sitios (Flickr y Photobucket) en el tema o post que se está construyendo en Blogger.
- Puntos extras: Si se incluyen una galería completa de imágenes apropiadas desde cualquiera de estos sitios de FLICKR o Photobucket.
- Sacar una cuenta (click en) www.DivShare.com, usando el correo de Gmail y tratar de conseguir el mismo usuario que se consiguió en Gmail y Blogger y Flickr.
- Crear al menos dos archivos de audio MP3:
- El primero de ellos será la lectura completa de este tema en voz apropiada.
- El segundo de ellos será un resumen del tema.
- Ambos archivos subirlos a DivShare (recordar que tienen que ser MP3) y el reproductor que proporciona gratis DivShare, insertarlo en el lugar apropiado del tema que se está construyendo en Blogger.
- Sacar una cuenta (click en) www.YouTube.com, usando el correo de Gmail y tratar de conseguir el mismo usuario que se consiguió en Gmail y Blogger y Flickr.
- Para producir video se pueden usar tres fuentes:
- Localizar videos apropiados en YouTube.
- Usar nuestras cámaras digitales o nuestros teléfonos celulares para producir video.
- Producir un video de la propia pantalla de la computadora usando un programa especializado en video, tal como CAMSTUDIO (www.CamStudio.org).
- Producir un video de resumen del tema.
- Producir un video en vivo con la exposición del tema.
- Subir los videos a su cuenta en YouTube e incluirlos o ligarlos en la página en Blogger.
Saludos y suerte Prof. Lauro Soto, Ensenada, BC, México.