Ticse
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Tweet |
La educacion en la II Republica (1931-36) Principales cambios 1)E scuela unica, ensenanza primaria obligatoria y gratuita 2)B ilinguismo en Cataluna3)democartizacion de la ensenanaza 4)Supresion d la obligatoriedad d la ensenanza de la religion 5)Reduccion del deficit d escuelas publicas 6) Importantes cambios enla formacion del profesorado, politica de incrementos salariales para los mismos. Se exige el bachillerato para ingresar enla carrera LA EDUCACION ENLA DICTADURA DEL GENERAL FRANCO (39-75) Caracteres de la etapa 1. Se deshace la tarea realizada por la politca educativa republicana 2.La situacion fisica, economica y cultural es ruinosa, muy negativa 3.Nuevo modelo escolar: naciona-catolico .4.Se conservan las caracteristicas basicas de la ley Moyano d 1857 5.Sistema d ensenanza dual: publico y privado Principales leyes d este periodo1.Ley d Reforma d la Segunda Ensenanza 2.Ley d Ordenacion universitaria 3.Ley de e ducacion primaria 4Ley de Bases d ensenanza media y profesional LEY DE EDUCACION PRIMARIA DE 19451) Una d las leyes mas importantes del nuevo estado en materia d educacion 2) Destacan estas estas vertientes: educacion elemental obligatoria y gratuita desde los 6 a los 10 anos, separacion de sexos, alfabetizacion d adultos, educacion d deficientes. 3) Estudios: educacion religiosa, formacion del espiritu nacional, lengua nacional, educacion social, educacion intelectual. 4) Escuelas especiales: escuelas hogar, escuelas anormales, sordomudos, ciegos 5)Formacion, seleccion y supervision d maestros: Plan d estudios d Magisterio d 1945: 14 anos de edad. bachillerato d 4 anos, prueba de ingreso emdiante tribunal, tres anos de carrera, practicas en las escuelas ajenas. 6)Esta Ley se prolongo hasta la Reforma d 1965 LA LEY GENERAL DE EDUCACION D 19701. Pertenece al periodo frankista 2. Se conoce como Ley Villar 3. La L.G.E. regula y estructura por primera vez en el S.XX todo el sistema educativo espanol. Ley de gran alcance q pretendio superar las contradicciones internas en las q el sistema abia caido.4. Fue precedida de un nforme dirigido a la opinion pulic: La educacion en Espana. Bases para una politica educativa OBJETIVOS a) crear un sistema eduucativo q respondiera a los criterios de unidad, interrelacion y flexibilidad. b) Insercion d: educacion preescolar, formacion profesional, educacion especial.c) Una EGB obligatoria y gratuita asta los 14 anos. d) La articulacion de un solo bachillerato e) acceso a la universidad f) defensa de la autonomia universitaria