thstrhbtr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Los informativos han adoptado métodos narrativos de la publicidad:

 la repetición el uso de eslóganes en las entradillas, titulares y resúMenes, uso grafismo para sintetizar la información, uso de rótulos, ambientación en decorados  de supuestas relaciones con gente trabajando, uso de la repetición en cámara lenta para subrayar un hecho y la música de las cabeceras y ráfagas que transmite autoridad

Los programas pueden venir tipificados

genero, clase de producción (financiación), tipo de producción (frecuencia), procedimiento de emisión, soporte de pro (técnica de realización)
Lugar de producción, duration, público objetivo

-Formatos: noticiero,entrevista,reportaje,documentales.   

-telenov,miniseries,antología, anime,soap opesa

-form de entretenimiento: musicales, deportivos, concursos, humor

Tipos de géneros: informativos:

diarios y no diarios

ficción:dramática, cómica largometraje corto, telefilmes

Variedades: concursos, talk shows, espectáculos, programas de humor, late night

Musicales: clásicos modernos

deportivos: retransmisiones, magazines

divulgativos y documentales: arte humanidades ciencia ocio y consumo

educativos y culturales

religiosos

publicidad


Hacer un programa de televisión la realización multicámara: Se transmitíó en directo un evento desde distintos puntos de vista simultáneos, gracias a la realización multicámara. Diferenciándolo del cine tiene un lenguaje televisivo ya que este se rueda solo con una cámara y que la labor del realizador consiste en mostrar lo que el espectador quiere ver. La contemplación de un espectáculo ha sido afrontada desde la antigüedad de tres formas:  -el teatro que era  planificado, frente a un escenario se ubicaba crean un eje natural   -El circo el público se coloca circularmente en torno al espectáculo  -el estadio: transcurre con un eje que es el que marca los contendientes en su lucha para llegar a la meta concreta.

los medios técnicos con los que se hace la televisión 

El lugar físico dónde se realiza es un estudio, es necesario poner un programa en antena qué se confunde con plato, que físico Dónde se ve ubicado el decorado, lo que ve el espectador. En cuanto a qué es un espacio cerrado y diáfano, sin pilares para no quitar visión. Conviene que tenga el suelo plano y nivelado, de gran tamaño, para permitir grúas o cualquier otro elemento. En el techo equipos de iluminación colgados con pantógrafos llamados parrilla de iluminación su tamaño oscila en los pequeños de 50 a 100 metros cuadrados por encima de los 1500 o 2000m2 

la dotación técnica tiene los siguientes elementos

 cámara está la cabeza de cámara y los controles de foco y zoom lo demás se hacen control de imagen

 monitores hay de dos tipos seguimiento de programa para los presentadores y los que se integran dentro del decorado.

 teleprompter o autocue se refleja como un espejo translúcido te permite leer un texto mientras mira al espectador

 iluminación desde arriba para dejar el suelo despejado aunque a veces halla trípodes en el suelo. 

El sonido se realiza con diversos tipos de micrófonos desde jirafas o manejadas con pértiga por el operador, hasta corbata empleador por los representantes.

El control de realización es el cerebro del estudio, atañe el tratamiento técnico de video y audio y su puesta en escena. Controles de imágenes, iluminación y sonido, así como salas de video

En el control de realización encontramos un panel vertical con monitores, fuentes de imágenes que van a confluir en la mesa de mezclas para ser sincronizadas. Su configuración  varía según la dotación del estudio,  desde un simple conmutador de señales hasta una potente mesa de control.


De la creación a la emisión hay varias fases de un programa en directo, la narrativa se produce simultáneamente al hecho narrado, montaje en tiempo real, pero directo no significa improvisado, se quiere una preparación exhaustiva y todo debe ser previsto.

 -reproducción: localizar el escenario. El realizador junto con el productor,  iluminador, escenógrafo, encargado del sonido se familiariza con el espacio físico

- puesta en escena cada equipo comienza a trabajar por su parte, se realizan reuniones generales. El equipo de realización desarrolla el guión técnico 

- escaleta o minutado: ya he hecho el guión técnico y planificado elaboramos  una escaleta de tiempos parciales. Es el esqueleto de un programa y su análisis nos permite ver si los bloques están bien compensados

- ensayos: en un debate hay ensayos de posiciones con dobles, y hay que realizar los ensayos de planta, posiciones de cámara y movimientos

- comprobaciones previas

- en el aire: ya con todo hecho

 El realizador no debe olvidar nunca que está al servicio del espectador, muestra lo que el público quiere ver. En la era del zapping espectador molesto


 Los realizadores de televisión son responsables del producto final que se emite, a de unir una gran sensibilidad .

-Gustavo Pérez Puig se incorpora a televisión el mismo año de su inauguración y fue uno de los primeros realizadores. Empezó como regidor de plató y ayudante de realización. Sus primeros programas fueron Café cantante, nace una canción, teatro  Apolo en el que se utilizó el playback.

 Hay programas como teatro de familia, la risa española, estudio 1,( buenas noches, señores) pero su mejor trabajo fue la adaptación para televisión de la obra teatral 12 hombres sin piedad.

- José Ramón Díez: retransmisiones deportivas.  los estudios de RTVE del Paseo de la Habana de Madrid. En 3 años pasó de regidor a realizador del programa musical gran parada.Santiago Bernabéu con dos cámaras desmontadas. Nunca en la historia de la tele se había ofrecido imágenes como aquella en la que se choca con una cámara

- Fernando García de la Vega se incorporó a la televisión en 1956 en programas infantiles, la hora de Philips. 3º izquierda, Pasaporte a Dublín, galas del sábado. 

-Antonio Mercero Juldain: producción cinematográfica, y hace historia en la tele. 1970 hace programas TVE de ficción. Dirigíó Verano Azul, farmacia de guardia, Manolito Gafotas. Hizo la cabina protagonizada por José Luis López Vázquez recibíó muchos premios, entre ellos un Emmy al mejor telefilm.

- Félix Rodríguez de la Fuente documentales de naturaleza. Señores del espacio, fauna que acabó llamándose en vida salvaje, y  el hombre y la tierra

. Pilar Miró: 1986 Directora General de RTVE, impulsando una renovación muy importante en la tele. En tres trabajos destaca, cuarto de estar, Curro Jiménez, el perro del hortelano.

- Josefina Molina programas dramáticos cómo estudio uno, novela, pequeño estudio y los libros, la serie los pintores del Prado y Un globo dos globos tres globos. El camino de Miguel Delibes, la serie sobre Teresa de Jesús con Concha Velasco. Le conceden el Goya de Honor del cine español 2011.

- Valerio Lazarov: rumano qué introduce un aire de modernidad en la televisión española con una estética rompedora. Su zoom espasmódico que crea mr. Zoom

- Narciso Ibáñez Serrano historias para no dormir, historias de la frivolidad, 1 2 3… responda otra vez. ¿ Quién puede matar a un niño?, hablemos de sexo


 el 3D en cine ha sufrido una caída importante y ha sido desbancado por la UHDTV. Las razones son de orden narrativo, técnico y fisiológico, duele la cabeza después de 30 o 40 minutos ya que vemos dos señales distintas portada ojo para que el cerebro las una. E incluso podemos comprar un monitor con resolución 4K y pronto de 8K. El primer paso ha sido la HD

 alta definición  HD, formato mayor al que tenía los sistemas analógicos NTSC o PAL

Llamados standard definition SD 1.33 (4/3)

Full HD, formato 4K,  formato ultra panorámico, la cámara red epic dragón 6K, formato 8K, el formato 360 O que tiene una cámara GoPro  con un soporte esférico llamado rig que cubre todo el espacio, luego se realiza el steaching de todas las imágenes. Estamos en el mundo del plano secuencia infinito, la audiovisual.

La tecnología UHD los resultados son espectaculares, el precio es alto pero baja rápidamente, las inversiones son enormes y el proceso de emisión parece resuelto.Faltas los contenidos

Vías de acceso a la nueva tele son a 3:

La opción de emitir a 4K por la TDT, La segunda opción es el satélite

Y por último está el IP o emisión por la red

 En la radio Siglo XXI la  digitalización ha evolucionado, no solo se escucha, se ve. El poder escucharla a través de Internet hace necesario captar la señal finalmente, por lo que todas las emisoras del mundo pueden ser sintetizadas desde cualquier punto del planeta. Es un medio de comunicación, emite su mensaje, compuesto de voces, sonidos ambiente, música, por una transmisión de ondas electromagnéticas moduladas en su frecuencia o amplitud, no requieren un medio físico de transporte se propagan a través del vacío. Empieza en 1873 Maxwell hizo la teoría de las ondas y Heinrich Hertz lo perfecciónó.

En 1893 Nikola Tesla hizo la primera demostración de una transmisión inalámbrica de radio. Utilizo 14 patentes.

Lee De Forest consiguió amplificar pequeñas señales de corriente alterna y reforzó el voltaje

Julio Cervera no inventó la radio 11 años antes que Marconi, pero sí la telegrafía sin hilos y la transmisión de voz humana. 

1920 de la primera emisora de radio de carácter informativo, la 8mk de Detroit, 1950 a la aparición del transistor que permitía llevar la radio a cualquier parte en el bolsillo

Entradas relacionadas: