Tercera guerra carlista resumen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB
Tweet |
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberalpara obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como guerra de los Siete Años o primera Guerra Civil
.
La Guerra de los Matiners (madrugadores, en catalán), Segunda guerra carlistao Campaña Montemolinista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre Septiembre de 1846 y Mayo de 1849 debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón (Carlos VI en la nomenclatura de sus adeptos), que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, singularmente Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés, y del carlismo. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.La tercera guerra carlista fue una Guerra Civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. Antiguamente fue conocida por la historiografía española como «segunda Guerra Civil»[1] y algunos historiadores contemporáneos como Jordi Canal la denominan «Segunda Guerra Carlista»,[2] negando este nombre a la Guerra de los Matiners.