La Teoría de las Ideas Platónicas: Un Viaje a la Realidad Suprasensible
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Teoría de las Ideas de Platón
La Teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica. No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes aspectos, en varias de sus obras de madurez como La República, Fedón y Fedro. En la creación de la Teoría de las Ideas influyen, por una parte, las enseñanzas socráticas, relativas a la búsqueda de la definición universal, que señalaban la necesidad de encontrar el elemento común y, por otra parte, la filosofía de los presocráticos, que querían hallar la unidad subyacente en la pluralidad, a través de la búsqueda del arjé.
Realidad Suprasensible y el Mundo Inteligible
La originalidad filosófica de Platón radica en el descubrimiento de una realidad suprasensible, de la metafísica. Una dimensión suprafísica del ser que constituye la realidad última. Suprasensible porque está más allá de nuestros sentidos, y únicamente puede ser intelegida, es decir, captada por la razón, por el intelecto. Para Platón, la causa última de lo físico radica en algo que no es físico, sino que es de una realidad superior.
Platón distingue dos modos de realidad:
- La realidad inteligible
- La realidad sensible: constituida por cosas que son materiales, múltiples, corruptibles, sometidas al cambio, a la generación y a la corrupción, y que no es más que una copia de la realidad inteligible.
El Mundo Inteligible es una realidad suprasensible formada por las Ideas, que son inmateriales, eternas y, por lo tanto, ingénitas, incorruptibles e inmutables. Las Ideas poseen una realidad independiente respecto a nuestra razón, no son meros contenidos del pensamiento. La existencia de estas Ideas es lo que permite al hombre tener un conocimiento objetivo y válido, ciencia, frente a la cambiante opinión.
Jerarquía de las Ideas y la Idea del Bien
Las Ideas son jerárquicas, en su cúspide se encuentra la Idea del Bien. En el mito de la caverna, Platón recurre al símil del sol para explicar esta relación de la Idea del Bien con el conocimiento. Si no hubiera sol, no podríamos conocer nada; la luz del sol permite que podamos contemplar la realidad al iluminarla, pero para poder ver el sol necesitamos preparación, y de la misma manera, para contemplar la Idea del Bien precisamos esa preparación que nos viene dada por la dialéctica. La Idea del Bien es la condición de todas las Ideas.
El Ser Humano y la Ética Platónica
El ser humano es entendido como una unión accidental de cuerpo y alma. La Teoría de las Ideas inspira la ética platónica. La política y la ética están en Platón estrechamente unidas, al equiparar hombre y ciudad. Si el hombre es justo cuando su parte racional gobierna sobre la irascible y la concupiscible, en la ciudad habrá justicia cuando gobiernen sus elementos racionales, los filósofos, que conocen la Idea de Justicia, sobre los otros componentes de la sociedad, los guerreros y los artesanos.
Conclusión
La Teoría de las Ideas comprende todos los aspectos de la realidad, centrándose en el alma, da respuesta a todas las preguntas de la filosofía y a las inquietudes que habían preocupado a los presocráticos y a Sócrates, y que nos siguen inquietando actualmente.